IV JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN VIDEOJUEGOS (Vídeos conferencias)

El 26 de octubre, de 16 a 19h, se celebraron las IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos, organizadas por Arsgames, en formato online en Canòdrom-Ateneu d’Innovación Digital y Democrática), gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Todas ellas ya están disponibles para su visionado junto al informe de la mesa de discusión previa.

Con ponentes referentes de la industria del videojuego como la Eurodiputada Adriana Maldonado, Tom Apperley (Senior Research Fellow del Centre of Excellence in Game Culture Studies/Tampere Institute for Advanced Studies – Tampere University), Carolina De Palma (Coordinadora MiniLAB, Canal PakaPaka) y Emilio Coppola (Director Ejecutivo en Godot Engine), las jornadas plantearon una vez más nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética.

  • Mesa de discusión previa de expertas (15/09/2023)
La mesa tuvo el fin de analizar el contexto actual, proponiendo medidas plausibles para hacer frente al uso de los patrones oscuros y al problema del extractivismo de datos en los videojuegos.
Participantes: Arnau Monterde, Gisela Vaquero, Joan Francesc Bañó, Marisol López, Oscar García Pañella, Víctor Rubio Maturana, Ruth Contreras, José Céspedes y Thai Jungpanich

La Eurodiputada Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo y responsable en primera línea de las propuestas de regulación de las «cajas botín» a nivel europeo, abrió las IV Jornadas.

VÍDEO

This talk considers the transformative role of digital gaming in nurturing access to information, promoting technical skills, and fostering digital citizenship in the global South. Drawing on observations from situated ethnographic work conducted in a Caracas, Venezuela cybercafé during early 2005 that focused on the integration of digital gaming with daily activities. The talk will emphasize the intricate interplay between digital play, knowledge sharing, and piracy, underscoring how environments like cybercafés can act as crucial hubs for informal technological pedagogy in areas with limited access to formal training. This positions digital gaming not merely as entertainment but as a right of citizenship.

VÍDEO

  • Decálogo de Buenas Prácticas para la producción de narrativas interactivas en democracia de Carolina Di Palma

La digitalización del espectro electromagnético, los narrativas no lineales interactivas, la simulación virtual, los relatos hipermediales y las combinaciones algorítmicas sobre los metadatos de las infancias conectadas a Internet, nos aproximan a transformaciones culturales en un nuevo diagrama de fuerzas que habilita en este momento histórico algunos visibles e invisibiliza otros. Al mismo tiempo y como cualquier otra tecnología a lo largo de la historia, amplia potencialidades expresivas y horizontes sensibles. La interactividad, el hipertexto, la simulación virtual y la convergencia de medios hacen posibles nuevas formas de narrar la propia identidad y crear el mundo con otr@s. El objetivo de este decálogo es brindar posibilidades de narración digital, tanto de contenidos como de formatos, que garanticen los derechos conseguidos hasta el día de hoy y puedan también intervenir en la producción cultural contemporánea.

VÍDEO

En esta charla, exploraremos la importancia de adoptar herramientas de código abierto en el desarrollo de videojuegos y cómo nuestro sistema educativo a menudo nos condiciona a depender de soluciones privativas, limitando así nuestras opciones e innovación.

VÍDEO

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

Con estas cuartas jornadas pretendemos visibilizar las voces que desde diferentes ámbitos de la sociedad – la política, la universidad, la sociedad civil, la empresa – están realizando o proponiendo proyectos e investigaciones que entendemos como un avance en el terreno de los derechos digitales en relación a los videojuegos

EVENTO COMPLETO (TODAS LAS CONFERENCIAS)

¡Nos vemos en la siguiente edición!

Con el apoyo de:

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: