Dossier General de Gamestar(t)
Gamestar(t) es un proyecto artístico/educativo que ha evolucionado a lo largo de sus cuatro ediciones.
primera edición

Todo ello se complementaba con una serie de talleres en los que se aprendían diversas materias con videojuegos (temas de género, historia, salud, diseño o programación, entre otros).
Más información en PDF: http://es.scribd.com/doc/95263465/Dossier-GAMESTAR-T-2011
segunda edición

Dividido en áreas (cúpula, lanzadera y zona ARTEC), los niños/as y adolescentes podían experimentar con la tecnología a su antojo y desarrollar sus propios proyectos artísticos. Algunos de los proyectos que se crearon fueron: un mundo en minecraft, varios videojuegos con scratch, una maqueta de una ciudad del futuro, un instrumento musical, un robot, etc.
Más información aquí: https://arsgames.net/blog/?p=2818
tercera edición

Hasta el momento en este curso que aun continua en marcha los proyectos que se han generado son: dos películas de stop motion, una base de datos sobre los animales de la zona de Arganzuela que se está volcando en un blog, la creación de un servidor, un videojuego con Scratch, un blog sobre videojuegos, varios cortos animados con scratch, un videojuego tipo RPG y un proyecto de documentación de todos los proyectos.
Más información aquí: https://arsgames.net/blog/?p=2688
cuarta edición

Más información aquí: https://arsgames.net/blog/?p=2974
Publicaciones relacionadas:
- GAMESTAR(T)- An ARSGAMES Project por Eurídice Cabañes
- Scratch: Learning the grammar for a new language por Eurídice Cabañes
- Retos y posibilidades de la introducción de videojuegos en el aula por María Rubio
- Jóvenes y Videojuegos. Estado del Arte por Flavio Escribano