Ofrecemos estos recursos de forma completamente abierta y

gratuita, pero puedes contribuir:

 

 

 

Rambla Rush es un juego runner 2D vertical con una narrativa inspirada en el libro Sin noticias de Gurb, obra de Eduardo Mendoza publicada en 1991. En el juego, el jugador controla a un pequeño alien que corre a través de la rambla, esquivando obstáculos a su paso para mantener su dinero.

Rambla Rush es uno de los videojuegos integrantes de #JuegosDelComún, proyecto de ArsGames de ludifiación de datos abiertos para conectar agentes públicos con la sociedad civil y la comunidad de desarrollo de juegos.

El juego actualmente corre en sistemas operativos Android (4.0 o superiores)

El juego y todos los elementos usados se liberan bajo una licencia Creative Commons NC-SA-BY 4.0

Los autores se reservan algunos derechos.

Créditos

Productor: Rafael A. Suárez P.

Escritora: Paula Monroy

Escritora: Yasmin Sayan

Artista gráfico: Cristian Mendoza

Artista gráfico y de sonido: Carles Díaz

Desarrollador: Pablo Andrés Díaz Moreno

Desarrolladora: Laura Carasso

Los autores y autoras forman parte del Máster de Creación Multimedia de La Salle – Universidad Ramón Llull.

 

 

FlatSweeeper es un juego de buscaminas basado en datos reales del alquiler en Barcelona.

En él te encuentras en la búsqueda de un piso en la ciudad de Barcelona, pero tendrás que tener cuidado con no encontrarte con un hogar que sobrepase el precio promedio para no quedarte sin dinero. En formato de buscaminas, puedes avanzar por los distintos distritos de Barcelona, cada distrito representa un nivel diferente y para completarlo tendrás que encontrar todos los pisos que se pasan del precio medio.

FlatSweeper es uno de los videojuegos integrantes de #JuegosDelComún, proyecto de ArsGames de ludifiación de datos abiertos para conectar agentes públicos con la sociedad civil y la comunidad de desarrollo de juegos.
El juego actualmente corre en sistemas operativos Android (4.0 o superiores)

El juego y todos los elemento usado se liberan bajo una licencia Creative Commons NC-SA-BY 4.0

Los autores se reservan algunos derechos.

Créditos

Game designer: Alex Navarro.

Desarrolladores: Adrià Ros, Anna Carsi, Ana Pereyra.

Artista visual: Miguel Murgueytio.

Producción: Lesslye Barajas.

Los autores y autoras forman parte del Máster de Creación Multimedia de La Salle – Universidad Ramón Llull.

PinPamPoom es un videojuego para dispositivos móviles (Android e IOS) que implementa dinámicas de tipo pinball en el entorno de la ciudad de Barcelona.

PinPamPoom emula una máquina de pinball en un entorno tridimensional, con la peculiaridad de romper con el modelo de tablero estándar (rectangular y único) e incluir diversos elementos del juego más dinámicos, algunos que incluso se desplazan por la pantalla, como jefes finales.

La composición del tablero es en base a la geoposición y perfil del usuario, y se construye a partir de consultas al OpenData de Barcelona (base de datos abierta del Ayuntamiento), así pues, podremos disfrutar de distintos elementos de la ciudad según el momento o sitio en el que nos encontremos.

Durante el desarrollo de la partida, se pone al jugador en el contexto de habitante de la ciudad que se encuentra con problemáticas propias de ésta, del barrio donde vive o del que se encuentra en el momento de la consulta, pudiendo hacerse así un análisis crítico de éstas y del propio estado de la base de datos del Ayuntamiento a través del proceso de búsqueda que se realiza en ella.

 

PinPamPoom es uno de los videojuegos integrantes de #JuegosDelComún, proyecto de ArsGames de ludifiación de datos abiertos para conectar agentes públicos con la sociedad civil y la comunidad de desarrollo de juegos.

El juego es multiplataforma.

El juego esta desarrollado para dispositivos móviles, puede experimentar errores de resolución. Intenta no trabajar con la calidad y resolución más alta.

Créditos

Actualmente el proyecto está ideado y desarrollado por:

Bernat Vidal: idea, diseño, programación, modelización y promoción.
(@BTheDinosaur)

Lucia Navarro: asesora artística e ilustración.
(@lualibet)

Joan Pascual: ingeniero y diseñador de sonido.
(@JoanHardguy)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Last Hope es una simulación del día a día de una persona sin hogar. Su objetivo es, por un lado, invitar al jugador a ponerse en la piel de ese individuo para experimentar en primera persona la problemática de este colectivo y, por otro, conectar esta experiencia con los datos abiertos disponibles sobre población sin hogar en la ciudad de Barcelona y otras bases de open data para poner de relieve la escasa información disponible sobre estos temas.

 

 

Last Hope es uno de los videojuegos integrantes de #JuegosDelComún, proyecto de ArsGames de ludifiación de datos abiertos para conectar agentes públicos con la sociedad civil y la comunidad de desarrollo de juegos.
El juego actualmente funciona en sistemas operativos Windows.

El juego y todos los elemento usado se liberan bajo una licencia Creative Commons NC-SA-BY 4.0

Puedes descargar el código fuente y los assets aquí.

Los autores se reservan algunos derechos.

Créditos

Profesor coordinador del taller y tutor del proyecto: Joan Morales Moras (PhD)

Alumnos autores del juego (por orden alfabético): Leonid Borachénkov, Matías Hernández, Clara Márquez Valero, Samantha Paredes.

Asesoría documental: Fundació Arrels. Atenció a les persones sense llar de Barcelona.