Publicamos un artículo de Luca Carrubba en el eFeeLeJota (Frente Lúdico de Judea), blog que coordinamos en el diario El Salto.
La cultura en juego
La relación entre cultura y videojuego, la importancia de la interrelación entre el medio y los sujetos, valores y sociedades que crea, será siempre algo que analizar conforme la industria videolúdica va creciendo. Para ello, algunos autores adoptan la expresión «videoludificación de lo real».
[…]
En estos últimos años nos hemos acostumbrado a considerar el videojuego como algo cada vez más central en el sistema de medios y de consumo cultural, especialmente debido al gran impacto que éste produce a nivel económico. Se habla a menudo de números, de cifras que marcan el impacto del sector y miden su éxito, y de ahí su pertinencia en una clasificación cuantitativa, como si de un medallero olímpico se tratase, sin valorar ningún factor más allá del propio número.
[…]
En su forma más utópica, entonces, el videojuego es el paradigma de la producción cultural colaborativa en red que, igualándose en el ideal con Wikipedia, involucra a millones de personas para generar productos, conocimientos y prácticas accesibles ―y no importa que éstas sean al fin y al cabo instrumentalizadas por empresas que generan capital económico a partir de ella―.
[…]
Texto completo en: https://www.elsaltodiario.com/efeelejota/la-cultura-en-juego
hashtag #reset07 |
Evento en Facebook
El próximo día 27 de Febrero a las 19h en el CAS Sevilla participaremos en el RESET_7 con el título:
El Videojuego como industria cultural. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Participarán en esta mesa moderada por Susana Serrano:
–Flavio Escribano (Arsgames)
–Carlos Ramírez (Revolution System Games)
–Pedro Jiménez (Zemos98)
–Alfredo J. Charques (Director de la sede de la UOC en Sevilla)
–James Stewart (Comisión Europea)
Intentaremos responder a algunas preguntas como:
¿Cuáles son las conexiones existentes entre prácticas artísticas y videojuegos? ¿Debería ser la industria del videojuego mejor considerada dentro del ámbito cultural? ¿Pueden ser los videojuegos una herramienta para la crítica y el análisis de la sociedad? ¿Están funcionando los modelos de negocio de este sector en nuestro país? ¿Qué tendríamos que cambiar para mejorar las estrategias de apoyo a los creadores? ¿Es la educación una de las áreas donde más desarrollo y mayores logros se podrían alcanzar? ¿Qué influencia está teniendo el videojuego dentro de la cultura visual de nuestros días? y ¿cuáles son los referentes culturales desde los que parte?.
Si no puedes asistir presencialmente el link del Streaming aquí:
http://centrodelasartesdesevilla.org/cas/television/
Presentaremos también oficialmente en Sevilla el volumen «Videojuegos y Juventud» editado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y coordinado por Flavio Escribano. Cuyos ejemplares estarán disponibles para los asistentes a la mesa.
Más información en:
http://centrodelasartesdesevilla.org/cas/reset-07-el-videojuego-como-industria-cultural/
Seminarios sobre la peculiar y a veces complicada relacion entre el mundo del arte, la cultura y los videojuegos, en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Castilla La Mancha (Cuenca), hasta el proximo 29 de abril, impartidos por uno de los miembros del colectivo ARSGAMES, Lara Sánchez Coterón. Los asistentes a dichos seminarios obtendran 2 creditos de libre eleccion.
La exposición, que reúne creaciones de artistas andaluces, nacionales e internacionales en las que se aborda la interrelación entre los videojuegos y el arte, es la primera que se ha desarrollado en territorio andaluz.
Rosa Torres, Consejera de Cultura, ha querido resaltar el papel que juega Sevilla y Andalucía en terrenos en los que la intersección del arte con otras disciplinas como el juego, la tecnología o la inteligencia artificial, nos dejan espacios de creatividad e innovación como se puede ver en Over the game.
(Fotografía de Blanca García Carrera)
Pedro Jiménez ha querido incidir en que “esta es la primera exposición sobre Game Art que se realiza en Andalucía” y que la intención es que “sea un ejemplo de cómo piezas de otros contextos pueden interactuar con lo local”. Para ello, más de 19 obras estarán disponibles para el disfrute del público, algunas de ellas, incluso, para su interacción cibernética.
Una última cuestión a resaltar es el espacio que alberga a la propia exposición, en palabras de Flavio Escribano, “la obra número 20 de Over the game”. A la peculiaridad propia de Espacio Iniciarte (la desacralizada capilla de Santa Lucía) se le suma la original puesta en escena escogida para la muestra, cuyos responsables han sido Paco González y Nacho Domínguez (radarq.net) : “Tubos de cartón entrelazados que abrazan, protegen, envuelven cada uno de los trabajaos de los/as artistas (…). Un complejo entramado de algoritmos (sueño de muchos creadores de niveles de videojuegos) orquestan cada cambio convirtiendo los pormenores del espacio expositivo en un tejido ecológico (por el material) pero también vivo, latente, siempre a la espera de nuevas órdenes de cambio. Genotipo del código y fenotipo en forma cartón”.
(Fotografía de Nacho Domínguez)
La exposición podrá ser visitada del 26 de noviembre de 2009 al 17 de enero de 2010 en el horario habitual de Espacio Iniciarte ( Santa Lucía, 10, Sevilla).
Over The Game es un proyecto de ZEMOS98 y ARSGAMES.
Para seguir Over The Game :
Fotografía de Blanca García Carrera sobre la inauguración.
Galería de fotos «Over the game»
Imágenes para prensa (Carpeta de imágenes de alta resolución. Respetar créditos)
Seguimiento en Twitter (A través de la hashtag #otg puedes participar)
Catálogo «Over the game» en PDF
En El País, en ACastro, en E-Sevilla, en ABC, en mediateletipos, en 20minutos, en Junta de Andalucía, en Diario de Sevilla1, Diario de Sevilla1, en Sevilla Actualidad, en Zemos98
Podéis también ver las fotos de la fotógrafa de ZEMOS98, Blanca García, que está
subiendo sobre la exposición:
http://www.flickr.com/photos/ihatepoems/sets/72157622755764155/
y aquí las de otros usuarios:
http://www.flickr.com/search/?w=all&q=Overthegame&m=text
El impacto en Twitter y los contenidos generados por los usuarios:
http://search.twitter.com/search?q=%23otg
Por último, algunas televisiones se han hecho eco para los informativos y programas de magazine (canal sur y giralda tv) y tenemos algunos reportajes pendientes de ser grabados la semana que viene, pero nada que lamentablemente os pueda enlazar. Os dejo con este vídeo que está en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=c0mHD1OTZQk
Entrevista a Flavio Escribano en el programa Siglo XXI de Radio 3 (Radio Nacional de España) sobre la Exposición del juego colaborativo SVMRes durante las actividades de ARSGAMES 2008/9. Sala de Exposiciones del Vicerectorado de Cultura de la Universidad Complutense de Madrid.
>>Para Descargar el Audio clicka aquí.
>>También podéis suscribiros a nuestro Podcast aquí.