«La videoludificación de lo real» | Ciclo Nómada Interuniversitario [Universidad de Deusto]

El próximo martes 27 de febrero tendrá lugar en la Universidad de Deusto «La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea», segundo encuentro del Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames.

Este encuentro se enmarca dentro del Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar de la Cátedra de Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio de la Univesidad de Deusto. Será impartido por Daniel Muriel, Sara Cortés y Luca Carrubba y se desarrollará el 27 de febrero, de 9:30 a 13:30 horas en el Aula 2 de Posgrados de dicha universidad.

 

[II Encuentro #CNIarsgames]

La videoludificación de lo real: lo que los videojuegos como práctica de ocio dominante pueden decir de la sociedad contemporánea

Resumen: En los últimos años, la importancia del videojuego y su cultura han crecido exponencialmente. Esto es efecto de transformaciones sociales más profundas en las que se incardina, pero que también fomenta activamente. En este sentido, diferentes aspectos de nuestras vidas son colonizados por la lógica y mecánicas de los videojuegos. Por ejemplo, ámbitos como los de la economía, el trabajo, el ocio, la política, la educación, la salud, las relaciones sociales, las identidades, o el consumo, son atravesados por la razón que gobierna los videojuegos. Este proceso conduce a una videoludificación de la realidad de consecuencias imprevistas: el principio de realidad está siendo sustituido por diseños de experiencias de esa realidad. La sociedad que viene es, por lo tanto, videolúdica.

Institución hospedante: Universidad de Deusto, Cátedra de Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio [Seminario Permanente de Investigación Interdisciplinar]

Cuándo: 27 de febrero de 2018.

Invitados: Daniel Muriel, Sara Cortés Gómez, Luca Carrubba.

Más información.

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: