El proyecto del Laboratorio de Inmersión del Centro de Cultura Digital en conjunto con Fundación BBVA Bancomer es un espacio abierto para la experimentación, aprendizaje y reflexión sobre las tecnologías inmersivas. Por medio de residencias, talleres, encuentros y festivales el programa del Laboratorio de Inmersión ofrece un proceso continuo de diálogo, democratización tecnológica y generación de contenidos en aras de promover un nodo colaborativo relevante en torno a los medios inmersivos y sus posibilidades.
En este marco se da Inmersiva, un encuentro internacional que reúne prácticas experimentales de los campos del arte y la ciencia basadas en realidad virtual, realidad aumentada y realidades mixtas. El festival busca cuestionar la relación entre nuestros cuerpos y la tecnología en la vida cotidiana, detonando preguntas sobre la experiencia sensorial y los métodos de representación que definen quiénes somos y nuestra relación con el mundo, empujando los límites entre lo real y lo virtual.
Participamos el viernes 28 de septiembre de 17 a 18h con una conferencia jugable a cargo de nuestra compañera Eurídice Cabañes: «Cuerpos en juego: Construcción de identidades en entornos inmersivos».

El Simposio de Videojuegos y Política tiene lugar del miércoles 16 de noviembre al jueves 17 de noviembre 2016 en el Centro de Cultura Digital en conlaboración con el Instituto Goethe.
El simposio abarca cuatro temas como punto de partida para la reflexión: Derechos humanos, Retórica del Juego, Género y Civismo. Con ponentes internacionales destacados entre los que cuentan Paolo Pedercini de Molleindustria, Lea Schönfelder de Ustwo o Eurídice Cabañes de ARSGAMES.
En este contexto Eurídice Cabañes impartió la conferencia titulada Homozapping: cuestionando el género y la sexualidad en un videojuego en la que presentó un ejemplo práctico de cómo los videojuegos pueden ser una excelente herramienta para abordar temas complejos como, en este caso, el cuestionamiento de los discursos normativos sobre la sexualidad. Por un lado como herramienta empoderadora que puede dar voz a quienes habitualmente no la tienen y por otro como un entorno de experimentación sin consecuencias que permite confrontar tus propios pensamientos y decisiones, a través del ejemplo del PlaylabXY01 el laboratorio llevado a cabo por ARSGAMES en el Centro de Cultura Digital del que salió el videojuego Homozapping que cuestiona los imaginarios sobre sexo y género.
Tras la conferencia que tuvo lugar a las 11 de la mañana (hora mexicana) participó a las 12.30 en la mesa redonda Juegos y Género en la que participaron también Ofelia Pastrana, Lea Schönfelder y Néstor Jaimen (secretario de ARSGAMES México).
La programación completa puede consultarse a continuación:
Los vídeos:
La invitación al simposio por parte de Eurídice Cabañes:
La lista completa de vídeos del simposio puede encontrarse aquí.
El Simposio de Videojuegos y Política tiene lugar del miércoles 16 de noviembre al jueves 17 de noviembre 2016 en el Centro de Cultura Digital en conlaboración con el Instituto Goethe.
El simposio abarca cuatro temas como punto de partida para la reflexión: Derechos humanos, Retórica del Juego, Género y Civismo. Con ponentes internacionales destacados entre los que cuentan Paolo Pedercini de Molleindustria, Lea Schönfelder de Ustwo o Eurídice Cabañes de ARSGAMES.
En este contexto Eurídice Cabañes impartirá la conferencia titulada Homozapping: cuestionando el género y la sexualidad en un videojuego en la que presentará un ejemplo práctico de cómo los videojuegos pueden ser una excelente herramienta para abordar temas complejos como, en este caso, el cuestionamiento de los discursos normativos sobre la sexualidad. Por un lado como herramienta empoderadora que puede dar voz a quienes habitualmente no la tienen y por otro como un entorno de experimentación sin consecuencias que permite confrontar tus propios pensamientos y decisiones, a través del ejemplo del PlaylabXY01 el laboratorio llevado a cabo por ARSGAMES en el Centro de Cultura Digital del que salió el videojuego Homozapping que cuestiona los imaginarios sobre sexo y género.
