
Gameartopia

e-ludo: identidades en juego

Zona Gaming

Carftea

ProyecTIC

Juegos del Común

PlayLab

Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)

Gamestar(t)

Sello ArsGames

Bit y aparte

Alea

Bit-topía

PEQUE-topía

AudioGames

Ludotopía

Pasado y presente del videojuego en español

THE PHILOSOPHY OF COMPUTER GAMES (2012)

Open ArsGames-Mondopíxel (2009-2012)
Gameartopia
Archivo Virtual Jugable del GameArt catalán, iberoamericano e internacional. Con este archivo pretendemos cartografiar los múltiples territorios que el Game Art ha intervenido e impulsado estableciendo vínculos con comunidades, colectivos e instituciones que desde Cataluña y el resto del mundo crean a partir de ese marco.e-ludo: identidades en juego
E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que busca promover el acceso, el aprendizaje y la producción de conocimiento mediante la experimentación, la creatividad y la innovación, a través de dos laboratorios de creación comunitaria llamados PlayLab. El objetivo de los dos PlayLab es emplear el lenguaje creativo digital y lúdico como vehículo para visibilizar aquellos temas centrales en la sociedad contemporánea en materia de igualdad de género, tales como los roles, estereotipos y las representaciones de género en los videojuegos, la lgtbifòbia , la violencia de género o la invisibilización de mujeres y personas LGTBI + en estudios y proyectos vinculados al ámbito STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, adelante STEAM).Zona Gaming
Zona Gaming es un proyecto pionero en el territorio del videojuego en clave social, laboratorio de experimentación y dinamización comunitaria que se realiza en las bibliotecas Zona Nord e Ignasi Iglésias Can Fabra, dirigido a las y los jóvenes de 12 a 18 años. El proyecto está compuesto por tres ramas: Espacio Gamer, Taller-Lab y Festivales Comunitarios. En Zona Gaming empleamos los videojuegos como dispositivos mediante los cuales generar procesos de socialización, aprendizaje y experimentación a partir de los que articular un programa de innovación cultural, social y tecnológica.Carftea
Craftea es un programa integral orientado a mapear nuestro entorno cercano con el objetivo de desarrollar propuestas de mejora del espacio público. El planteamiento principal del proyecto se basa en el aprendizaje significativo a través de la creación de propuestas urbanísticas por parte de las personas participantes utilizando el videojuego 'Minecraft'. Habitualmente niñas y niños no son tenidos en cuenta o no se involucran en decisiones de políticas públicas o urbanísticas, dada su minoría de edad suelen quedar fuera de cualquier decisión que concierne a su entorno. Pero son estas mismas niñas y niños quienes tomarán las decisiones políticas el día de mañana y es necesario que empiecen a reflexionar y tomar decisiones sobre el espacio que los rodea, dando sus primeros pasos en la participación ciudadana y experimentando las asambleas, las decisiones comunitarias y una forma de involucrarse que sin duda impactará en el futuro de la ciudad.ProyecTIC
ProyecTIC es un programa educativo de ArsGames para secundaria que promueve una alfabetización digital crítica para una ciudadanía digital responsable. El objetivo es fomentar, en estudiantes y profesores a la vez, la capacidad de gestión de la información y de las tecnologías en cuantos herramientas para la mejora de nuestro espacio y nuestro ciberespacio de forma colectiva. Este programa, validado por la Secretaría de Educación Pública en México, está disponible tanto de forma analógica como digital. En analógico con una programación en PDF que incluye cuaderno para el alumnado y para el profesorado, con contenidos y actividades que permiten aprender sobre tecnologías aún cuando no se dispone de ordenador, porqué sabemos que las brechas digitales todavía son muy reales. De forma digital con una plataforma de blended learning con áreas para profesores y alumnos, con un foro en el que compartir dudas y experiencias y donde brindar atención personalizada a las escuelas.Juegos del Común
Juegos del Común es un proyecto que pretende impulsar el desarrollo de videojuegos, usando el 'open data' y la vinculación entre el tejido asociativo local, los movimientos sociales y la comunidad de desarrollo como modelo de codiseño abierto a prácticas sociales con alto contenido tecnológico. Los datos abiertos son actualmente uno de los pilares de la transparencia en las instituciones, democratización y garantía de libre acceso a la información, así como también una herramienta de las grandes corporaciones para generar modelos de negocio. Todo esto nos lleva a plantear la necesidad de investigar y generar mecanismos para la transformación de los datos en información accesible y clara.PlayLab
PlayLab propone explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación, el aprendizaje y la reflexión y como ámbito especialmente propicio para el trabajo cooperativo y la confluencia entre distintas disciplinas. Un espacio híbrido para la innovación, creación y prototipado de (video)juegos y aplicaciones derivadas, fruto de la colaboración multidisciplinar. Se trata de un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar el fenómeno del videojuego en nuestra sociedad desde un punto de vista crítico, entendiéndolo como un espacio para la socialización y en todas sus potencialidades.Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)
El Laboratorio de Educación Aumentada busca crear un espacio de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para contextos de educación formal. LEA se desarrolla a partir de una red de entidades como Medialabs, centros de arte y creación o centros cívicos, creando grupos de personas interesadas, apasionadas y también expertas que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean. El proyecto hace hincapié en el uso y desarrollo de tecnología libre, abierta, con el objetivo de generar métodos y herramientas replicables y de bajo coste.Gamestar(t)
Gamestar(t) es un proyecto lúdico y formativo, a medio camino entre la creación artístico-tecnológica horizontal, colaborativa y las pedagogías críticas. Conforma un espacio de encuentro y aprendizaje autogestionado de niñas y niños de 7 a 18 años en el que se abordan procesos de creación tecnológica de una forma lúdica. Sus participantes se convierten en agentes de creación y experimentación, tomando el control y decidiendo su desarrollo, contenidos y conocimientos que quieren adquirir a lo largo del proceso. El proyecto hace un especial énfasis en la creación tecnológica, 'Do it yourself', el reciclaje y el 'software' libre utilizando herramientas 'open source' como principal recurso de aprendizaje.Sello ArsGames
Sello ArsGames es una plataforma editorial híbrida centrada en el mundo del videojuego que produce y publica contenidos tanto analógicos como digitales para distintos soportes y medios. El objetivo es convertirse en un lugar de encuentro, reflexión y creación conjunta de contenidos en torno a esta temática común. El proyecto participa de la filosofía de la cultura libre, estableciendo todos nuestros productos bajo licencias libres, compartiendo códigos y prácticas. Es un espacio multidisciplinar conformado por personas procedentes de diferentes ámbitos y que permite la conformación de una editorial híbrida en contenidos, productos, metodología de trabajo y producción de los mismos.Bit y aparte
'Bit y aparte' es una revista de estudios videolúdicos, de publicación semestral que forma parte del proyecto editorial Sello ArsGames. El objetivo que perseguimos con la misma es abordar los videojuegos desde un punto de vista holístico, en todos sus matices y dimensiones. Tratándolos desde la perspectiva de la arquitectura, educación, salud, género, política, diseño, innovación y, en general, cualquier tema susceptible de generar una reflexión en torno y desde el videojuego.Alea
Alea es un proyecto editorial dentro de Sello ArsGames que tiene como objetivo la edición, producción y publicación de libros que giran en torno a la reflexión sobre el videojuego. Buscamos ofrecer diferentes puntos de vista respecto a un elemento cultural que ha cambiado nuestra forma de concebir el ocio y la cultura. Es por esto que nuestros productos ahondan en esta temática desde todos los ámbitos posibles incluidos el académico, artístico, educativo, filosófico, político y sociológico, entre otros.Bit-topía
Bit-topía es un proyecto dentro de la editorial Sello ArsGames cuyo objeto de interés es publicar juegos que rompen con las reglas establecidas y que son calificados como "not-games", "art-games" o "alt-games". Creaciones que cada vez más, representan un espacio de reflexión dentro del desarrollo contemporáneo. Buscamos dar espacio a proyectos desarrollados bajo el paradigma de la cultura libre y abierta, en la que la comunidad tiene un papel importante en el proceso de creación.PEQUE-topía
PEQUE-topía es una colección de videojuegos diseñados por niñas y niños, dentro del proyecto editorial Sello ArsGames. De esta forma se visibiliza su trabajo, que gira entorno a las temáticas que más les interesan y se fomenta el que niñas y niños se animen a crear videojuegos. Pasan así a reapropiarse de las tecnologías, del lenguaje de las creaciones videolúdicas y a emplearlo para expresar sus propios mensajes, dejando de ser usuarias/os pasivas/os de las grandes superproducciones.AudioGames
AudioGames es una instalación sonora interactiva que, a modo de juego, permite a los usuarios experimentar y tratar de desenvolverse en un entorno sonoro tridimensional interactuando con él y con los objetos que lo pueblan mediante los movimientos de su cuerpo en el espacio. La principal idea de esta instalación es experimentar con otro tipo de interfaces tecnológicas que trascienden las clásicas, orientadas a la visión. Encontramos aquí un interesante campo de experimentación que puede llevarnos a una nueva relación con el espacio y la tecnología a través del sonido.Ludotopía
Ludotopía es un espacio de reflexión crítica y creación abierto a la ciudadanía, en el que el diseño del videojuego radical es usado como metodología de investigación social y participación. En este espacio el videojuego es entendido como un banco de pruebas a partir del que analizar e investigar la realidad social, capaz de motivar y empoderar a las personas que toman parte en su desarrollo. Un dispositivo a partir del que confrontar sensibilidades y puntos de vista sobre una misma problemática. El proyecto apuesta por la cultura libre, fomentando el uso de 'software' libre y 'open source' como paradigma de procesos de creación en los que prima la lógica de compartir, la horizontalidad y la colaboración.Pasado y presente del videojuego en español
Muestra audiovisual interactiva y ciclo de conferencias itinerante que navegaba por el videojuego español, desde sus inicios en los años 80 hasta la primera década del siglo XXI.THE PHILOSOPHY OF COMPUTER GAMES (2012)
Del 29 al 31 de enero de 2012, este congreso internacional abrió sus puertas a profesionales, profesorado y estudiantes interesados en filosofía, teoría de los videojuegos, semiótica, estética, sociología, psicología y antropología para investigar acerca de cuestiones y problemas relacionados con los aspectos filosóficos de los estudios en torno a los videojuegos, y más concretamente, con la naturaleza de la experiencia de jugador.Open ArsGames-Mondopíxel (2009-2012)
A lo largo de tres años y dos ediciones diferentes, estos encuentros organizados en colaboración con Mondopíxel (http://www.caninomag.es/category/mondo-pixel/) acercaron al público madrileño todo tipo de cuestiones relacionadas con el videojuego, desde presentaciones protagonizadas por estudios de desarrollo, como Crocodile Entertainment, a mesas redondas sobre el lenguaje propio del medio videolúdico, el papel de la historia en el videojuego o el papel de las nuevas tecnologías en la educación.