Ofrecemos estos recursos de forma completamente abierta y

gratuita, pero puedes contribuir:

 

principiosfeministas07-700x524

Manual de seguridad digital: kit de herramientas para una internet feminista es una investigación de Larissa Saud [trayectos.org] realizada para ArsGames en el marco de Gamestar(t), arte, tecnología y videojuegos, programa que desarrollamos en Málaga entre 2017 y 2018.

Este manual tiene como objetivo aportar teoría y práctica con las que investigar y aprender a usar tecnologías de software abierto y no privativas para navegar de forma más segura en ordenadores y telefonía móvil. Para ello, Saud nos introduce en el concepto de “huella digital” con la que cotidianamente se ataca a personas en internet por su identidad de género o sexualidad, ataques que suceden tanto offline como online.

Larissa Saud desarrolla un manual que cuenta con una perspectiva de género ya que «la violencia que viven las mujeres en territorio online es completamente diferente de la que sufren los hombres. Las mujeres somos la mayoría de las víctimas cuando se trata de crímenes cibernéticos». El ciberacoso, el doxing o la sextorsión son algunos ejemplos de violencias concretas que afectan a las mujeres en internet.

Para contrarrestar todo ello el texto aborda la privacidad como el poder de elegir quién tiene acceso a nuestras informaciones personales y en qué circunstancias aportando a tal efecto las tecnologías de comunicación necesarias con las que empoderarnos y tener libertad de elegir.

Da ejemplos de algunos peligros de un uso inconsciente de internet como las aplicaciones destinadas a registrar y predecir los ciclos fértiles y reproductivos de millones de mujeres, las cuales se han convertido en una fuente inagotable de datos sobre hábitos, comportamientos y consumo vendidos al mejor postor en el mercado del big data. Así, este manual aporta información con la que conocer las políticas de privacidad de las principales redes sociales actuales fomentando un uso consciente y responsable sobre la cesión de nuestros contenidos personales a las empresas comerciales.

Saud nos ofrece una serie de herramientas y metodologías con las que cifrar nuestras informaciones o prácticas seguras para mantener nuestra privacidad en redes, aportando «estrategias de mitigación» y elementos con los que «minimizar el rastreo» durante nuestra navegación en red o incluso formas con las que conseguir una «navegación criptografiada o anónima». Además aporta ejemplos de plataformas seguras para blogs y sites así como herramientas y programas con los que apagar los vestigios de distintos archivos que, pese a su eliminación, quedan almacenados en nuestros dispositivos. Este Manual de seguridad digital cuenta también con recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer en las redes sociales o distintos pasos con los que protegernos al usar el móvil.

[Larissa Saud es fotógrafa y periodista graduada por la Universidad Federal de Pará (Brasil). A lo largo de cuatro años ha cubierto conflictos de tierra en Amazonía, escribiéndolos y fotografiándolos para organizaciones como Xingu VivoReporte Brasil y Revista Amazonia. Desde 2016 es integrante del Medialab Invisible y de la asociación Trayectos.org, laboratoriocopyleft de investigación y comunicación participativas. Cuenta con formación en seguridad digital por la Escuela de Activismo de Brasil y el Colectivo Donestech de Barcelona. Actualmente es fotógrafa y redactora en el periódico El Salto].

manual-de-seguridad-digital