El próximo 5 de junio tendrá lugar en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona “Cultura laboral, gamificación y videojuegos”, quinto encuentro del Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames que coorganizamos junto al Grup de Recerca MEDIUM de la Universitat Pompeu Fabra.
[V Encuentro #CNIarsgames]
Jornada ArsGames-MEDIUM: Cultura laboral, gamificación y videojuegos
Resumen: En el contexto contemporáneo los conceptos de ocio y trabajo han cambiado de modo radical. Las formas de trabajar se hibridan cada día más con las actividades lúdicas generando nuevos conceptos y nuevas propuestas de organización de lo productivo y de la vida cotidiana en general. La gamificación surge como expresión de este fenómeno y como respuesta estratégica para atender las necesidades de la economía de la atención, en un contexto laboral cada vez más precario y atomizado. En este contexto, los laboratorios de creación abierta representan un modelo de codiseño donde invertir las lógicas verticales de la organización y ampliar a diferentes ámbitos de la sociedad la capacidad de crear. ¿Cómo estos nuevos paradigmas de creación se vinculan con el juego e imaginan nuevas formas de organizar y producir?
¿A qué tipo de ludificación de la cultura estamos asistiendo?
¿Cuál es la relación entre gamificación y mercado laboral?
¿Existe una relación entre tipo de juego, género de juego, formas de jugar y mercado laboral?
¿Cómo el diseño radical reformula los modos de creación (de juegos)?
¿Qué podemos aprender desde las comunidades de creadores abiertas, de los nuevos paradigma de creación, a la hora de imaginar una ludificación radical?
Institución hospedante: Grup de Recerca MEDIUM, Departament de Comunicació [Universitat Pompeu Fabra]
Cuándo: 5 de junio de 2018
Dónde: Campus del Poblenou (Universitat Pompeu Fabra). Sala de conferencias 55.309 [Edifico Tànger]
Programación de la jornada:
[16:00 – 16:15]
- Introducción: Luca Carrubba (ArsGames) y Óliver Pérez (UPF)
[16:15 – 17:30]
- «Gamificación, cultura laboral y aprendizaje». Mesa redonda con Flavio Escribano (GECON.es) y José Luis Eguía (UPC)
[17:30 – 18:00]
- Coffe-break
[18:00 – 19:15]
- «Gamificación, videojuegos e ideología». Mesa redonda con Daniel Muriel (UDeusto) y Mercè Oliva (UPF)
[19:15 – 19:45]
- Debate transversal y conclusiones
Más información e inscripciones.
El próximo 10 de abril tendrá lugar en la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense de Madrid “Utopía, posverdad y videojuegos”, tercer encuentro del Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames.
[III Encuentro #CNIarsgames]
Utopía, posverdad y videojuegos
Resumen: La ciencia ficción ha sido un género narrativo capaz de hablar del presente y de la realidad contemporánea a pesar de, a menudo, fantasear sobre mundos posibles y lejanos en el tiempo. En una época de crisis del capitalismo parece que imaginar futuros distópicos es la dirección natural de una comunidad de creadores que mira al futuro con resignación. En esta jornada proponemos refundar la potencia transformativa de la utopía, usando los videojuegos, sus narrativas y sus mundos ficcionales como banco de prueba para imaginar mundos posibles más allá de la catástrofe (ambiental, económica, genética). En este marco, ¿qué función pueden tener los mecanismo de comunicación especialmente frente a fenómenos como las fake-news y la posverdad?
¿Cómo los videojuegos imaginan otros mundos posibles?
¿Qué relación juegan los nuevos modelos de generación de noticias en la capacidad de imaginar el futuro y por ende el presente?
¿Pueden la posverdad y las fake-news jugar un papel positivo en la construcción de la utopía?
Institución hospedante: Universidad Complutense de Madrid [Facultad de CC. de la Información – CAVPII]
Cuándo: 10 de abril de 2018.
Progamación de la jornada:
Mesa I: «Utopía, distopía y mundos posibles» [11:00 – 13:00]
Antón Planells (UPF – Tecnocampus) — Alfonso Cuadrado (URJC) — Malco F. Horton (UCM)
Modera: Mar Marcos (UCM)
Mesa II: «Retrotopía y posverdad» [15:30 – 17:00]
Óliver Pérez Latorre (UPF) — Alberto Murcia (UCIII)
Modera: Luca Carrubba (ArsGames)
El próximo martes 27 de febrero tendrá lugar en la Universidad de Deusto «La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea», segundo encuentro del Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames.
Este encuentro se enmarca dentro del Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar de la Cátedra de Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio de la Univesidad de Deusto. Será impartido por Daniel Muriel, Sara Cortés y Luca Carrubba y se desarrollará el 27 de febrero, de 9:30 a 13:30 horas en el Aula 2 de Posgrados de dicha universidad.
[II Encuentro #CNIarsgames]
La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea
Resumen: En los últimos años, la importancia del videojuego y su cultura han crecido exponencialmente. Esto es efecto de transformaciones sociales más profundas en las que se incardina, pero que también fomenta activamente. En este sentido, diferentes aspectos de nuestras vidas son colonizados por la lógica y mecánicas de los videojuegos. Por ejemplo, ámbitos como los de la economía, el trabajo, el ocio, la política, la educación, la salud, las relaciones sociales, las identidades, o el consumo, son atravesados por la razón que gobierna los videojuegos. Este proceso conduce a una videoludificación de la realidad de consecuencias imprevistas: el principio de realidad está siendo sustituido por diseños de experiencias de esa realidad. La sociedad que viene es, por lo tanto, videolúdica.
Institución hospedante: Universidad de Deusto, Cátedra de Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio [Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar]
Cuándo: 27 de febrero de 2018.
Invitados: Daniel Muriel, Sara Cortés Gómez, Luca Carrubba.