Tras la conferencia que tendrá lugar a las 11 de la mañana (hora mexicana) participará a las 12.30 en la mesa redonda Juegos y Género en la que participarán también Ofelia Pastrana, Lea Schönfelder y Néstor Jaimen (secretario de ARSGAMES México).
La programación completa puede consultarse a continuación:
Homozapping es un videojuego que cuestiona nuestros imaginarios sexuales, producto del PlayLabXY01, el laboratorio de experimentación con videojuegos sobre sexualidad organizado por ARSGAMES en el Centro de Cultura Digital y que está disponible online en la propia web de la institución desde hace unos meses.
La plataforma editorial híbrida Sello ARSGAMES estrena su colección de videojuegos Bit-topía con este videojuego que ahora, por primera vez se puede descargar junto con el código fuente con un sistema de donaciones en el que puedes aportar lo que quieras para que el proyecto continúe su desarrollo. Si
Más información sobre Bit-topía:
No cabe duda de que nos encontramos frente a un momento absolutamente emocionante para el videojuego. El medio ha ido evolucionado en su lenguaje hasta alcanzar su madurez, consiguiendo llegar a nuevos sujetos, nuevas identidades que hasta hace poco parecían impensables.
Es en esa evolución han aparecido una serie de videojuegos experimentales, diferentes a los convencionales, que rompen tanto las reglas conocidas que han sido catalogados como juegos raros, incluso marginales. Altgames, not games…varias son las “etiquetas” para referirse a esta clase de juegos.
Desde SELLO ARSGAMES y en concreto desde el proyecto Bit-topía, creemos que es importante visibilizar con nuestra labor esta clase de juegos que cada vez más representan un espacio de reflexión dentro del desarrollo contemporáneo.
¿Y cómo pretende Bit-topía conseguir este objetivo? Dando espacio a proyectos desarrollados bajo el paradigma de lo libre y de lo abierto, donde la comunidad tenga un papel importante en el proceso de creación.
De forma parecida a lo que ha ocurrido con la democratización en la creación musical, soñamos con crear un movimiento a partir de los videojuegos donde la especialización dé paso a la apropiación por parte de aquellos que se atrevan a experimentar con el lenguaje de los videojuegos por medio de herramientas, incluyendo a los e-marginados, que faciliten su creación. Y todo ello, fuera del dominio cultural anglosajón.
¿Cuáles serán los pasos de Bit-topía?
– Apoyo económico (y asesoría, localización, publicidad, difusión…) al desarrollo de estos proyectos mediante nuestro programa de becas, el cual, el pasado 2015, premió con 1000€ los proyectos ganadores de la primera convocatoria abierta (<arsgames.net/blog/2015/07/20/ayudas-a-la-creacion-de-juegos-digitales-altgames-arsgamessello-2015/>).
– Localización de aquellos videojuegos que según nuestro punto de vista editorial merecen llegar y ser presentados al público latinoamericano y español.
– Curación de colecciones de juegos enmarcadas bajo un mismo discurso o temática crítica. El objetivo es trazar una línea de unión entre diferentes proyectos, aunque ya hayan sido publicados en otras plataformas previamente, e integrarlos en una serie de paquetes de juegos que permitan establecer un diálogo entre los [email protected] y [email protected] Todo ello, bajo la fórmula de donativos “paga lo que puedas”.
– Generación de una comunidad hispanohablante que establezca fuertes relaciones entre los diferentes sujetos que animan este espacio de acción videolúdico.
