Vídeo resumen de las III Jornadas en defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos

Del 19 al 21 de octubre de 2022 tuvieron lugar las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos  organizadas por Arsgames en formato híbrido (en línea y presencial) en el Canòdrom – Ateneu de Innovación Digital i Democràtica, gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

 

VÍDEORESUMEN DE LAS JORNADAS

BIBLIOSOFÍA: ciclo de Filosofía en la BRMU

La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU) ha organizado una batería de actividades en torno a la filosofía, en la convicción de que esta disciplina fomenta el pensamiento crítico y autónomo, requisito fundamental en la ciudadanía de sociedades avanzadas, democráticas y complejas, como la actual. Estas actividades se realizan junto a la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), en lo que supone la primera colaboración entre ambas instituciones.

Entre sus muchas actividades, como clubs de lectura y un ciclo de cine, está el curso ‘Bibliosofía’, en el cual se abordarán diferentes cuestiones, tanto de la tradición filosófica como de la actualidad. Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, hablará el 23 de marzo de “Tecnociencia, arte y videojuegos: ficciones y fronteras”. 

MÁS INFORMACIÓN

Zoom Net (rtve) – Eurídice Cabañes en BIG Conference

En el contexto de BIG Conference (Bilbao), el equipo del programa Zoom Net entrevistó a Eurídice Cabañes. Y es que nuestra compañera solo necesita unos minutos sobre el escenario del evento para que la audiencia vea el ocio interactivo con otros ojos. Lleva más de 15 años difundiendo las virtudes culturales, sociales y transformadoras del videojuego. En la entrevista, habla, por ejemplo, de Block Hood, que combina la construcción de ciudades con elementos ecológicos y sostenibles. Así, nuestra codirectora explica el gran potencial que tienen los videojuegos para transformar la sociedad.

VÍDEO

Ciudad Adentro

Ciudad Adentro es un tipo nuevo de exposición que explora las relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos, proponiendo nexos creativos e intuiciones que nos adentran en la experiencia de la ciudad, en un contexto de cuestionamiento y recambio o disolución de modelos de poder entre generaciones, clases y géneros, entre la ciudad adentro y el campo adentro, y en un escenario distópico postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.

 

En el marco de la exposición el día 16 de noviembre se tendrá Simposio de pensamiento crítico Ciudad Adentro en la Galaxia Rural en el cuál participará nuestra co-directora Eurídice Cabañes junto a muchas otras personalidades del arte y del pensamiento contemporáneo cómo Llorenç Barber, Noni Benegas y Javier Echeverría + Lola S. Almendros, Andoni Alonso Puelles, Adolfo Estalella, Amador Fernández Savater, Alfonso Galindo Hervás, Leire Iriarte Cerdán, Alejandro Martín Navarro, Angélica Velasco Sesma.

El simposio, así como la exposición, se realizará en los locales de CentroCentro. CentroCentro es un espacio de encuentro intercultural, una gran plaza pública para el ciudadano y un escenario de participación, acción, ocio y aprendizaje. De manera trasversal y pluridisciplinar, desde el diseño y la ilustración, desde la arquitectura y el urbanismo, desde la poesía y la literatura, desde la moda y las artes, CentroCentro tiene como objetivo formalizar propuestas, reflexiones que aborden elementos de cambio de costumbres, usos urbanos, flujos y relaciones sociales.

 

Para más informaciones sobre la exposición y el simposio podéis visitar la página de CentroCentro.

 

Urbanbat Fest 2022

Mira el programa completo del festival

En el marco del Festival Urban Fest 2022 nuestra co-directora Eurídice Cabañes impartirá una conferencia con el título «El derecho a la ciudad digital: de la smart city al metaverso». La conferencia se realizará el día 19 de noviembre a las 19h en la Terminal de Bilbao.  La acompañaran en la mesa Koldo Gutierrez y Moviltik.

URBANBATfest es un festival que es un laboratorio. O un laboratorio que muta en Festival. Un proceso de investigación sobre las transformaciones urbanas. Un entorno de aprendizaje, experimentación y creación colectiva para impulsar procesos de innovación urbana.

Con el objetivo de introducir el tema de la ponencia nuestra co-directora ha publicado un texto en la plataforma del festival.  El texto abre con la siguiente cita

 

“El derecho a la ciudad va más allá de la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: es el derecho a cambiar nosotros mismos transformando la ciudad”  (Harvey, 2008)

 

En ello pone en relación el extractivismo de datos, la obsolescencia humana y los patrones oscuro en el diseño de la ciudad entre otras cosas. Podéis leer el texto completo en la pagina del UrbaFest.

1 2 3 18