API – Juegos del Común

Dentro del marco del proyecto Juegos del Común, proyecto actualmente incubado en el Canòdrom de Barcelona, estamos desarrollando un servicio web con el objetivo de facilitar el acceso a los datos abiertos desde motores de juego como Contruct2, Godot, Unity, Gdevelop, GameMaker, etc.

Los datos que proporciona el portal del Ayuntamiento de Barcelona no siguen a menudo una organización orgánica y homogénea. Cada conjunto de datos está escrito por alguien diferentes y parece no haber una línea guía de cómo publicar los datos. El resultado es que para cada conjunto se tiene que trabajar de forma individual para poder eventualmente usarlo en algún tipo de creación. Con la API que estamos programando pretendemos simplificar este proceso, dando una interfaz de acceso única y congruente a estos datos y dando la posibilidad de relacionar entre ella la información representada. Al ser un proyecto piloto, de momento estamos interesados sólo en algunos datos que estamos usando como casos de estudio para verificar nuestra hipótesis de trabajo.

A continuación algunas decisiones de carácter más técnico que describen la composición y el diseño de nuestro servicio de API – Juegos del Común.

Requisitos:

  • Debe ser un servicio web que devuelva datos bien formateados extraídos de los conjuntos de datos del portal del Ayuntamiento de Barcelona.

  • Debe devolver los datos en dos posibles formatos: JSON (predeterminado) y XML.

  • Debe utilizar una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) tipo REST.

  • Debe poderse utilizar dentro de editores de videojuegos como el Godot, Gdevelop, Construct2, Unity3D y GameMaker.

  • Debe contemplar un mínimo de 5 conjuntos de datos: alquiler, turismo, arqueología, festivales e indigencia.

  • Debe aceptar sólo consultas, de dos tipos: las básicas y las complejas.

  • Las básicas deben devolver los datos tal como aparecen en una tabla, ya sea todo el registro o algunas columnas, o datos sobre la mesa.

  • Las complejas deben devolver valores uniendo tablas (utilizando SQL JOIN), y serán un conjunto predefinido (no sintaxis sino funciones y argumentos).

Análisis:

El servicio está programado usando Django y MySQL.

Los conjuntos de datos del ayuntamiento se han pasado por un formateo previo corrigiendo tipos y errores comunes, dando una homogeneización a todas las entradas.

Implementación:

A partir del uso del framework Rest framework para Django se utiliza el formato Json como salida estándar del servicio. De acuerdo con el diseño general se implementa una estructura de consultas complejas donde a través del “JOIN” de diferentes tablas será posible calcular datos entre diferentes conjuntos.

Ejemplos de respuestas a la consulta “juegosdelcomun.arsgames.net/ipa/capsalera/lloguer.json”:

JSON: {

«resposta_jdc»: {

«id»: 273894,

«consulta»: «juegosdelcomun.arsgames.net/ipa/capsalera/lloguer.json», “rebut”=”2017-03-21T22:11:17”,

«capsalera»: [

{«districte»: «char(50)»},

{«barri»: «char(50)»},

{«trimestre1»: “smallint”},

{«trimestre2»: “smallint”},

{«trimestre3»: “smallint”},

{«trimestre4»: “smallint”}

    ]

  }

                 }

Recordamos que durante las jornadas del Sonar+D se presentará la API junto a algunos videojuegos desarrollados a partir del open data como parte del proyecto Juegos del Común.

Con el apoyo de:

aj_barcelona

canodrom_logoprincipal-1

Juegos del común gana la convocatoria «Repte Canodrom»

Juegos del común es un proyecto de ludificación de datos que pretende conectar agentes públicos con la sociedad civil y la comunidad de desarrollo de juego.

El proyecto se fundamenta a partir de la idea de data-games buscando en nuestro caso una conexión directa con quien genera estos datos. Aunque a día de hoy los datos abiertos se han usado solo en propuestas de visualización dentro de lo que se ha definido como “periodismo de datos”, entendemos que con estos datos también se puede jugar. Nuestra propuesta busca generar propuestas prototipo de juegos que empleen lo datos abiertos del ayuntamiento de Barcelona creando una metodología de carácter técnico, político y económico para la cual sea sencillo y rentable realizar estos tipos de propuestas. De forma de ejemplo podemos imaginar juegos estilo monopoly basados en el precio medio de alquileres por barrios de Barcelona. O un simulador de ciudad donde algunos datos de distribución de recursos contribuyen a generar el mapa del mismo.

Con este enfoque se abren muchas posibilidades creativas pero sobre todo se abre a la posibilidad de entender el videojuego como procomún más allá de su contexto de producción industrial o artístico en lo cual parece relegado en términos socio-económico. Involucrar un actor público tan importante como un ayuntamiento quiere decir establecer nuevas estrategias de cara a este sector.

 

El proyecto ha ganado la convocatoria “Repte Canodróm” de la ciudad de Barcelona, superando la primera fase de selección (diciembre 2016) y posicionándose como proyecto con mayor puntuación. Estamos ahora bajo un proceso de incubación por parte de incubio y hospedados en los locales del Canodróm desarrollando el proyecto. Los primeros resultados del proyecto se presentarán durante el Sonar +D 2017.

Juegos del común contempla actualmente dos tipos de desarrollos.

Por un lado estamos desarrollando un servicio web basado en restful API que falicite el uso y el manejo de datos abiertos del Ayuntamiento de Barcelona en la creación de juegos con los editores más populares como Unity3d, Godot, construct2, Gdevelop, Super-powers, Game Maker.  Con este servicio queremos apuntar a solucionar un problema de dispersión de los datos (¿cuáles son los datos realmente interesantes para la creación de un juegos?) y a la vez operar una homogeneización de datos que cada vez más vienen en formatos y maquetaciones demasiado diferentes. En esta fase prototipo hemos seleccionados 5 conjuntos de datos sobre temas que entendemos relevantes y que ofrecen posibilidades creativas (como vivienda y turismo). Aquí se puede encontrar el documento de diseño del servicio (en catalán).

Por otro lado hemos activado alianzas creativas con diferentes colaboradores institucionales y con el fin de generar prototipos de juegos basados en datos abiertos que usen nuestra API. Para esto tenemos dos colaboradores institucionales como el Máster Universitario en Creación Multimedia de la Universidad LaSalle – Universidad Ramon Llull coordinado por Emiliano Labrador y con el Taller de diseño de juegos serios de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona bajo la coordinación de Joan Morales.

Hemos activado una tercera colaboración con un joven equipo creativo de la ciudad de Barcelona ganador del programa de incubación “LabDig” 2016.

En las próximas semanas daremos más información sobre los proyectos de nuestros colaboradores y los avances de Juegos del Común. SIguienos en nuestras redes sociales con el hashtag #JuegosDelComun.

Con el Apoyo de :

aj_barcelona

   canodrom_logoprincipal-1

Con la colaboración de:

AVATAR_logo_laSalle_institucional_trzuniversidad de barcelona

Juegos del Común: mecánicas de juego y participativas con ‘open data’

ArsGames ha superado la primera selección de proyectos de Reto Canòdrom Barcelona con su proyecto ‘Juegos del Común’.

‘Juegos del Común’ es un proyecto de ludificación de open data con el que planteamos la necesidad de investigar y generar mecanismos para transformar los datos abiertos de los entes públicos en información accesible y clara, transformando también ésta en información interactiva y jugable y en experiencias, impulsando así el empoderamiento y la participación ciudadanas.

Los datos abiertos son hoy día uno de los pilares fundamentales en la transparencia de las instituciones y en la democratización y el libre acceso a la información. La gestión, interpretación y visualización de esos datos, no obstante, es un proceso complejo que necesita de agentes mediadores y de una configuración visual adecuada. Las herramientas de visualización de datos facilitan, en el contexto actual, este proceso de intermediación entre los datos en bruto y la información transmitida a las usuarias.

Así pues, en ‘Juegos del Común’ abordamos el desarrollo de un sistema que fomente el uso de datos en abierto, generados por las administraciones públicas, en experiencias interactivas y videojuegos de código abierto. Para tal fin desarrollaremos un plugin de Unity 3D con el objetivo de facilitar el acceso a los datos abiertos producidos por el Ayuntamiento de Barcelona a los desarrolladores y desarrolladoras de juegos que utilicen la plataforma, a la vez que iremos promocionando encuentros abiertos a la participación ciudadana donde se puedan juntar institución, asociaciones barriales, desarrolladoras… Encuentros donde el uso y experiencias con la plataforma generen comunidad.

Los videojuegos son, bajo nuestra perspectiva, un lienzo en blanco con el potencial de generar una narrativa a partir de elementos básicos. En este caso, son herramientas que permiten generar una historia jugable a partir de los datos obtenidos y que permiten a las y los usuarios establecer una relación emocional con el entorno con el que interactúan, en este caso, la información.

‘Juegos del Común’ ha superado la primera selección de proyectos de Reto Canòdrom Barcelona, un programa de incubación de proyectos creativos con incidencia en políticas públicas (promovido por el Instituto de Cultura de Barcelona, Sonar +D e Incubio) que aúna tecnología y participación ciudadana con el objetivo de la coparticipación directa entre las comunidades creativas y el Ayuntamiento de Barcelona para la resolución de retos concretos de la ciudad.

ayuntamientobarcelonasonar     incubio

 

1 2 3