Mesa de discusión (IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos)

En 2020 iniciamos las primeras Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos. Este año, el cuarto consecutivo, queremos continuar el trabajo que iniciamos hace 4 años con la primera edición, y en las que venimos discutiendo anualmente qué políticas públicas y acciones podemos impulsar para mejorar la industria del videojuego.

En esta edición proponemos una mesa de discusión previa, que tendrá lugar el 15 de septiembre en el Canòdrom Barcelona (Carrer Concepció Arenal, 165, 08027, Barcelona), de 11 a 13h, y a la que hemos invitado a una representación de las instituciones responsables de políticas públicas, empresas y organizaciones relacionadas con los videojuegos y asociaciones de la sociedad civil.

La mesa tendrá el fin de analizar el contexto actual, proponiendo medidas plausibles para hacer frente al uso de los patrones oscuros y al problema del extractivismo de datos en los videojuegos.

PÁGINA WEB DE LAS JORNADAS

INFORME DE RESULTADOS

Invitadas

Marisol López 
(Dirección General de Innovación y Cultura Digital en el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya)
 
Gestora cultural especializada en cultura digital. Desde 2022 estoy al cargo de la nueva Dirección General de Innovación y Cultura Digital en el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Anteriormente dirigí el Área de Cultura Digital en el Instituto Catalán de las Empresas Culturales y fui responsable del Área de Promoción Internacional, responsable de la internacionalización de las empresas culturales. Desde la nueva dirección general trabajamos con la innovación como eje transformador de la cultura y con la mirada puesta en crear vínculos entre cultura y tecnología, trabajar con las empresas digitales, ayudar a los sectores culturales para hacer el cambio digital y llevar todo este conocimiento a la ciudadanía. 

Nacida en Barcelona (Barcelonès) en 1985. Es licenciada en Arte Electrónico y Diseño Digital por la Escuela Superior de Diseño (ESDi-Universitat Ramon Llull). Periodista y comunicadora con una amplia trayectoria y experiencia, ha centrado su carrera en los ámbitos de la tecnología, aplicaciones de móvil, startups y videojuegos.

Ha colaborado en lo programa Generación Digital de Catalunya Ràdio y TV3, y al suplemento dominical del Diari ARA. Además, ha trabajado para canales de televisión, diarios, sitios web y emisoras radios de todo el mundo (España, América Latina, Japón y otros).

Cofundadora y CEO de la empresa tecnológica y plataforma de promoción de aplicaciones Geenapp, presentada a Wired Magazine como “una de las 100 mejores startups del 2015”.

Ha estado profesora en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y en el Tecnocampus de Mataró (Universitat Pompeu Fabra), entre otros, y es coautora de Vida Extra, editado por Columna (catalán) por Grijalbo (castellano).

 
(Ingeniero de telecomunicaciones, doctor en Informática y Postdoc en Tecnología del Entretenimiento)
Oscar García Pañella es ingeniero de telecomunicaciones, doctor en Informática y Postdoc en Tecnología del Entretenimiento. Ha disfrutado de “stages” en el IMSC (Integrated Media Systems Center, USC), en VIS Lab (UCI) y en el Entertainment Technology Center (CMU). Diseña Serious Games y campañas de Gamificación cómo socio consultor senior en Cookie Box.
Dirige la ENTI-UB además del Máster online en Gamificación y Narrativa Transmedia (IEBS), también es el coordinador técnico de la Universidad EUNEIZ, y es un miembro activo de la comunidad de investigación europea colaborando en proyectos como Gamewise, gameBIZ, Playing for Real, JamToday, Robogenius o interSTEM. Oscar es ponente TEDx y forma parte de la Top 100 Creatives List de la revista Forbes.
Ruth Contreras
(Doctora en Ingeniera Multimedia) 

Dra. en Ingeniería Multimedia por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesora de educación superior en el área de Videojuegos. Investigadora y coordinadora en proyectos de Investigación financiados por la Unión Europea y por el Ministerio de España.

Evaluadora de la Agencia Portuguesa de Evaluación y Acreditación (A3ES), en la Agencia de Certificación en Innovación Española (ACIE) y en en la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de España. Embajadora de la organización Women in Games.

(Director ejecutivo de GameBCN, Co-fundador y CEO del estudio de videojuegos Open House Games)
Con un perfil activo y multidisciplinar, es Executive MBA por EADA. Director ejecutivo de GameBCN, Co-fundador y CEO del estudio de videojuegos Open House Games y consultor de innovación en Península Corporate Innovation. Cargos que complementa con las clases de distribución digital y negocio en el sector videojuego de la universidad UPC-CITM.
Anteriormente fue CEO de Cooncert.com y fundó Splendid Media y Anomy SUP, una startup del sector material deportivo presente en ocho países. Es licenciado en Derecho (especialidad en Propiedad Intelectual) y también se formó en Ciencias Políticas, interés que le llevó a ejercer de secretario de la Primera Secretaria del Parlament de Catalunya durante la décima legislatura.
(Coordinador del proyecto Decidim i Decidim.Barcelona)

Arnau Monterde es doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC, desde 2011 es coordinador del proyecto “Tecnopolítica” en el grupo de investigación Communication Networks and Social Change en el Internet Interdisciplinary Institute de la misma universidad.

Investiga la relación entre las tecnologías de la comunicación y las sociedades, prestando especial atención a la participación política y la democracia en la sociedad red. Es uno de los responsables del proyecto Decidim, la plataforma digital de participación impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona. Ha colaborado en los libros Tecnopolítica, internet y r-evoluciones. Sobre la centralidad de redes digitales en el #15M (Icaria, 2012) y La potencia de las multitudes conectadas (Editorial UOC, 2015).

Gisela Vaquero es una diseñadora de videojuegos. Es la creadora de Women in Games España (WIGES), una organización que promueve, ayuda y visibiliza a las mujeres desarrolladoras y jugadoras de videojuegos, así como de la compañía de videojuegos y serious games Jellyworld Games.

Gisela se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Barcelona (UB) y en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Girona (UdG). Luego se especializó en videojuegos con un Máster en Diseño y Programación de Videojuegos en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y también estudió Guión Cinematográfico en la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB).

Desde que comenzó en el desarrollo de videojuegos en 2010, ha creado software de entretenimiento para ordenadores, dispositivos móviles y realidad virtual. Actualmente, desarrolla videojuegos y ‘serious games’ o juegos formatos. Además de su trabajo en la industria de los videojuegos, Gisela también es profesora desde 2015 y actualmente es profesora colaboradora en el Máster en Diseño y Programación de Videojuegos en la UOC.

Desde la creación de la organizacíon Women in Games España (WIGES) en 2017, Gisela ha estado involucrada en estudios de género y tecnología. En 2018, Gisela colaboró con el Ministerio de Industria en la creación del Libro Blanco de la Mujer en la Tecnología. En 2019 formó parte del ‘Grupo de expertos/as de Igualdad de Género en la Sociedad Digital’ en colaboración con ONSTI y Red.es, con el objetivo de reducir la brecha de género en los videojuegos en España. También es miembro del Consejo Consultivo para la Transformación Digital, un organismo asesor del Ministerio de Asuntos Económicos para la Transformación Digital. También en 2018, fue representante europea en Londres para mejorar la situación de las mujeres en la industria de los videojuegos en Europa.

Gisela ha recibido varios premios y nominaciones a través de WIGES por sus eventos centrados en la mujer en los videojuegos. Fue finalista del Premio Aspasia por la Equidad de Género en 2018, nominada en los Premios Europeos Hall of Fame Awards en 2018 por las iniciativas de Women in Games para mejorar la situación de las mujeres en la industria, ganadora del premio Women in Games Global Games Gender Diversity Initiative of the Year en los premios europeos de WIGJ en 2020 por el evento virtual Quarantena Women in Games, y ganadora del premio digital Jove. Digital Dona Plural en 2021.

(Charlas sobre videojuegos y contracultura)
Espacio de debate y reflexión alrededor de la cultura videolúdica.

Con el apoyo de

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: