PlayLab – Jugando en Común
El próximo 10 de junio, en el salón de actos de Canòdrom – Parc Recerca Creativa (carrer de Concepción Arenal, 165, Barcelona) tendrá lugar la jornada PlayLab – Jugando en Común.
La jornada será gratuita y se realiza dentro del marco de nuestro proyecto Juegos del Común con el apoyo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona.
Para confirmar asistencia puedes acceder al siguiente formulario (aforo limitado a 40 participantes).
PlayLab es un espacio híbrido para la innovación, la creación y el prototipado de (video)juegos y aplicaciones derivadas de éstos en donde pensamos que debe fluir la creatividad gracias a la colaboración entre perfiles de distintas disciplinas —técnicas, sociales, artísticas y/o científicas— para una producción también híbrida y multidisciplinar.
Dentro del marco del proyecto Juegos del Común y de su fase de incubación dentro el Canòdrom – Parc de Recerca Creativa queremos dinamizar una jornada de encuentro entre sociedad civil y grupos de desarrollo de juegos.
A través de esta jornada pretendemos validar las propuestas elaboradas hasta este momento con los colectivos sociales que están en primera línea trabajando los temas de vivienda, turismo y cultura en la ciudad de Barcelona.
Durante la jornada codiseñaremos y comentaremos conjuntamente el trabajo hecho hasta la fecha por los equipos de desarrollo, validando los procesos creativos y sentando la base metodológica del proyecto de cara a su siguiente fase de piloto para otoño de 2017.
Con esta jornada pretendemos:
- Desarrollar un espacio de codiseño entre organizaciones sociales, comunidad creativa e instituciones públicas.
- Incluir los objetivos y puntos de vista de las organizaciones sociales dentro del proceso de prototipado de Juegos del Común.
- Presentar el videojuego como herramienta de visibilización de luchas sociales.
- Establecer una red de colaboración entre actores sociales, instituciones públicas y comunidad creativa.
Programa de la jornada:
El programa se desarrolla a lo largo de un día. Habrá dos sesiones (mañana y tarde), contando con una hora de descanso y comida para una duración total de 7 horas.
Horario y desarrollo de la jornada:
- 10:00. Exposición del proyecto Juegos del Común.
- 10:30. Presentación de los agentes implicados y de sus ámbitos de acción.
- 11:00. Tecno-política en el contexto post-15M.
- 11:15. Reflexión conjunta sobre el videojuego como herramienta de transformación.
- 11:30. El portal OpenData del Ayuntamiento de Barcelona.
- 11:45. Las posibilidades lúdicas de los datos abiertos.
- 12:00. Presentación del servicio informático (API) para introducir datos abiertos en el desarrollo de videojuegos.
- 12:20. Presentación del juego PinPamPoom: jugando a pinball para pagar el alquiler.
- 12:30. Presentación del juego PisoMinas: un juego de buscaminas basado en datos reales del alquiler en Barcelona.
- 12:40. Presentación del juego Rambla Rush: un alien corriendo por la rambla tratando de no gastarse todo el dinero y buscar alojamiento accesible.
- 12:50. Presentación del juego Last Hope: vive una semana en Barcelona como un sintecho.
- 13:00. Comida.
- 14:00. Testeo de los prototipos por parte de las organizaciones.
- 14:45. Análisis de objetivos y contenido de los prototipos.
- 15:30. Debate conjunto entre equipos y colectivos sobre los puntos más relevantes del proyecto.
- 16:00. Sesión de codiseño de juegos sobre los temas que trabajan las organizaciones sociales.
- 16:30. Puesta en común.
- 16.45. Evaluación de la jornada por parte de las personas participantes.
- 17:00. Cierre
En ArsGames estamos convencidas de que con los datos se puede jugar y generar historias que puedan capturar la atención del público mientras que se está compartiendo una información de utilidad pública. Consideramos que crear un juego basado en datos abiertos puede aumentar el nivel de acceso y de atención sobre los mismos destacando alguna información importante mientras que se usan los datos para generar dinámicas de juegos sencillas e interesantes. Es una forma novedosa de visualizar los datos que contempla la dimensión lúdica, tan importante en los procesos educativos y formativo de los seres humanos.
Con ‘PlayLab – Jugando en Común’ validaremos la metodología de creación y propondremos una práctica formativa sobre la soberanía de datos a partir del uso de videojuegos de datos abiertos en una jornada que tiene como horizonte la creación de un proyecto que pueda escalar y replicarse y que pueda establecer un ejemplo de coproducción entre público, privado y ciudadanía en el sector de los videojuegos.
Para más información, puede consultarse el manifiesto político y programático de Juegos del Común: “Juegos de datos, soberanía tecnológica y videojuegos como bien común”.
Entidades participantes
Hemos activado alianzas creativas con diferentes colaboradores institucionales con el fin de generar prototipos de juegos basados en datos abiertos que usen nuestra API.
Para esto contamos con dos colaboradores institucionales como son el Máster Universitario en Creación Multimedia de la Universidad LaSalle – Universidad Ramon Llull, coordinado por Emiliano Labrador, y el Taller de Diseño de Serious Games de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, impartido por Joan Morales.
Hemos activado una tercera colaboración con un joven equipo creativo de la ciudad de Barcelona ganador del programa de incubación ‘LabDig 2016‘ de Tantàgora.
Además, contaremos con varias entidades sociales relacionadas con los temas tratados en los prototipos —turismo, vivienda, cultura, sin hogar— para que su punto de vista guíe y valide la intención y el contenido de los prototipos desarrollados.
Con el apoyo de: