El videojuego como procomún [eFeeLeJota]

Publicamos un artículo de Luca Carrubba en el eFeeLeJota (Frente Lúdico de Judea) que publicamos en el diario El Salto.

El videojuego como procomún

Con los datos se puede jugar y se pueden generar historias con las que capturar la atención del público mientras se comparte una información de utilidad pública. Es un ejercicio de empoderamiento. No olvidemos que quien controla los datos controla una porción importante de nuestras vidas.

Recientemente vio la luz el «Atlas de utopías», un proyecto promovido por el Transnational Institute donde se mapean 32 proyectos en 19 países que, según recoge su web, «están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico social y ecológico de nuestro planeta». Las experiencias mostradas en este atlas, englobadas en el proyecto Ciudades Transformadoras, se clasifican en los ámbitos del agua, energía y vivienda.

Entre las propuestas del atlas relacionadas con vivienda se encuentra ‘Juegos del Común’, proyecto de ArsGames que utiliza dinámicas de juego para impulsar el empoderamiento ciudadano y los datos abiertos. Esta iniciativa consta de cuatro prototipos de juegos y un servicio en línea que brinda acceso a datos abierto sobre los efectos que tiene el turismo en la vivienda (tema de máxima actualidad que copa informativos a día de hoy y que quizás hubiésemos debido “jugar” antes), prototipos que buscan fomentar la reflexión basada en datos reales del Ayuntamiento de Barcelona y el procesamiento de estos datos.

[…]

Con los datos, como demuestran estos ‘Juegos del Común’, se puede jugar y se pueden generar historias con las que capturar la atención del público mientras que se está compartiendo una información de utilidad pública. Pueden ser una forma novedosa de visualizar los datos para generar dinámicas de juego sencillas e interesantes, contemplando la dimensión lúdica (tan importante en los procesos educativos y formativos del ser humano).

[…]

Así pues, invitamos al juego como una forma novedosa de visualizar los datos, contemplándolos (desde la dimensión lúdica, esa que, insistimos, es tan importante en los procesos educativos y formativos de los seres humanos) con el mero y único propósito de «hacernos avanzar».

[…]

Texto completo en: https://www.elsaltodiario.com/efeelejota/el-videojuego-como-procomun

 

Game on! El arte en juego | Presentación de Juegos del Común

El 9 de diciembre arranca la 5ª edición internacional de ‘Game on! El arte en juego’, la primera y única exhibición argentina sobre arte y videojuegos en la que ArsGames participará con su proyecto Juegos del Común.

Esta muestra interactiva se desarrolla cada dos años desde 2009 para reflejar las distintas corrientes estéticas, estructuras narrativas y lógicas de circulación de los videojuegos experimentales y artísticos. La muestra completa estará abierta al público del sábado 9 al domingo 17, de 13:00 a 19:30 horas [lunes 11 cerrado].

Dentro de toda la programación de esta edición de ‘Game on!’ ArsGames estará presente el sábado 16 con una ponencia en la que Luca Carrubba presentará nuestro proyecto de ludificación de datos abiertos con el que pretendemos impulsar el desarrollo de videojuegos y la vinculación entre el tejido asociativo local, los movimientos sociales y la comunidad de desarrollo como modelo de codiseño abierto a prácticas sociales con alto contenido tecnológico. Asimismo, se expondrán los 4 juegos desarrollados en el marco del proyecto.

Más información.

Entrevista a Luján Oultón [curadora de la muestra].

Evento en Facebook.

Sobre Juegos del Común.

 

Talleres gratuitos en La Noria, Málaga: videojuegos, educación y participación ciudadana [26-29 de junio]

Del 26 al 29 de junio, en el centro de innovación La Noria de Málaga, la asociación cultural ArsGames llevará a cabo dos talleres con los que acercarnos al videojuego como herramienta educativa así como lenguaje y vehículo para la experimentación social, económica y política.

Estos talleres se realizan en el marco del proyecto Gamestar(t): arte, tecnología y videojuegos gracias a las Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Social de la Diputación de Málaga y de la Obra Social ‘la Caixa’.

Por un lado, los días 26, 27 y 28 tendrá lugar ‘Jugando con los Datos: laboratorio de prototipado de juegos de datos abiertos de la provincia de Málaga’, taller a cargo de Luca Carrubba, presidente de ArsGames, quien hará un acercamiento al concepto de open data. En estas tres sesiones se experimentará con los datos abiertos producidos por las instituciones públicas de Málaga (Ayuntamiento y Diputación) para la creación de prototipos de videojuegos online.

Más información sobre este taller e inscripciones: https://arsgames.net/blog/2017/06/08/jugando-con-los-datos-laboratorio-de-prototipado-de-juegos-de-datos-abiertos-de-la-provincia-de-malaga/

Los datos abiertos son un recurso y bien de utilidad pública, por lo que el uso del videojuego como vehículo con el que conocer la realidad social y generar historias desde ella supone una excelente oportunidad para conectar a las instituciones y la sociedad civil.

Jugar con los datos, usar el lenguaje del videojuego para abordar la información pública, permite la creación de historias que pueden capturar la atención del público mientras que ésta se comparte, aumentando así su retorno social y la participación ciudadana.

ArsGames ahonda así en la creación de videojuegos como vía con la que contar historias desde los datos abiertos que facilitan las instituciones, tarea que viene desarrollando en el proyecto Juegos del Común, en el seno del cual se han prototipado ya 4 juegos a partir del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Barcelona. En ellos se simula el día a día de una persona sin hogar o se analizan los datos y la realidad habitacional y del alquiler de la ciudad desde una dinámica de juegos a partir de los datos públicos que sirven de documentación para crear la historia del juego.

Por otro lado, el día 29, José Manuel Salado, vicepresidente de ArsGames, impartirá el taller ‘Aplicaciones del videojuegos en entornos educativos’.

Más información sobre el taller e inscripciones: https://arsgames.net/blog/2017/06/09/taller-formativo-aplicaciones-del-videojuego-en-entornos-educativos/

Durante esta sesión se trabajarán los conceptos de alfabetización digital crítica, brechas digitales, inmersión para el aprendizaje significativo o juego crítico. Este taller formativo se fundamenta en el traajo de investigación y experimentación llevado a cabo por ArsGames durante los últimos 7 años en diferentes proyectos e investigaciones académicas.

Con la guía del formador y mediante dinámicas de construcción colectiva se abordara el uso del videojuego en metodologías activas y se revisará la idea de gamificación aplicada a la educación.

Contacto:
José Manuel Salado (692268065)
[email protected]