Mesa redonda ARSGAMES: música para jugar, el sonido en los videojuegos

 

ARSGAMES colabora con la UAM en la II SEMANA DE LA MÚSICA (Departamento de Música en la Facultad del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, aulas 102, 103 y 104-IV) con la Mesa redonda Música para jugar, el sonido en los videojuegos.

Componentes de la mesa redonda

Programa II Semana de la Música

Martes 3 de Noviembre

15:30-15:45 Presentación. Aula 104

Acto de bienvenida y presentación oficial de la II Semana de la Música.

15:45-16:45 Taller de Musicoterapia. Aula 104

Taller orientado a todas las personas que tengan interés, compartan admiración por la música y quieran descubrir sus posibilidades terapéuticas. Impartido por Mara Israel.

15:30-16:45 Taller de canto. Aula 102

Conocer una serie de ejercicios, hábitos y rutinas, así como conocer técnicas para calentar y relajar la voz, será la base sobre la que girará el taller de canto. Impartido por la cantante y coach vocal, Sandra López, destinado tanto a cantantes como a personas que quieran mejorar su técnica vocal o tengan interés por ello.

17:15-18:30 Mesa redonda profesores y alumnos. Aula 104

La música en la sociedad. Moderado por la profesora Ana Vega Toscano, se abordará la situación de la musicológia, salidas profesionales, paradigma… Contando con la colaboración de los profesores Isabela Aranzadi y Juan de Dios, así como con la antigua alumna Susana Castro.

19:00-20:00 Conferencia-concierto. Aula 104

Reyes Católicos. El antiguo alumno y precursor de la Semana de la Música, Pablo Cantalapiedra, realizará esta sesión de la música en la corte de los Reyes Católicos.

Miércoles 4 de Noviembre

15:30-16:45 Taller Escrito Académico. Aula 102

Pautas de escrito académico. Cristina Roldán, estudiante de doctorado y antigua alumna del grado, pondrá de relieve las diferentes pautas y normas a tener en cuenta para realizar un buen trabajo académico.

15:30-16:45 Ponencia El Quijote en SolFa. Aula 103

D. José Prieto Marugán, investigador, periodista y crítico musical, hará una panorámica de la influencia en la música de la obra de Cervantes, desde su publicación hasta el siglo XXI, no solo en la música académica, sino en la popular.

17:15-18:30 Ponencia-debate. Aula 103

Mercado, instituciones y partitura: la música y los músicos como disonancia. El profesor José Antonio Guillén realizará una visión diferente sobre aquello que rodea a la música y los músicos. Participarán los profesores Alfredo Vicent, José Gaspar Birlanga y Miguel Salmerón, moderado por Germán Labrador.

19:00-20:00 Concierto Flamenco-fusión. Aula 104

El grupo Masá presentará algunos temas de su nuevo disco y de su anterior trabajo. Ohad Levi: guitarra. Gonzalo Palomo: voz. André Freitas: percusión. Pablo Carretero: bajo eléctrico

Jueves 5 de Noviembre

15:30-16:45 Taller Obra de Puccini. Aula 102

Héroes y heroínas en la producción operística de Giacomo Puccini. El alumno de tercer curso, Daniel Quirós Rosado, dará una visión global del desarrollo operístico del compositor.

15:30-16:45 Ponencia Crowdfounding. Aula 103

El profesor Gustavo Sánchez y el alumno de tercer curso Adrián Vidal, explicarán sus respectivas experiencias para la financiación de diferentes proyectos musicales mediante el crowdfounding.

17:15-18:30 Conferencia El sonido en los videojuegos. Aula 104

Mesa redonda ARSGAMES: música para jugar, el sonido en los videojuegos. Conferencia moderada por Miguel Álvarez Fernández, director y presentador del programa ArsSonora de RNE, contará con los invitados: Eduardo de la Iglesia, compositor con más de 15 años de experiencia en música para videojuegos, Alberto Oliván, realizador de la banda sonora y guión de videojuegos, Andrés Cabanes, manager del sello discográfico Salto Mortal, así como colaboradores de ARSGAMES.

19:00-20:00 Jam Sesion. Aula 104

Jam abierta a todos los asistentes que quieran participar en la primera sesión del departamento. Una banda basé con alumnos de cuarto, abrirán el concierto y realizarán diversas versiones. Quien quiera participar, sin importar, estilo, instrumento, formación.

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: