La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU) ha organizado una batería de actividades en torno a la filosofía, en la convicción de que esta disciplina fomenta el pensamiento crítico y autónomo, requisito fundamental en la ciudadanía de sociedades avanzadas, democráticas y complejas, como la actual. Estas actividades se realizan junto a la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), en lo que supone la primera colaboración entre ambas instituciones.
Entre sus muchas actividades, como clubs de lectura y un ciclo de cine, está el curso ‘Bibliosofía’, en el cual se abordarán diferentes cuestiones, tanto de la tradición filosófica como de la actualidad. Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, hablará el 23 de marzo de “Tecnociencia, arte y videojuegos: ficciones y fronteras”.
Ciudad Adentro es un tipo nuevo de exposición que explora las relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos, proponiendo nexos creativos e intuiciones que nos adentran en la experiencia de la ciudad, en un contexto de cuestionamiento y recambio o disolución de modelos de poder entre generaciones, clases y géneros, entre la ciudad adentro y el campo adentro, y en un escenario distópico postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.
En el marco de la exposición el día 16 de noviembre se tendrá Simposio de pensamiento crítico Ciudad Adentro en la Galaxia Rural en el cuál participará nuestra co-directora Eurídice Cabañes junto a muchas otras personalidades del arte y del pensamiento contemporáneo cómo Llorenç Barber, Noni Benegas y Javier Echeverría + Lola S. Almendros, Andoni Alonso Puelles, Adolfo Estalella, Amador Fernández Savater, Alfonso Galindo Hervás, Leire Iriarte Cerdán, Alejandro Martín Navarro, Angélica Velasco Sesma.
El simposio, así como la exposición, se realizará en los locales de CentroCentro. CentroCentro es un espacio de encuentro intercultural, una gran plaza pública para el ciudadano y un escenario de participación, acción, ocio y aprendizaje. De manera trasversal y pluridisciplinar, desde el diseño y la ilustración, desde la arquitectura y el urbanismo, desde la poesía y la literatura, desde la moda y las artes, CentroCentro tiene como objetivo formalizar propuestas, reflexiones que aborden elementos de cambio de costumbres, usos urbanos, flujos y relaciones sociales.
Para más informaciones sobre la exposición y el simposio podéis visitar la página de CentroCentro.
‘Videojuegos: los dos lados de la pantalla’ exposición comisariada por nuestra compañera Eurídice Cabañes para el espacio Fundación Telefónica en Madrid, contó con más de 140.000 visitantes. Tras ello inició una itinerancia a Materia, el Centro de Ciencias de Sinaloa, donde ha estado hasta el mes de septiembre de 2021 mientras se inician los preparativos para su itinerancia al Centro de Cultura de España en México, en el centro histórico de la Ciudad de México y en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes en febrero de 2022.
Pero mientras la exposición llega a tu ciudad, o si no puedes desplazarte a verla, ahora tiene una galería virtual, que hemos desarrollado desde Arsgames para que la exposición llegue a todas partes y nadie se quede sin verla. Desde el día de hoy, 28 de octubre, está abierta al público que podrá recorrer este entorno multi-usuario 2D de estética pixel art que replica la distribución de las obras en el espacio físico de la exposición, permitiendo ver las obras y comentarlas con otras personas visitantes a tiempo real.
Créditos:
Desde 2009, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) desarrollan Creadores EN RESiDÈNCiA en los institutos de Barcelona, un programa —pionero en nuestro entorno— que introduce la creación contemporánea en los centros públicos de educación secundaria por medio del contacto directo y continuo de un creador con los estudiantes. EN RESiDÈNCiA, ideado en cooperación con la Associació A Bao A Qu, propone a los artistas que conciban una obra específicamente pensada para ser llevada a cabo junto con un grupo de estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria (ESO). A lo largo de todo el curso y dentro del horario lectivo, los alumnos participan en su concepción y realización.
Los creadores intervienen en los institutos como autores, desarrollando una obra propia, y la transmisión se da fundamentalmente mediante la participación, el diálogo y el contacto directo con la obra y con su creador. La reflexión y el análisis también son partes muy importantes del proceso de aprendizaje. Con la finalidad de concretarlos y compartirlos se han creado los blogs.
Por medio de esta puesta en contacto directo entre arte y educación, el objetivo del proyecto es triple:
- Propiciar que los alumnos descubran los procesos propios de la creación contemporánea a partir del contacto y el diálogo continuo con un creador, y que reflexionen sobre el arte a partir de su propia experiencia.
- Promover y generar situaciones y contextos que estimulen la innovación y la creatividad artísticas.
- Favorecer que los institutos se conviertan de manera activa en espacios para la cultura, el arte y el pensamiento, lugar de acogida de la creación y espacio para la experimentación y la innovación artísticas.
El éxito de esta experiencia, tanto para los creadores como para los docentes y los estudiantes, ha consolidado el proyecto como un espacio clave en la ciudad para articular el vínculo entre la creación contemporánea y los adolescentes, y ha generado nuevas formas y contextos de creación.
En el marco de este programa, nuestros compañeros Mónice Rikic y Luca Carrubba estarán participando de la residencia compartiendo practicas de creación artística con tecnología y videojuegos los días 13 y 27 de octubre y el 3 de noviembre.
Entre ellas abordarán ‘¿Qué ser digital eres?’ que se enmarca dentro del proyecto Educación Conectada, un proyecto de BBVA y Fad, con la colaboración en el desarrollo de Arsgames.
Como parte del Programa de doctorado Estudios Avanzados en Producciones Artísticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona, tiene lugar los días 14 y 16 de abril el Webinar: Perspectivas metodológicas en la investigación artística en el que nuestro compañero Luca Carrubba impartirá la conferencia «Metodologías piratas para politizar la investigación digital».
A continuación os compartimos el programa y el cartel completo del evento.
Programa:
14 de abril de 2021
17.30h: Presentación del webinar, a cargo de la Comisión de Doctorado EAPA.
18.00h: Natividad Navalón. La serie como método de investigación en la creación artística.
18.30h: Chelo Matesanz. Un lugar para explorar la primera persona.
19.00h: Ainara Elgoibar. La investigación artística como práctica sostenida. Tirar del hilo, ver qué pasa, y llegar casi al mismo sitio.
19.30h: Conclusiones, intervenciones del público y cierre de la jornada.
16 de abril de 2021
18.00h: María José Martínez de Pisón. Procesos de investigación aplicada en Humanidades.
18.30h: Luca Carrubba. Metodologías piratas para politizar la investigación digital.
19.00h: Mariona Vilaseca. De mi imagen mental a la hipótesis y a la resolución de la tesis doctoral.
19.30h: Conclusiones, intervenciones del público y cierre de la jornada.
Cartel:
programa - webinar