Jornadas de Política y videojuegos en La Morada Arganzuela

politicavj

Los días 1 y 2 de Junio de 2016, Ruth García y Josué Monchan, secretaria y colaborador de ARSGAMES España, participaron como ponentes en la jornada Política y videojuegos organizada por Alberto Murcia, colaborador de Antihype, y que tuvo lugar en La Morada Arganzuela en Madrid. En el encuentro se abordó la relación entre el videojuego como objeto cultural y la política como construcción de la polis a partir de dos aspectos diferenciados: videojuegos políticos y videojuegos como herramienta política, títulos de cada una de las sesiones. En las jornadas, en las que también participaron Carlos Gurpegui (Zehngames), Jorge González (Gaymer.es), Edu Verz (Brainwash Gang), Victor M. Martínez (Anait Games) y Enrique A. Soldevilla (Eurogamer), se partía de la premisa de que el videojuego es un vehículo de difusión de ideas en tanto que objeto cultural.

En la primera sesión, Videojuegos políticos, se analizaron videojuegos cuyo contenido, implícito o explícito, promueve, alienta o apoya una ideología específica y cómo algunos videojuegos ayudan a entender ideas políticas complejas. Ruth García Martín participó con la ponencia The Division y la violencia legítima. En ella analizaba el reciente título de Ubisoft Tom Clancy’s The Division como un videojuego que sirve para explicar claramente como el estado pretende tener el monopolio de la violencia y qué mecanismos o tipos de violencia directa o indirecta se usan para criminalizar a los colectivos, en este caso, sobre los que se ejercer la violencia.

En la sesión El videojuego como herramienta política se abordó cómo los videojuegos son un elemento más en la construcción de la polis en tanto que objeto cultural circunscrito al terreno de la ficción. Josué Monchan participó con la ponencia Ponglitica de austeridad, dividida en dos partes bien diferenciadas. Para la primera se basó en el artículo-charla Videojuegos y el espíritu del capitalismo, de Paolo Pedercini, y que pronto aparecerá traducido al español en el próximo número de la revista Bit y Aparte de Sello ARSGAMES. Durante la segunda, ilustró la tesis anterior con una versión de Pong ambientada en la crisis de los refugiados sirios, para la cual hizo uso de la narrativa performativa inherente al videojuego con el fin de difundir un mensaje de crítica política.Además de la participación de Ruth y Josué, ARSGAMES estuvo representado con nuestro juego Homozapping, ya que fue uno de los títulos analizados por Jorge González, impulsor de Gaymer.es, al hablar sobre videojuegos de temática LGTB y teoría queer.

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: