Nuevas identidades digitales creadas a partir de los videojuegos y el móvil
Mobile-Cells – CITILAB
Nuevas identidades digitales creadas a partir de los videojuegos y el móvil
http://es.citilab.eu/mobile-cells
Un proyecto comisariado por:
Alberto Tognazzi (Public Frame)
Flavio Escribano (Arsgames.net)
El móvil y los videojuegos juegan un papel clave en la creación de nuestro yo digital. Un ciclo de conferencias y mesas redondas será el punto de encuentro de varios expertos y creadores de todo el mundo que debatirán cómo y en qué medida afecta la aparición de los dispositivos móviles digitales en la creación de nuestra nueva identidad digital.
CONFERENCIAS
22 DE MAYO
10:30 Hernán Castillo
«Creación de mundos virtuales». Exposición sobre la creación del mundo virtual KTK de tecnología propia desarrollado íntegramente en España.
12:00 Carlos G. Tardón
«El laboratorio de la identidad del siglo XXi. Psicología y Videojuegos». En esta charla nos centraremos en los aspectos relacionados con la identidad y los roles sociales, tanto en los ambientes virtuales como su posible generalización a la vida real del jugador. También se abordarán temas como la violencia y su posible relación con los videojuegos y se debatirá como, desde un punto de vista psicológico y sociológico, los videojuegos se han convertido en el principal laboratorio social; afectando de forma crucial a la interpretación de nuestra realidad y a nuestra percepción de nosotros mismos como agentes sociales.
17:00 Joan Leandre
«En el nombre de Kernel: La Era del Exceso». La ultima frontera del Juego, entretenimiento vs entrenamiento, ortopedias, abusos, distracción. Cómo clonar mentes y robar almas a través de la industria del entretenimiento digital.
18:30 Rachel Jacobs
«El corazón como joystick»(«Using your heart as a joystick»). La charla abordará la manera en que las intervenciones de Active Ingredient afectan y enlazan con nuestra respuesta física y relación con el medio. Cómo usar móviles, sensores y nuevas tecnologías para crear juegos interactivos.
23 DE MAYO
10:30 Patricia Gouvela
«Identidades en continuum, cómo los jugadores perciben los juegos a los que juegan» («Identities in continuum, how players perceive the games they are playing»). Tomando como punto de partida el proyecto Infomedia, Information Acquisition in New Media, la presentación explorará las complejas relaciones entre el jugador y el sistema cibernético del juego, la aplicación de tácticas y estrategias utilizadas por los usuarios y las experiencias físicas y espaciales del jugador que pueden ser útiles para comprender experiencias de simulación. Los jugadores habituales pueden sufrir tendinitis o lesiones musculares pero seguirán jugando sus historias en un continuum de fluida, mutante y experimental identidad.
12:00 Michael Liebe
«El avatar como discrepancia de uno mismo» («The avatar as variance of self»). La conferencia mostrará cómo la encarnación (concepto básico del Avatar Hindú) del jugador debe ser interpretada de acuerdo con la “medianidad” –forma, estructura y lógica- de los juegos de ordenador, que tienen reglas específicas y principios de control. En relación al jugador, el avatar es dos cosas al mismo tiempo: una prolongación del alcance de acción del jugador y una entidad por si misma.
16:30 Felipe González
«Identidades digitales en la era del whooper, el twitter y el FIFA09». Un viaje a través de los procesos de metaficción, el teatro invisible, la realidad aumentada, la cultura de ensayo/error, la remezcla como sistema epistemológico y la relación de todo esto (y la vida en general) con el whopper, el twitter y el FIFA09.
18:00 Rebecca Cannon
«La modificación del videojuego artístico, una historia temprana» («Artistic Computer Game Modification, an early history»). Rebecca Cannon comparte sus ideas sobre la evolución de un arte emergente desde el punto de vista blogger, es una de las precursoras del concepto de videojuego artístico.