A continuación se puede ver la participación de nuestra compañera Eurídice y el resto de conferencias pueden verse aquí.
El próximo martes 21 de enero nuestra compañera Eurídice Cabañes participará en ‘Hay vida en MarteS’, un ciclo de charlas bimensuales organizadas por Fundación Telefónica sobre diversos tópicos de la actualidad tecnológica y cultural.
La sesión del día 21 se organiza bajo el epígrafe “XR: tecnología para la creación, la empatía y la inclusión” en el Museo Franz Mayer (Ciudad de México).
XR: tecnología para la creación, la empatía y la inclusión
En los últimos años el acceso a las tecnologías de realidad virtual, realidad mixta y realidad aumentada ha abierto posibilidades de creación y experimentación que borran las fronteras tradicionales entre creador/espectador/obra. A medida que figuras mediáticas como Björk, Alejandro González Iñárritu o Laurie Anderson han incorporado herramientas XR a su repertorio y se ha extendido y popularizado la interacción con las mismas, surgen preguntas de cómo y para qué estas herramientas pueden ser empleadas en la creación de entornos que visibilicen problemáticas de brecha de género, de inclusión y otros temas que son el pulso de nuestra sociedad digital. ¿Cómo podemos emplear estas tecnologías para construir mundos más equitativos? ¿Qué impacto ambiental tiene el uso de las tecnologías digitales y cómo podemos mitigarlo? ¿Qué cambios cognitivos generan las experiencias inmersivas? Estas y otras preguntas se abordarán críticamente en esta charla.
Martes 21 de enero – 18:00 horas
Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México)Participantes: Eurídice Cabañes [presidenta de ArsGames México y curadora] y Ary Ehrenberg [director y cofundador del Laboratorio de Inmersión BBVA (Centro de Cultura Digital) y artista]
Modera: Laura García Arroyo
Dimarts que ve 10 de desembre es durà a terme en la Llibreria La Caníbal (carrer de Nàpols 314, Barcelona) la trobada-debat ‘Ǵènere i videojocs’, una jornada organitzada per ArsGames amb el suport de l’Ajuntament de Barcelona en la qual s’abordaran els videojocs i la tecnologia digital des d’una perspectiva feminista.
La trobada comptarà amb dues taules rodones:
18-19 hores | Taula rodona ‘gènere i tecnologia digital’
El llenguatge pot ser sexista, pot ser-ho també un llenguatge de programació?
Quins elements estructurals o accidentals fan que el món digital sigui més hostil per a la dona?
Quines són les accions que es poden dur a terme per a subvertir-ho?
Són els algorismes o els datasets amb els quals s’entrenen ètics o poden ser-ho?
Com seria una internet feminista? És possible?
- Thais Ruiz de Alda [Digital FEMS]
- Alba Molina [Eticas Foundation]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
19-20 hores | Taula rodona ‘gènere i videojocs’
Es pot parlar que el món dels videojocs conforma una tecnocultura tòxica?
Quines són les principals barreres per a la dona a l’hora d’entrar en el món del videojoc?
Com seria una història, narrativa o mecànica no sexista?
Quines iniciatives i esforços per generar un món més inclusiu i ètic en els videojocs més enllà de les que representeu coneixeu?
- Deborah López [Tecnoslave]
- Andrea Sacchi [disseynyadora de videojocs]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
El próximo martes 10 de diciembre se llevará a cabo en la librería La Caníbal (carrer de Nàpols 314, Barcelona) el encuentro-debate ‘Ǵenero y videojuegos’, una jornada organizada por ArsGames con el apoyo del Ajuntament de Barcelona en la que se abordarán los videojuegos y la tecnología digital desde una perspectiva feminista.
El encuentro contará con dos mesas redondas:
18-19 horas | Mesa redonda ‘género y tecnología digital’
El lenguaje puede ser sexista, ¿puede serlo también un lenguaje de programación?
¿Qué elementos estructurales o accidentales hacen que el mundo digital sea más hostil para la mujer?
¿Cuáles son las acciones que se pueden llevar a cabo para subvertirlo?
¿Son los algoritmos o los datasets con los que se entrenan éticos o pueden serlo?
¿Cómo sería un internet feminista? ¿Es posible?
- Thais Ruiz de Alda [Digital FEMS]
- Alba Molina [Eticas Foundation]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
19-20 horas | Mesa redonda ‘género y videojuegos’
¿Se puede hablar de que el mundo de los videojuegos conforma una tecnocultura tóxica?
¿Cuáles son las principales barreras para la mujer a la hora de entrar en el mundo del videojuego?
¿Cómo sería una historia, narrativa o mecánica no sexista?
¿Qué iniciativas y esfuerzos por generar un mundo más inclusivo y ético en los videojuegos más allá de las que representáis conocéis?
- Deborah López [Tecnoslave]
- Andrea Sacchi [diseñadora de videojuegos]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]