RetroMadrid 2010, el comienzo de una nueva andadura

Este año la conocida feria de “retroinformática” ha dado un paso más allá al comenzar a ser un acontecimiento cultural, abierto y participativo hasta el último de sus rincones. RetroMadrid 2010 es un nuevo concepto que revoluciona los procesos que hasta ahora generaban las ferias, basadas en un monolítico sistema de organización, ya que RetroMadrid implica en la organización a sus expositores, genera intereses comunes con empresas. Además, este encuentro apasiona a los personajes relevantes del sector del videojuego, que hoy en día echan la vista hacia atrás para con la perspectiva del tiempo, observar el cambio social que ha puesto en liza esta revolución que se gestó a finales de los años 70.

Detrás de RetroMadrid 2010 están implicadas muchísimas empresas, amigos, colaboradores y socios de la Asociación de Usuarios de Informática Clásica (entidad organizadora de la feria), y gracias al trabajo constante este año disfrutaremos nuevamente de una feria no comercial única en su género y de fama ya internacional.

En esta edición (que expandimos a dos jornadas) tendremos un concierto de música electrónica basada en los videojuegos y las tecnologías añejas, “Bits & Baudios”, al que se han sumado Wicked Wanda, que interpretará un recorrido histórico con los videojuegos. Monoceros y Nèboa, ambos ya reconocidos por haber participado en el SONAR, encarnan el espíritu del reciclaje de las tecnologías “obsoletas” para su uso en el campo musical y, finalmente, Cesar Astudillo (Gominolas) y Juan Alonso (miembro de La Monja Enana), que darán el empuje final a un concierto inolvidable que tendrá lugar en la sala Latinarte, cedida amablemente por la Junta Municipal de Latina para este concierto que tendrá lugar el 12 de marzo.

Pero no es todo, RetroMadrid proseguirá el 13 de marzo en las instalaciones de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, por fin la feria ha podido salir del queridísimo e inolvidable centro cultural “El Greco” para encontrar el lugar que se merece. El contenido va a ser intenso y no habrá tregua ni descanso para los visitantes, ya que podrán degustar todos los sistemas clásicos en cada uno de los más de 22 expositores que estarán presentes, desde un salón de recreativas regentado por AUMAP hasta el “modding” de consolas a cargo del foro Briconsola. Sin olvidar los expositores dedicados a Atari, Amstrad, Commodore, Spectrum, MSX, etc.

La inauguración de la feria correrá a cargo de Luis Miguel García Bailón y Victor Barbero Romero,  que con un dueto de chelo y violín sincronizarán el mundo proyectado del clásico de culto Super Mario Bros, con una pieza instrumental, una experiencia inédita en nuestro país, y que os aseguramos, será inolvidable para todo el que la presencie en directo.

Por si fuera poco no faltarán concursos, talleres, charlas y conferencias de gran interés a lo largo del día. Contando con el inestimable apoyo de Nintendo, la feria este año rendirá homenaje al personaje del Mario, y para ello RetroMadrid se vestirá de gala con una ambientación temática relacionada con el famoso fontanero. La empresa Treintayuno será la responsable de parte de esta decoración que tendrá un componente interactivo. A esto le sumamos concursos y sorteos de material más que curioso, como el de un cartucho de Atari 2600 realizado ex profeso para esta feria por dos entusiastas llamados “All your base society”, cuya portada será diseñada por Fernando Sangregorio, ilustrador de videojuegos tan conocidos como el “Emilio Butragueño 2” ó “Michel”.

Habrá dos grandes conferencias, en una de ellas Don Antonio Vaquero, catedrático emérito de la Universidad Complutense hablará de la introducción de la enseñanza automática, que vino a ser lo que antecedió a la enseñanza reglada de la informática, es por ello que aprovecharemos la ocasión para entregar el primer premio “RetroMadrid” por su trayectoria a Don José Solé, el que fuera compañero del profesor García Santesmases, que actualmente da nombre a la calle donde se ubica la Facultad de Informática.

Y por la tarde grandes personajes del sector como Marcos Jourón (Dinamic), Fernando Sangregorio (ilustrador en Dinamic y Topo) y otro invitado por confirmar departirán en una mesa redonda sobre el proceso creativo del videojuego en la industria de los años 80. Todo ello moderado por  Pedro González, director del reconocido “Master de Videojuegos” que se imparte en la misma Facultad de Informática.

Habrá muchas sinergias con otras agrupaciones y ferias, que como Expogames, de Murcia, vendrán a presentar su proyecto en RetroMadrid. También se lanzarán nuevos videojuegos para sistemas “viejos”, como los presentados por Matra / Relevo, Retroworks, Kralizec y otros expositores presentes en la feria que se dedican activamente al diseño y producción de videojuegos actuales para sistemas clásicos. Recuperaremos la “escena” con varios grupos especializados en desarrollo de aplicaciones no comerciales y podremos tocar y disfrutar de los ordenadores que marcaron época.

El enfoque didáctico de la feria lo gestionará AUIC a través de un grupo de profesores de la Universidad de Alcalá, que gestionarán un taller para que las familias jueguen juntas a videojuegos clásicos y modernos. Añadamos otros talleres de gente tan reconocida como Jesús Alonso (el que fuera colaborador de Microhobby) ó Miguel Ángel Vilas (uno de los fundadores de Mail Soft / Centro Mail).

No dejemos sin nombrar la exposición temporal de dos semanas de duración que el MIGS y AUIC coordinarán en la tercera planta, con un contenido añadido al del museo permanente que hará mucho más interesante la visita, que será guiada durante el día de RetroMadrid. Es posible que parte de la exposición “La Vida es Juego” viaje a Madrid durante esos días.

Es casi imposible resumir el gran contenido de esta feria sin olvidar nombrar algo, así que lo que mejor es emplazaros a que visitéis www.retromadrid.es y vosotros mismos conozcáis en primera persona hasta donde queréis dejaros llevar.

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: