El 23 de noviembre de 2006 arrancaban en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid las jornadas ArsGames.

Nacía así la andadura de esta asociación, con una jornada de exposiciones y conferencias sobre arte y videojuegos. Desde entonces hemos aumentado las colaboraciones y diversificado actividades y campos de acción, lo cual permitió en 2013, por ejemplo, la constitución de nuestra plataforma editorial Sello ArsGames.

Además, hemos mantenido muy vivo nuestro grupo de investigación (bien sea con congresos propios, bien con la contribución de distintas personalidades de la asociación que han participado en otros eventos en representación de ArsGames y sus valores y propuestas).

A continuación, desglosamos algunos de los congresos y ponencias donde las personas que han hecho posible ArsGames durante estos años han participado llevando al mundo académico nuestro ‘leitmotiv’: «Si no puedo jugar, no es mi revolución».

Congresos y eventos destacados que organizamos

Congresos, ponencias y mesas redondas (participación y organización)

  • Eurídice Cabañes | «Videojuegos libres y radicales» [seminario de Cultura Libre de la Universidad del Claustro de Sor Juana, México]
  • Eurídice Cabañes | «Híbridos contemporáneos en la intersección entre el arte y los videojuegos” [conferencia impartida en la Universidad Autónoma Metropolitana, México]
  • Eurídice Cabañes | «Alfabetización digital crítica» [conferencia impartida en el Instituto Universitario del Estado de México]
  • Eurídice Cabañes | «ArsGames» [conversatorio en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de México]
  • Eurídice Cabañes | Participación como ponente en el «Foro mujeres líderes en las TIC» [Académica en el TELMEX Hub de México]
  • Luca Carrubba | “Altgames y Not Games: cuando se juega rompiendo las reglas” [Festival Jóvenes en Primer Plano en Artes Multimedias, Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires)]
  • Luca Carrubba | «Software libero per la creazione artistica» [Open Knowledge – Open Arts, Facultad de Matemáticas de la Universidad de Catania]
  • Eurídice Cabañes | «Procesos creativos en videojuegos» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
  • Luca Carubba | «Herramientas libres, experimentación y videojuegos» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
  • Josué Monchan | «La narrativa interactiva» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
  • Ruth García | «Programación en videojuegos» [XXI Ciclo de Conferencias de Información Técnica (curso 2015-2016). Escuela Politécnica de Cuenca, UCLM]
  • Ruth García (junto a Begoña Cadiñanos) | «¿Esto es Esparta?: de 300 al God of War, la imagen moderna de Esparta» [III Jornadas Predoctorales en Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásica / I encuentro Multidisciplinar de jóvenes Investigadores ‘La Antigüedad contada y el recreado Mundo Antiguo’, Alicante]
  • Ruth García | «Distopías Videolúdicas» [I Congreso Internacional ‘El género Distópico. Lecturas e interpretaciones sociológicas’, Universidad de Extremadura (Badajoz)]
  • Ruth García | «Cartografías del (Video) Game Art» [I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa, ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid)]
  • Ruth García | «Kratos como paradigma del causus belli en los videojuegos» [I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa, ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid)]
  • Ruth García | Taller «Art Game, Avatares e Identidades 3.0» [Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM]
  • Ruth García (junto a Begoña Cadiñanos) | «La pervivencia del héroe griego en los media modernos: Kratos y Aquiles» [III Congreso Nacional Ganímedes, Facultad de Letras UPV/EHU (Álava)]
  • Ruth García | «Los videojuegos como medio artístico cultural» [Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo]
  • Josué Monchan | «El Ciudadano Kane de los Videojuegos» [Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM)]
  • Josué Monchan | «La doble narrativa videolúdica» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Coruña]
  • Josué Monchan | «Game Narrative and Localizacion» [What’s Next, Vilnius (Lituania)]
  • Josué Monchan | «Trabajar en videojuegos» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra]
  • Josué Monchan | «Introduction to Dual Game Narrative» [Game Developers Session, Praga]
  • Josué Monchan | «Muerte al guion de videojuego» [Tecnocampus, Barcelona]
  • Josué Monchan | «La narrativa de Pong» [I Jornada de Ficción Interactiva Dédalo, Madrid]
  • Josué Monchan | «Comparando narrativas» [Grado en diseño de videojuegos, Universitat Jaume I (Castellón)]
  • Josué Monchan | «Guion de videojuegos» [Máster en Desarrollo de Videojuegos, Universidad de Málaga]
  • Eurídice Cabañes | «Art invaders: Artistic practices in experimental videogames» [NASSCOM Game Developer Conference, Pune (India)]
  • Eurídice Cabañes | «Autogestión del aprendizaje a través del juego» [Jornada de innovación educativa de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali (Colombia)]
  • Eurídice Cabañes | «Pedagogía libre en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos» [Encuentros ED (Educación Disrruptiva); Cali (Colombia)]
  • Eurídice Cabañes y María Rubio | «Cuerpo-avatar, videojuegos y subjetividad en el filo del espejo» [impartida en el contexto de ‘Tecnocrítica: Artivisme’, Palma de Mallorca. 2014. Vídeo.
  • Eurídice Cabañes y María Rubio | «Gamestar(t)» [Simposio Internacional Videojuegos y Educación (SIVE14), Universidad Nacional de Tres de Febrero, Mar de la Plata (Argentina)]
  • Eurídice Cabañes y María Rubio | «Comunidad, género y videojuegos» [Foro Tecnológico del Centro Multimedia (Centro Nacional de las Artes), Ciudad de México]
  • Luca Carrubba | “Free Software y el procomún” [Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia]
  • Luca Carrubba | “Ocupando el juego – el método artístico y la creación de juegos experimentales” [Centro Multimedia CENART, México D. F.]
  • Flavio Escribano | «Rethinking Game Concept» [Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (InCom), Universidad de Vic y GIE-UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña. Participante en mesa redonda junto a Gonzalo Frasca y Nelson Zagalo. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona]
  • Josué Monchan | «La doble narrativa videolúdica» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Coruña]
  • Josué Monchan | «Diseñadores de mundos» [Creanavarra, Pamplona]
  • Josué Monchan | «La adolescencia del videojuego» [Fundación Bancaja, Valencia.]
  • Josué Monchan | «Double Game Narrative» [Nasscom, Pune (India)]
  • Josué Monchan | «Narrativa de videojuegos» [CESAG, Palma de Mallorca]
  • Josué Monchan | «Producción, desarrollo y bar» [Global Game Jam, Madrid]
  • Josué Monchan | «El guion de videojuegos» [Grado en diseño de videojuegos, Universitat Jaume I (Castellón)]
  • Josué Monchan | «The Rise and Fall and Rise Again of Pendulo Studios» [Adventure X, London]
  • Eurídice Cabañes y José Andrés Fernández (junto a Daniel Sánchez) | Presentación de Sello ArsGames [Espacio Trapezio (España) y Telmex Hub (México) de manera simultánea]
  • Eurídice Cabañes | Ponencia «Sello ArsGames: plataforma editorial híbrida del mundo del videojuego» [DevHr.Mx, México]
  • Eurídice Cabañes | «Los videojuegos como espacios de producción simbólica» [Jornadas Mujeres y Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid]
  • Eurídice Cabañes | Mesa redonda “Art or entertainment” [en el marco del proyecto PLAY INSTINCT del Instituto Goethe de Cracovia junto con Eric Zimmerman y Andreas Lange]
  • Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Videojuegos como sistemas de aprendizaje» [DevHr.Mx, México]
  • Eurídice Cabañes | Panel «Comunidades de desarrollo» [DevHr.Mx, México]
  • Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Quimeras y videojuegos» [DevHr.Mx, México]
  • Eurídice Cabañes | «Placer (x: 0), Poder (x: 0), Experimentación (y: 0), Juego (y: 0): las coordenadas del cuerpo‐avatar» [Horizontes de Compromiso, 50º Congreso de Filosofía Joven; Granada]
  • Luca Carrubba | “Videojuegos open source: herramientas y licencias” [Medialab-Prado, Madrid]
  • Luca Carrubba | “El código como producción de arte” [Mira Festival, CCCB; Barcelona]
  • Luca Carrubba |Open source, arte y nomadismo” [RMIT University Campus, Ho Chi Minh City (Vietnam)]
  • Flavio Escribano | “Gamification versus Ludictatorship” [Rethinking Gamification, Leuphana University of Lüneburg (Alemania)]
  • Ruth García | «Heroes of Might and Magic como ejemplo de arquitectura medieval en videojuegos» [III Congreso Internacional de Ciudades Creativas, La Universidade Estadual de Campinas (Brasil)]
  • Josué Monchan | «Juégame un cuento» [Madrid Games Week]
  • Josué Monchan | «Cómo crear el kit de localización perfecto» [DevHr.Mx, México]
  • Josué Monchan | «Apuntes sobre narrativa» [PlayLab Arsgames: Relatos y videojuegos, Madrid
  • Josué Monchan | «De mujeres y monstruos» [Jornadas Mujeres y Videojuegos, Universidad Complutense de Madrid]
  • Josué Monchan | Mesa redonda «Segundas partes siempre fueron buenas» (moderador) [iDÉAME, Madrid]
  • Luca Carruba | «Licencias libres, experimentación y videojuegos» [PlayLab Arsgames: Relatos y videojuegos, Madrid
  • María Rubio | «La construcción de la subjetividad a través de los videojuegos» [congreso “Mujeres y videojuegos”, Universidad Complutense de Madrid]
  • Eurídice Cabañes | «ArsGames: Videojuegos más allá del ocio» [conferencia invitada a DevHour, Foro de profesionales del videojuego en México]
  • Eurídice Cabañes y Luca Carrubba | «Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica» [ponencia impartida en la mesa «Sonido y arte digital» dentro del ciclo ‘Replay the Game’ en la Universidad Carlos III de Madrid]
  • Eurídice Cabañes | «AudioGames: aplicaciones tecnológicas de un modelo cognitivo basado en sinestesia» [IV Congreso Internacional de Arte y Sinestesia]
  • Luca Carrubba | “Repensando la ciudad: cartografía y juego como metodología de apropiación del espacio urbano” [VI Jornadas Internacionales ConectarLab, Centro de Cultura Española en Buenos]
  • Flavio Escribano | “Cómo ser más creativos haciendo videojuegos” [Simposium of Brasilian Games, Brasilia (Brasil)]
  • Ruth García | «Resistencias y subversiones a la heteronormatividad androcéntrica a través de los videojuegos» [The First International Conference on Electronic and Virtual Art, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin (Univerisdad de Alcalá, Alcalá de Henares).
  • Josué Monchan | Mesa redonda «Especialízate para ser único»; con Pedro González (UCM), Neil Sorens (Zen Studios) y Roberto García-Lago (N-Space) [iDÉAME, Madrid]
  • Josué Monchan | «¿En serio? El lado oscuro de la aventura» [Gamelab Academy, Barcelona]
  • Josué Monchan | «Misión: Matar al guionista» [Máster de Videojuegos de la Universitat Autònoma de Barcelona]