Conferencias III JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN VIDEOJUEGOS

Ya están disponibles, en nuestro canal de YouTube, las conferencias de las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos. El evento pretende plantear nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética. Para llevarlas a cabo, contamos con referentes de la industria del videojuego como Alberto Oliván (Fictiorama Studios), Marta Trivi (AnaitGames), Daniel Muriel y Arturo Monedero (AEVI), cooperativas e incubadoras de videojuegos como Matajuegos, FemPowerUP y Billete Cohete y referentes en tema de género, tecnología y videojuegos como Deborah López Rivas (ArsGames), Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems) y Eva Cruels (Donestech).

PRIMER DÍA

  • Conferencia inaugural «Sobre juego, placer, política y miedo» de Alberto Oliván.
  • Mesa redonda «Videojuegos, derecho al juego y nuevas políticas culturales de la industria» con Arturo Monedero (AEVI) y Alberto Oliván y Marta Trivi (AnaitGames) a la moderación

SEGUNDO DÍA

  • Conferencia «Perspectiva de género en el sector y el medio: cómo analizar la composición de los estudios de desarrollo y los videojuegos» a cargo de Deborah López Rivas (Arsgames).
  • Mesa Redonda: Videojuegos y género. Presentación a cargo de Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels (Donestech) y Deborah López Rivas (ArsGams) a la moderación.

TERCER DÍA

  • Conferencia «Cooperativismo en videojuegos» de Matajuegos.
  • Mesa redonda «Cooperativas, incubadoras y otros modelos de trabajo y producción en los videojuegos» con Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete, ArsGames y Daniel Muriel moderando.

MÍRALAS TODAS AQUÍ

III Jornadas en defensa de los derechos digitales en videojuegos

Del 19 al 21 de octubre de 2022 tienen lugar las III Jornadas en defensa de los derechos digitales en videojuegos organizadas por Arsgames en híbrido de streaming y presencial en el Canòdrom-Ateneo de Innovación Digital y Democrática, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

Con ponentes referentes de la industria del videojuego como Alberto Oliván de Fictiorama Studios, Arturo Monedero (AEVI) y Emanuele Carisio (DEV), cooperativas e incubadoras de videojuegos como Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete y referentes en tema de género, tecnología y videojuegos como Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), CIMA, Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels
(Donestech) y dos talleres de programación de videojuegos en software libre, las jornadas plantean nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética.

Sinopsis

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

El videojuego, pese a ser un producto cultural, a la vez que un producto tecnológico de alto impacto, ha sido tradicionalmente dejado de lado tanto de las luchas tanto por los derechos digitales, como de los mecanismos de fomento de la cultura y las políticas públicas. Algunas de las problemáticas que encontramos, en este medio que es exclusivamente privado, son el extractivismo de datos y el empleo de patrones de diseño oscuros que generan conductas adictivas, así cómo la falta de transparencia en productos algorítmicos protegidos bajo leyes de propiedad intelectual. Por no mencionar el acoso sistemático en mundos multijugador y a las profesionales o la falta de diversidad, la precariedad y la ausencia de derechos laborales y sindicatos en la industria. Además se ha convertido en la herramienta predilecta del capitalismo digital, generando procesos de videoludificación de lo social en todos los ámbitos de la vida.

Son estas razones las que nos llevan a plantear la necesidad de evidenciar, a través de los casos de buenas prácticas y los referentes que encontramos en el sector, las posibilidades del medio en cuanto a inclusión, así como nuevos modelos de desarrollo, producción y consumo. De este modo, tras haber centrado las primeras jornadas en activistas por los derechos digitales en videojuegos; y las segundas en las políticas públicas del fomento del videojuego; dedicamos estas terceras jornadas, a lo que puede ser emprendido desde la propia industria.

Descarga el programa completo o míralo abajo

Copia de Juego digital(6)

Play Games for a Human Purpose

‘Play Games For a Human Purpose’ es una exposición y muestra de proyectos de los alumnos del grado en diseño de nuestro compañero Luca Carrubba en Elisava.

El 17 de mayo de 17 a 20h estará abierta al público esta exposición en Canòdrom en Barcelona.

Taller de juegos electromecánicos con Micropython

Arsgames en colaboración con PyLadies BCN organiza el Taller de juegos electromecánicos con Alecu (bio abajo) el 16 de mayo de 2022 de 19 a 20.30h en Canòdrom,  Barcelona.

Descripción

En este taller daremos una introducción al lenguaje Micropython, mostraremos sus características y diferencias con el lenguaje Python, y explicaremos su uso para crear algunos juegos que combinan el software con algo de hardware de fabricación casera. Finalizaremos la sesión con un rato para que las asistentes puedan probar algo de código en algunas placas microcontroladores con Micropython, usándolo para controlar hardware sencillo como leds y servo.

Necesidades de hardware

una computadora con macOS o Linux, cables microusb. Opcionalmente: alguna placa soportada por micropython tal como esp32, esp8266, pyboard, etc.

Necesidades de software

navegador para acceder a https://micropython.org/unicorn/

Ponente

Alejandro J. Cura «alecu» hace software durante el día, es papá por las tardes y hace juegos por las noches.
Entre 2006-2008 recorrió Argentina, el Mercosur y algunas conferencias internacionales de Python promocionando la competencia PyWeek, de desarrollo de videojuegos en una semana.
Junto al Club de Jaqueo en 2013-2015 construyó dos juegos electromecánicos: [“Reflektor”](http://reflektor.protocultura.net/) y [“Super Ventilagon”](http://ventilagon.protocultura.net/).
En 2016 fundó [Megajuegos Argentina](http://www.megajuegos.com.ar/), una comunidad que traduce, diseña y organiza megajuegos de tablero, de diplomacia y rol, para más de 50 jugadores simultáneos.
Ventilastation es su más reciente proyecto.

Ventilastation es la continuación espiritual de [Super Ventilagon](http://ventilagon.protocultura.net/). Es una consola open-source y open-hardware basada en el lenguaje MicroPython, y que permite a cualquier persona hacer juegos para displays circulares de persistencia de visión de una forma sencilla. El primer juego para esta consola es Vyruss, un Shoot ‘em up tubular seriamente inspirado en los arcades de los ’80. El siguiente juego puede ser el tuyo, contacta a @alecura en twitter para más info.

Presentación de ‘Explicaciones explorables’: aprender, jugar mentir… con datos.

Inscríbete

 

¿Cuándo? 10 de diciembre de 2021 a las 18h

¿Dónde?

Canòdrom Carrer de Concepción Arenal 165, El Congrés i els Indians, Barcelona, Barcelona, Catalunya, Espanya
Sala de actos

¿Qué?

Interpretar datos y crear relatos es una parte fundamental para comprender y dar sentido a las bases de datos. El proyecto Explicaciones explorables surge de la idea de promover el pensamiento crítico de la ciudadanía ofreciendo una herramienta abierta, interactiva y ludificada que permita visualizar, jugar e interpretar los datos abiertos sobre la evolución del Covid-19 en Barcelona.

En la presentación del proyecto ganador de los Premis Barcelona 2020 se mostrarán explicaciones explorables: simulaciones interactivas orientadas que permiten entender de forma dinámica y experimental el comportamiento de un problema complejo. Veremos cómo podemos aprender interactuando con los datos, pero también cómo podemos mentir con ellos o caer en sesgos cognitivos. Además se presentará un prototipo de herramienta para interactuar con los datos del portal open data del Ayuntamiento de Barcelona, y formas de generar nuestras propias explicaciones explorables.

1 2 3