Bit-topía es un nuevo movimiento revolucionario para los videojuegos. Desde ARSGAMES queremos alimentar ese movimiento, participar de él, fotografiarlo y hacerlo evolucionar. Y esa revolución sólo será posible mediante el aporte de cada uno de los individuos de la comunidad.
Más información sobre el Homozapping:
Hace ya algunos años la saga The Walking Dead abría todo un universo nuevo en los videojuegos con dos entregas de una propuesta en la que la destreza o la inteligencia para resolver puzzles no eran lo más importante: su mayor desafío era plantearnos decisiones morales en las que no hay una opción correcta, confrontando al jugador con situaciones complicadas que podían implicar incluso la muerte de otros personajes. En Homozapping podemos encontrar esta suerte de confrontación, sólo que en este caso el personaje principal no es otro que el propio jugador y las decisiones a las que se enfrenta están totalmente vinculadas con la sexualidad.
Así, empleando el espacio lúdico de confort en el que nos sentimos seguras/os y confiadas/os, Homozapping presentatoda una serie de opciones a quien juega que planteadas de cualquier otro modo podrían incomodar, confrontando así a quien juega consigo misma/o y con el universo simbólico de la cultura en la que está inmersa/o.
Como decíamos, todo el contenido del juego está directamente conectado con la sexualidad, teniendo en cuenta el sexo y el género como constructos, abordando los discursos médicos sobre intersexualidad, temas como la censura de pezones femeninos en la red, o cuestionando que la sexualidad sea mera genitalidad.Todos estos temas se presentan en forma de minijuegos con un ritmo frenético. Por ejemplo, en “Alerta Intersexual” nos convertimos en un doctor a quien se le presenta un bebé intersexual; tenemos que decidir si lo operamos para hacerlo hombre, mujer… o lo dejamos tal y como es. El juego visibiliza así un caso que ocurre mucho más a menudo de lo que pensábamos: hay mayor porcentaje de bebés intersexuales que, por ejemplo, de personas albinas.Homozapping cuestiona la práctica médica habitual, tan tajante como invasiva: se considera que un bebé intersexual ha de ser operado antes de las primeras 24h para “reasignarle un sexo”.
En “Excítame” nos enfrentamos aleatoriamente a uno de seis personaje posibles, entre ellos hombre joven, mujer joven, anciano, anciana, robot, alien, etc., tendremos que excitar a ese personaje estimulando una zona erógena a elegir entre genitales, pechos, cabeza, manos, codos, barriga y rodillas. ”Excítame” visibiliza la sexualidad de colectivos que a los que se les niega la sexualidad y suelen quedar al margen de nuestro imaginario, como los ancianos, o lleva al extremo al jugador poniéndolo en el lugar de tener que excitar un alien. Los resultados obtenidos en concreto en este minijuego muestran que incluso ante personajes no humanos, como alienígenas o robots, la gente tiende a estimular la zona genital muy por encima de las otras zonas.
Estos son sólo algunos ejemplos de los 8 minijuegos que Homozapping presenta al jugador/a en orden aleatorio, intercalados con 16 fragmentos de vídeos que también muestran un contenido directamente conectado con la sexualidad y enfrentan al jugador/a con una comparación constante con el imaginario sexual al cual la televisión y la publicidad nos somete diariamente. Los juguetes rosas para niñas o las maquinillas de afeitar altamente tecnologizadas para “hombres de verdad” representan ejemplos paradigmáticos de cómo nuestro imaginario sexual está colonizado por mensajes que fomentan una separación rígida y neta de los roles entre hombre y mujer y se insertan hasta lo más profundo de nuestras prácticas sexuales más íntimas.
Descarga el juego aquí.
El día 26 de Mayo de 2016 Eurídice Cabañes, presidenta de ARSGAMES México, participó del programa La Vocación Renacentista del Milusos, del CCDRadio, la radio del Centro de Cultura Digital.
Durante el programa compartió experiencias personales, pero también habló de la asociación y de algunos de sus proyectos.
La entrevista puede escucharse completa aquí.