Nuestra área de pedagogía ha sido ampliamente galardonada por su innovación e impacto, recibiendo el premio 10×10 Pública del Banco Sabadell (2013) y siendo considerada como uno de los 10 mejores proyectos de innovación pedagógica por la Fundación Telefónica (2016).

En 2017, nuestro programa educativo ProyecTIC fue seleccionado como uno de los proyectos piloto de la Reforma Educativa Nacional emitida por la Secretaría de Educación Pública de México.

Además, nuestros libros y publicaciones son considerados un referente por la comunidad de académicos e investigadores, como es el caso de Gamestar(t): pedagogías libres en la intersección entre arte, la tecnología y los videojuegos (2015), y El aprendizaje en juego: Tecnoludismo para el pensamiento crítico (2018).

Gamestar(t) es un proyecto lúdico y formativo, a medio camino entre la creación artístico-tecnológica horizontal, colaborativa y las pedagogías críticas. Conforma un espacio de encuentro y aprendizaje autogestionado de niñas y niños de 7 a 18 años en el que se abordan procesos de creación tecnológica de una forma lúdica. El proyecto hace un especial énfasis en la creación tecnológica, ‘Do it yourself’, el reciclaje y el ‘software’ libre utilizando herramientas ‘open source’ como principal recurso de aprendizaje.

El proyecto LEA busca crear un espacio de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para contextos de educación formal. LEA se desarrolla a partir de una red de entidades como Medialabs, centros de arte y creación o centros cívicos, creando grupos de personas interesadas, apasionadas y también expertas que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean.

ProyecTIC es un programa educativo de ArsGames para secundaria que promueve una alfabetización digital crítica. El objetivo es fomentar una ciudadanía digital responsable en el manejo de la información y de las tecnologías como herramientas para la mejora de nuestro espacio y nuestro ciberespacio de forma colectiva. Este programa, validado por la Secretaría de Educación Pública en México, está disponible tanto de forma analógica como digital.

Zona Gaming es un proyecto pionero en el territorio del videojuego en clave social, laboratorio de experimentación y dinamización comunitaria que se realiza en las bibliotecas Zona Nord e Ignasi Iglésias Can Fabra. Dirigido a las y los jóvenes de 12 a 18 años, en Zona Gaming empleamos los videojuegos como dispositivos mediante los cuales generar procesos de socialización, aprendizaje y experimentación a partir de los que articular un programa de innovación cultural, social y tecnológica.

E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que busca promover el acceso, el aprendizaje y la producción de conocimiento mediante la experimentación, la creatividad y la innovación, a través de dos laboratorios de creación comunitaria llamados PlayLab. El objetivo de los dos PlayLab es emplear el lenguaje creativo digital y lúdico como vehículo para visibilizar aquellos temas centrales en la sociedad contemporánea en materia de igualdad de género, la lgtbifòbia , la violencia de género o la invisibilización de mujeres y personas LGTBI + en estudios y proyectos vinculados al ámbito STEAM.

Craftea es un programa integral orientado a mapear nuestro entorno cercano con el objetivo de desarrollar propuestas de mejora del espacio público. El planteamiento principal del proyecto se basa en el aprendizaje significativo a través de la creación de propuestas urbanísticas por parte de las personas participantes, especialmente niños y niñas, utilizando el videojuego Minecraft.

¿Buscas un proyecto pedagógico adaptado a las necesidades de las personas que participen?