Residencia de Thiago Frabil en Ciudad de México
Durante el mes de abril tuvimos el placer de tener con nosotros a Thiago Fabril, creador de la iniciativa Lab.ArtGame, un proyecto dedicado a promover el valor cultural del videojuego, desarrollado en el Centro Cultural Palace de Ribeirão Preto, Brasil.
Durante su residencia en Ciudad de México (Proyecto realizado con el Apoyo del Gobierno do Estado de São Paulo, Secretaria da Cultura – PROAC Edital) planeamos diferentes actividades con el fin de abordar diferentes aspectos del trabajo cultural con videojuegos, con especial hincapié en cuestiones de género y educación. Algunas de las actividades que realizamos fueron:
Reunión de Arsgames.
Junta de generación de un programa educativo anual.
Visita al Meetup de Desarrolladores de Juegos en Centro de Cultura Digital
Exploración del Museo Tamayo para elaborar una propuesta educativa con videojuegos.
Visita a inauguración del programa LEIVA 2017 en el Centro Multimedia
Un laboratorio de formación de formadores educación con videojuegos y alfabetización digital crítica.
Visita al taller de Craftea la Santa María de la Ribera en el que niños y niñas están construyendo su colonia con los cambios que les gustaría que tuviese consensuados en asamblea.
Como no podía ser de otra manera, la primera actividad fue invitar a Thiago a una Reunión General de Arsgames, en ella abordamos el estado de la cuestión de los proyectos, abiertos y en puerta, así como nuestras estrategias de trabajo. Y, desde luego, abordamos en colectivo las actividades para la residencia de Thiago, haciendo un ajuste entre lo que teníamos planeado y los intereses personales de nuestro residente. Más allá de la necesidad práctica de esta reunión, el objetivo era introducir a Thiago en la lógica asamblearia, a partir de la cual no solo funciona Arsgames si no que es el leitmotiv de todas sus actividades educativas.
De nuevo de forma asamblearia, pedimos a Thiago que nos acompañará los dos días siguientes a nuestras Juntas de Planeación Educativa, en las que se trataron cuestiones técnicas de nuestros últimos proyectos. Más tarde, ese día, asistimos al Meetup Mensual de Desarrolladores de Juegos, en el Centro de Cultura Digital. La intención de esta visita fue, por una parte, la de introducir a Thiago a miembros de la comunidad de desarrolladores y de la gestión cultural de videojuegos, así como mostrar la labor de la institución en promover la convivencia de los diferentes actores del medio.
A la mañana del día siguiente, Néstor Jaimen (co-coordinador de Gamestar(t)) en Ciudad de México, invitó a Thiago a acompañarlo en la Exploración de Museo Tamayo, para el cual se nos había encomendado plantear una actividad educativa relacionada con el acervo del Museo. Con anterioridad Arsgames ha trabajado en este espacio, sin embargo esta ocasión requería de comprender y analizar las necesidades y posibilidades de la colección. La actividad duró toda la mañana y motivó interesantes reflexiones sobre el uso del espacio y el trabajo por proyectos libre, aún con un eje temático claro.
Más tarde se había programado la visita de la Inauguración de Leiva 2017 (Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte ), desarrollado anualmente en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (INBA) y que inició con la asesoría de Arsgames (más información). La llegada se planeo con tiempo para conocer el campus universitario del CNA, en el que conviven artistas de todas las disciplinas: música, artes plásticas, danza, cine y teatro, además diversos centros e institutos de experimentación artística. Sin duda, es un espacio privilegiado, como no se ve a menudo, principalmente para el desarrollo de actividades multimedia como videojuegos como las que se realizan en el Taller de Realidad Virtual y Videojuegos donde se desarrolla LEIVA. Dicha inauguración tenía como objetivo que se conocieran los elegidos para participar en el programa, con lo cual resultó más próxima a un convivio, en el que no obstante tuvimos la oportunidad de conocer las inquietudes de los inscritos en el programa.
Los dos días siguientes se abordó una Formación de Formadores, dirigida en específico para Thiago. Las dos sesiones, de alrededor de cuatro horas, fueron intensas pero muy productivas. El primer día abordamos el marco teórico común de nuestras actividades educativas: ¿Qué es la ciudadanía digital?, ¿Qué brechas tecnológicas existen?, ¿Qué son las pedagogías libres?, ¿En qué consiste en aprendizaje significativo?, o ¿Cuál es la labor del docente?. Al siguiente día abordamos herramientas educativas de software y hardware libre, así como su posibilidades de uso en las aulas. Y finalmente, el equipo Gamestar(t) asesoró un programa diseñado por Thiago, en cual leímos, repasamos y comentamos todos en conjunto.
Para terminar, actividad sin la cual no hubiera podido darse por concluida la residencia, Thiago nos acompañó a una de las sesiones de Gamestar(t) en Santa María la Ribera, en donde se desarrolla desde hace un mes un programa de Craftea Tu Barrio, una actividad que tiene como finalidad hacer un diseño colectivo y participativo de la colonia de Santa María la Ribera, al norte de la Ciudad de México.
En lo que respecta al enfoque de género, en cada actividad fuimos compartiendo con Thiago nuestra aproximación a este tema, de su especial interés. De dichas reflexiones nació un nuevo proyecto en común del que estamos muy entusiasmado: Lab.ArtGame va a traducir al portugués el videojuego Homozapping, desarrollado durante el Playlab xy01, realizado por Arsgames en Centro de Cultura Digital.
Quedaría tan solo decir que la residencia de Thiago en Arsgames fue sumamente enriquecedora para nosotros, que nos sentimos muy felices con la amistad que hemos entablado y que esperamos compartir muchos proyectos a futuro. Esperamos que el proyecto Lab.ArtGame tenga una larga vida y consiga grandes logros.