Discusiones en la lista de correos: Resumen 30-3-09

Con el ánimo de indexar y recordar en el blog los asuntos que con más intensidad se han discutido en el foro de discusión de Arsgames, iniciamos con este post la publicación de un resumen o digest que procuraremos realizar en adelante una vez cada dos semanas.

Diversos e intensos han sido los temas y el debate en este último mes en la lista de Arsgames. Un post en el blog de Carlos González Tardón sobre la adicción a los videojuegos desencadenó la discusión sobre la importancia de estudios rigurosos sobre esta forma de adicción, con referencias como el libro Los videojuegos. Qué son y cómo nos afectan o conferencias como la de People & Videogames, que hacen frente al amarillismo del tratamiento de algunos medios, ejemplificado recientemente en casos como éste y éste.

Un segundo hilo de discusión alrededor las implicaciones sociales de los videojuegos tuvo lugar en torno a la cuestión de los roles y valores inherentes a las producciones de la industria de los videojuegos. Especial atención se le dedicó al elemento de competividad, un problema que dio con un gran número de aportaciones de mucho interés.

El debate ludología vs narratología tuvo su primera aparición también en las conversaciones de la lista, con el broche del anuncio de Gonzalo Frasca de su blog en castellano ludologia.org y su conferencia en Madrid que puede verse en este mismo blog.

¿Recurrir a anglicismos o traducir?, otro tema inaugurado en el foro y que probablemente dará mucho más de qué hablar. Contundente una frase de Antonio Castro que resume el espíritu de este hilo de discusión, así como el de estas primeras semanas del foro: «En el grupo de investigación debemos poner a prueba cualquier manual.»

Este es sólo un pequeño resumen de lo que ha sido la lista de Arsgames en estas últimas semanas, del que muchos temas, por internos del grupo o por no haber suscitado tanta controversia, han quedado fuera. Todos ellos se pueden encontrar en los archivos del foro: no dudéis sin embargo en poner en un comentario a este post los que hayamos pasado por alto y que consideréis importante destacar.

Si te interesan estos temas y no estás en la lista, pincha aquí para suscribirte.

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: