Bit y aparte | N.º 0
CONTENIDOS:
EDITORIAL
– ARSGAMES, en el caleidoscopio del videojuego
ARTE
– El arte en entornos interactivos /Joaquín Pérez
EDUCACIÓN
– Gamestar(t) / María Rubio Méndez
GÉNERO
– Los videojuegos como herramienta emancipadora en relación al género: de la visibilización a la producción / Ruth García Martín
– La performatividad de género en los videojuegos: una propuesta metodológica / María Rubio Méndez
GAME STUDIES
– Una monadología enana: sobre el principio de razón suficiente en Dwarf Fortress / Joaquín Siabra Fraile
– La percepción del espacio en los videojuegos: transgrediendo los límites de la pantalla / Eurídice Cabañes
INNOVACIÓN
– El videojuego es un laboratorio / Mar Canet Sola
– Hacia un nuevo modelo de desarrollo: uso de las licencias GPL y open source en los videjuegos / Luca Carrubba
ESPECIAL: Cartapacios
– La experiencia Playlab / Daniel Artamendi
– Pasado y presente del videojuego en español / Flavio Escribano
CONTENIDOS:
EDITORIAL
– En el bit de Bit y aparte.
ARTE
– Hibridaciones contemporáneas: el nuevo ambiente estético / María Luján Oulton y Eurídice Cabañes
– Implicaciones de aprender a crear videojuegos / Jacinto Quesnel Alvarez
EDUCACIÓN
– God Of War: las consecuencias de la violencia a través del héroe griego / Begoña Cadiñanos Martínez y Ruth García Martín
GÉNERO
– Género y sexualidad más allá de lo humano: Espacio navegable en los medios digitales / Juan Francisco Belmonte Ávila
GAME STUDIES
– Evolución histórica de los CRPG (Computer Role-Playing Games) / Daniel Sánchez Mateos
– Aprendizaje en MMOG: un acercamiento a los mundos virtuales interconectados / Ruth S. Contreras Espinosa y José Luis Eguia
INNOVACIÓN
– Videojuegos, machinima y cine clásico: ¿Medios convergentes? / Pilar Lacasa, María Ruth García-Pernía y Sara Cortés
ESPECIAL: Historiando
– El uso público de la historia en los videojuegos / Alberto Venegas Ramos
– Videojuegos y divulgación histórica: ¿La pareja perfecta o historia de un maltrato? / Ramiro Cabañes Martínez
Bit y aparte | N.º 2
CONTENIDOS:
EDITORIAL
– Homenaje a los procesos creativos
ARTE&INNVOCIÓN
– Ocupando el juego: el método artístico y la creación de juegos experimentales / Luca Carrubba
ARTE&GÉNERO
– Práctica artística e imaginarios de género. Reflexiones sobre formas creativas y formas de domesticación / Remedios Zafra
EDUCACIÓN
– Videojuegos en la aulas: aproximación del uso del videojuego como herramienta pedagógica / Daniel del Olmo Soriano
– Entornos interactivos virtuales y aplicaciones en contextos socio-educativos: TAM, Phantasmal Media, AR y serious games / Jose Luis Rubio Tamayo
GAME STUDIES
– El videojuego minimalista / Rubén Darío Hernández Mendo
– Localización de videojuegos: la traducción multimedia del siglo XXI / Ramón Méndez
ESPECIAL: ¿Jugamos?
– Side Quest : una experiencia existencial de 10 (minutos) / Isidro Rodrigo
– Improvisación o genialidad: la ciencia tras un ARG como Google Maps Pokémon Challenge / Ferran Altarriba Bertran y Óscar García Pañella
Bit y aparte | N.º 3
CONTENIDOS:
EDITORIAL – Interacción y fusión
ARTE – Música de juegos y juegos de música / Esteban Ruiz-Velasco EDUCACIÓN – Entre burócratas, pandilleros y fontaneros. De la comprensión inocente a la educación crítica en videojuegos / Rubén Darío Hernández y Víctor Eduardo Sánchez GÉNERO – Videojuegos y sexualidades: explorando representación y prácticas / Eurídice Cabañes GAME STUDIES – A mí no me pagan por escribir: hacia una definición del diseño narrativo videolúdico / Josué Monchan INNOVACIÓN – Narrativa, computación y sistemas de interacción. Convergencia en el continuo de la virtualidad y modelos para la descripción de interacciones en AR y VR / Jose Luis Rubio-Tamayo ESPECIAL: Apariencias – Percepción y prestigio del sector videojuegos: defensores y detractores / Jaime Gonzalo
EDITORIAL
El videojuego toma sus mandos
GAME STUDIES
– Sociedades lúdicas: entre la comprensión inocente y el alfabetismo lúdico crítico / Rubén Darío Hernández Mendo
– Los videojuegos o la memoria posible: creando identidades a través del discurso interactivo / Malco Fernández Horton
– Gesto, alienación y videojuego / Joaquín Antonio Siabra Fraile
– Videojuegos: el problema de la narración / Udo Jacobsen Camus
INNOVACIÓN
– ‘Newsgames’: el videojuego como género informativo / Gerard Álvarez
– Del game design a la gastronomía (y viceversa): ¿con la comida no se juega? / Ferran Altarriba Bertran
ESPECIAL: LUDOCAPITALISMO
– Pokémon , capitalismo, Hiroshima y Nagasaki / Jorge González Sánchez
– El auge del ‘indie’: una perspectiva sociológica y cultural sobre el crecimiento del desarrollo independiente de videojuegos / Alberto Venegas Ramos
EDITORIAL ‘If I can’t play, it’s not my revolution!’
ARTE – Entre arte y jugabilidad: teoría crítica y estética de los juegos de ordenador / Graeme Kirkpatric
GÉNERO – Una metología del diseño de juegos para incorporar temas de activismo social / Mary Flanagan y Helen Nissenbaum
GAME STUDIES – ¿Por qué no deberíamos diseñar juegos? / Ernest W. Adams
INNOVACIÓN – Videojuegos y el espíritu del capitalismo / Paolo Pedercini
ESPECIAL: JUEGO, LUEGO EXISTES – Ludología frente a narratología: similitudes y diferencias entre (video)juegos y narrativa / Gonzalo Frasca
– Contra el procedimentalismo / Miguel Sicart
ISSN: 2340-4434