El 23 de noviembre de 2006 arrancaban en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid las jornadas ArsGames.
Nacía así la andadura de esta asociación, con una jornada de exposiciones y conferencias sobre arte y videojuegos. Desde entonces hemos aumentado las colaboraciones y diversificado actividades y campos de acción, lo cual permitió en 2013, por ejemplo, la constitución de nuestra plataforma editorial Sello ArsGames.
Además, hemos mantenido muy vivo nuestro grupo de investigación (bien sea con congresos propios, bien con la contribución de distintas personalidades de la asociación que han participado en otros eventos en representación de ArsGames y sus valores y propuestas).
A continuación, desglosamos algunos de los congresos y ponencias donde las personas que han hecho posible ArsGames durante estos años han participado llevando al mundo académico nuestro ‘leitmotiv’: «Si no puedo jugar, no es mi revolución».
- «¿Qué es un videojuego?«[Iniciativa en colaboración con IndieDevDay |12 de diciembre | Canòdrom-Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica]
- «Contracultura i Videojocs: Permacomputació, Fantasy consoles i d’altres dissidències» de Nbmach1ne [Charla | 24 de noviembre | Resistencia Videolúdica, CC.Convent de Sant Agustí]
- «IV Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos» [26 de octubre de 2023 | Canòdrom-Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica]
- «III Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos» [19 al 21 de octubre de 2022 | Canòdrom-Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica]
- «Maquinitas» [ curación de contenido y actividades en colaboración con ICEX | 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, Buenos Aires]
- «La Ciudad Visible. La Ciudad en Juego» [3 noviembre al 14 de diciembre de 2022 | Espai Societat Oberta]
- «II Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos» [3 y 5 de noviembre de 2021 | Canòdrom-Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica]
- «Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos» [13, 26 y 27 de octubre de 2020 | Online]
- «Gènere i videojocs» [jornada sobre videojuegos y la tecnología digital con una perspectiva feminista en la librería La Caníbal (Barcelona) | 10 de diciembre de 2019]
- #CNIarsgames: Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames [curso 2017-2018]
- Videojugos, subjetividades y tecnopolítica [diciembre de 2017, Universidad Carlos III de Madrid]
- La ludificación de lo real [febrero de 2018, Universidad de Deusto]
- Utopía, posverdad y videojuegos [abril de 2018, Universidad Complutense de Madrid]
- Prácticas creativas entre arte, diseño y mercado [abril de 2018, Universitat de Barcelona]
- Cultura laboral, gamificación y videojuegos [junio de 2018, Universitat Pompeu Fabra]
- ‘Videojuegos más allá del ocio’ [cursos de verano 2017 de la Universidad de Burgos]
- Jornadas ‘La narrativa del siglo XXI: identidad bajo píxel’ [en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid | 28, 29 y 30 de mayo de 2018]
- Jornadas ‘Tiempos modernos: influencias cinematográficas en el videojuego’jjl [en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid | 7 y 8 de abril de 2016]
- Jornadas ‘Género y videojuegos’ [enero de 2016, Medialab-Prado (Madrid)]
- Jornadas ‘Píxeles aparte’ [en colaboración con la plataforma ZehnGames | Junio de 2015, Medialab-Prado (Madrid)]
- Mesa redonda ‘Música para jugar: el sonido de los videojuegos’ [dentro de la II SEMANA DE LA MÚSICA de la Universidad Autónoma de Madrid | Noviembre de 2015]
- 6th International Conference on the Philosophy of Computer Games [29, 30 y 31 de enero de 2012, Madrid | Más información]
- Pasado y Presente del Videojuego en Español [exposición monográfica de videojuegos españoles, en colaboración con el Instituto Cervantes, en 13 de sus centros internacionales, durante el año 2011]
- ARSGAMES 2009 [congreso y festival sobre arte y videojuegos realizado en La Casa Encendida (Madrid)]
- Open ArsGames-MondoPíxel [6 encuentros mensuales durante 2009 organizados por ArsGames y Mondopíxel en Intermediae (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | Charla «Definiendo el videojuego: ArsGames»[Proyecto «¿Qué es un videojuego?«, OXO – Museo del Videojuego de Málaga]
- Luca Carrubba | Mesa redonda «Los derechos Digitales de la infancia y la adolescencia: retos, oportunidades y estrategias» [ParticipaTIC, Fundació Ferrer i Guàrdia]
- ARSGAMES | Mesa redonda «La Internet fatxa vs la Internet que brilla: el futur de la xarxa com a paradigma organitzatiu per una acció política transformadora» [Escola Som Connexió 23, Som Connexió]
- Eurídice Cabañes | Panel «¿Cómo tendría que ser la relación entre academia e industria de cara a favorecer el desarrollo del panorama indie nacional?»[Indie Games TSR, CITM]
- Luca Carrubba | Taller «GameArt: Creación Artística+Videojuegos» [BIT-ARTEAN, BilbaoArte]
- ARSGAMES | Taula del Videojoc 2023 [Generalitat de Catalunya]
- Deborah López Rivas | Presentación Informe CIMA 2022 y mesa redonda [El Modern, Girona]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Videojuegos, poder y entretenimiento» [Tactical Media, UNAM, México]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Voces de Resistencia: Perspectiva anticapitalista desde la creación de videojuegos con Violeta Moldes y Víctor Rubio Maturana como moderador.«[IndieDevDay 2023, La Farga, Hospitalet de Llobregat]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «¿Qué es un videojuego? Una reflexión abierta y promovida por OXO – Museo del Videojuego de Málaga«[Gamepolis X, FYCMA, Málaga]
- Deborah López y Luca Carrubba | Mesa redonda «Jornadas de políticas europeas en torno al videojuego y entornos virtuales«[Ministerio de Cultura y Deporte, Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales]
- Luca Carrubba y Eurídice Cabañes| «La experiencia videolúdica y los juegos que vendrán«[«Resistència videolúdica: Cicle de xerrades sobre videojocs i anticapitalisme», evento de Resistencia VideoLúdica]
- Eurídice Cabañes | «Nostalgia de futuro: arte digital y videojuegos para un mundo más sostenible» [«VIII Jugando en verde», Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC)]
- Eurídice Cabañes | «Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades» presentado por Laura Ruiz [VI Laboratorio de Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca, Gernika Gogoratuz]
- Eurídice Cabañes | Conversatorio «Cambiando las reglas del juego – Parte 1» con Pablo F. Quarta [Exposición «OASIS – The Video-game Exhibition», ESNE, Cenart y María Luján Oulton]
- Eurídice Cabañes y Luca Carrubba | «Presentación Vòrtex« [DeviCat]
- Eurídice Cabañes | «Tecnociencia, arte y videojuegos: ficciones y fronteras« [Ciclo de Filosofía»Bibliosofía», Biblioteca Regional de Murcia (BRMU) ]
- Eurídice Cabañes | «Pantallas, móbiles e videoxogos« [Jornadas «Semana Da Educación «, Concello de Tomiño]
- Eurídice Cabañes | «Ficción especulativa: anticipando la crítica a futuros por venir« [Curso «Filosofía del Futuro», UNED]
- Eurídice Cabañes | «Presentación Informe CIMA« [DeviCat]
- Eurídice Cabañes | «De la gobernanza algorítmica a la gobernanza lúdica« [«Talent Up 22 /23, Universidad Europea]
- Eurídice Cabañes | Conferencias y mesas redondas «Maquinitas 2022« [ «Maquinitas», Ventana Sur]
- Eurídice Cabañes | «L’assetjament als videojocs: impacte i dades« [«La Jornada sobre violències masclistes en entorns digitals i videojocs», ISPC, Departament d’Igualtat i Feminismes y el Departament de Cultura de la Generalitat]
- Luca Carrubba | Conversatorio con el artista Albert Barqué-Durán [«GameArtopia», ArsGames]
- Eurídice Cabañes | Mesa de redonda [«I jornadas de Gamificación, Empresa y Educación» Universae Instituto Superior de FP]
- Eurídice Cabañes | Mesa de debate «La gamificación, el juego para mejorar la experiencia y la inclusión« [ «II Semana de la Creatividad y la Tecnología» «Createc’22»]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «El derecho a la ciudad digital: de la smart city al metaverso« [Festival «UrbanFest», Terminal de Bilbao]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Ciudad Adentro en la Galaxia Rural« [Simposio «Ciudad Adentro», CentroCentro]
- Luca Carrubba | «Derecho al Juego Digital» [Exposición «La Ciudad Visible. La Ciudad en Juego», Espai Societat Oberta]
- Eurídice Cabañes | «Gobernanza Lúdica» [Exposición «La Ciudad Visible. La Ciudad en Juego», Espai Societat Oberta]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Aprendizaje en cultura digital: sobre presencia y perspectivas» [CIET:EnPET, Grupo Horizonte UFSCar y SEaD]
- Eurídice Cabañes | «El ABC de los videojuegos» [Exposición «Control Alt Play: alternativas lúdicas al control», Etopia Centro de Arte y Tecnología]
- Luca Carrubba y Eurídice Cabañes | «Videojuegos y decisiones ciudadanas: gobernanza lúdica» [CIVE 2022. Congreso Internacional de “Videojuegos y Educación», Cátedra: Ludificación y Gobierno Abierto y el Grupo Internacional de Investigadores Asociación ALFAS]
- Luca Carrubba | «Videojuegos y ciencia ciudadana: nuevas fronteras de la investigación científica» [Seminari CITM: Videojocs i benestar, CITM]
- Eurídice Cabañes | Masterclass [Flash ACT, European Spaces of Culture]
- Eurídice Cabañes | «Jóvenes, videojuegos y tecnología» [VIII Xornadas de Saúde Emocional na Infancia e a Adolescencia, ASEIA]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos, narrativas y mecánicas para pensar otros mundos posibles» [II Seminario Internacional Transmediaciones: Narratividad y Videojuegos, Universidad Complutense de Madrid]
- Luca Carrubba | Participación en encuentro «Ludo, ergo disco: videojuegos, educación y patrimonio cultural» [Università di Catania, Dipartimento di Scienze umanistiche]
- Eurídice Cabañes y Luca Carrubba | «Videojuegos para la Transformación Social» [«Foro Digital Jove», Asociación ATID(Asociación para la Transformación y la Inclusión Digital), Valencia]
- Eurídice Cabañes |“Jóvenes Gamers» [FAD]
- Luca Carrubba |Participación en «Ciclo de Conversaciones en torno a las Imágenes» [Instituto Profesional Arcos]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda con Francisco Asensi y Toni Bonet [» I Semana de la Creatividad y la Tecnología», Createc’21, Ibiza]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Ciber-resistencia feminista» con Thais Ruiz de Alda y Rak y COOPOLIS [«DecidimFest2021», Santander]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos del otro lado de la pantalla«[Ciclo «Pandemia Filosófica», Santander]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos: los dos lados de la pantalla«[Festival «Visiones Sonoras, Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías, Morelia, Michoacán, México]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «El Signo de los tiempos: Identidades y comunidades en los espacios de juego» con Antonio José Planells [Exposición » ‘Homo ludens: videojuegos para entender el presente», CaixaForum Madrid]
- Luca Carrubba | Conversación con !ME [Bits&Coins, ImaginCafé]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Homo ludens. Ocio y juego. los videojuegos» con Alberto Oliván [Curso «Mitologías del siglo XXI» , Fundación General de la Universidad de Málaga]
- Luca Carrubba | Conversación con Mónica Rikić «Robots que juegan. Arte, inteligencia artificial y juego» [Bits&Coins, ImaginCafé]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «¿Atrapados en los videojuegos y las redes? Gamers y influencers ante los retos contemporáneos» [Congreso «El Último Arte», Foro Internacional del Videojuego]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Capitalismo digital: soberanía tecnológica y producción de conocimiento» [Congreso «Historical Materialism BCN» , Nau Bostik]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Retos de la filosofía en el contexto de la gobernanza algorítmica» [«IV Jornadas de Filosofía: Tecnología, Antropología y filosofía», CEFIRE]
- Luca Carrubba | «Prácticas de diseño urbano gamificado. Cómo los videojuegos pueden ayudarnos a dar forma a nuestras ciudades» [Housing+]
- Luca Carrubba | Mesa redonda «Serious games: política y acción social» [«Biennal Ciudad y Ciencia Barcelona 2021», Ajuntament de Barcelona]
- Luca Carrubba | Seminario «Videojuegos: paradigma de la cultura visual» [Cátedra «Cultura visual», Centro Universitario de Diseño de Barcelona]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Derechos Humanos en la era digital» [ «39º Curso anual de derechos humanos: DERECHOS HUMANOS ANTE DESAFÍOS GLOBALES», Institut de Drets Humans de Catalunya]
- Luca Carrubba | Conversación «Robots que juegan. Arte, inteligencia artifical y juego» con Mónica Rikić [Congreso «IMMATERIAL», Tabakalera]
- Eurídice Cabañes | «Gobernanza Lúdica» [«Seminario internacional de videojuegos: Una realidad videoludificada: La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea», Tabakalera]
- Luca Carrubba | «Sociedades lúdicas: el videojuego como objeto del proceso artístico» [«Seminario internacional de videojuegos: Una realidad videoludificada: La importancia social del videojuego en la sociedad contemporánea», Tabakalera]
- Luca Carrubba | «Metodologías piratas para politizar la investigación digital” [Webinar «Perspectivas metodológicas en la investigación artística», Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona]
- Luca Carrubba | «Juega seguro: Game Arts en pandemia” [Simposio «Gaia. The Game Arts International Assembly» ]
- Eurídice Cabañes | «Mente extensa e inteligencia delegada: cuando nuestras decisiones las toman algoritmos» [Seminario «Formas de hacer» (MADRID PHILOSOPHY NETWORK)]
- Luca Carrubba | Encuentro «Videojuegos y gamificación como nueva realidad” con Mónica Rikić [«Bits&Bots», ImaginCafé]
- Eurídice Cabañes | «Las mujeres en el sector de los videojuegos» [Instituto de las Mujeres, Ministerio de Igualdad y la Unión Europea]
- Eurídice Cabañes | «Frontera sin pasaporte: relaciones entre arte y ciencia» [«Conversaciones con alienígenas: diálogos entre ciencia y arte contemporáneo»]
- Eurídice Cabañes | «Detonar la realidad a través de los videojuegos» [Programa «Diálogos en red», La Térmica de Málaga]
- Eurídice Cabañes | «La percepción del espacio en los videojuegos» [exposición «Consolas, democratizar la imagen digital 1972-2003», ETOPIA Centro de Arte y Tecnología]
- Luca Carrubba | «Los juegos posibles: videojuegos radicales entre arte y mercado» [Universitat Jaume I, Castellón de la Plana]
- Luca Carrubba | Master class «Los juegos posibles: videojuegos radicales entre arte y mercado” [Universitat Politècnica de València]
- Eurídice Cabañes | Conversatorio «El juego crítico independiente» [Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes]
- Eurídice Cabañes | «XR: tecnologías para la creación, la empatía y la inclusión» [ciclo de conferencias Hay vida en MarteS, Fundación Telefónica]
- Eurídice Cabañes | «Tecnología y procomún: tácticas y prácticas para la soberanía tecnológica» [Avivament, Valencia]
- Eurídice Cabañes | «ArsGames: El videojuego más allá del ocio” [TalentLand Jalisco]
- Luca Carrubba | “Videojuegos más allá del ocio” [ImanginCafé Mayo, Barcelona]
- Ruth García | «Espacialidad, percepción y mundos videolúdicos» [VI Congreso Internacional de Competencias: Conciencia cultural y expresiones artísticas. Facultad de Educación de Ciudad Real, UCLM]
- Ruth García (junto a Begoña Cadiñanos) | «God of War y Assasin’s Creed Odyssey: el espejismo Espartano 2.0″ [Congreso Internacional ‘El Videojuego Bélico’ (organizado por la Cátedra de Historia Militar de la UCM), Universidad Complutense de Madrid]
- Eurídice Cabañes | «Sexismo y videojuegos, rompamos estereotipos» [IV Jornada Conectado y Seguro, Mérida]
- Luca Carrubba | “Si no se juega, no es mi revolución. Introducción a una gamificación crítica” [III Congreso de Soberanía Tecnológica, Barcelona]
- Eurídice Cabañes y Luca Carrubba | “A Different Focus on Video Games” [Game Developers Conference, San Francisco]
- Ruth García | “#NiPrincesasNiSalvadas: mujeres y videojuegos” [Visual Invaders, IED Madrid – Instituto Europeo di Design]
- Eurídice Cabañes | Mesa “Codificadas. Brecha y mujer en la era digital” [Big Bang Dones: feminismes en expansió; MuVIM (Museo Valenciano de Ilustración y de la Modernidad)]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos para el cambio social: género, educación y participación ciudadana» [Festival Digital Jove, Valencia]
- Eurídice Cabañes | «Del Gamergate a la reapropiación: construyendo nuevos discursos de género a través de los videojuegos» [#PDI 01: Videojuegos y mujeres; Fundación Telefónica (Madrid)]
- Josué Monchan | «Contra la narrativa videolúdica» [#PDI 02: Narrando en la frontera del videojuego; Fundación Telefónica Madrid (Madrid)]
- Ruth García | «Historiografías videolúdicas» [#PDI 03: El videojuego como práctica artística contemporánea; Fundación Telefónica (Madrid)]
- Josué Monchán | «El puzzle roto de la narrativa videolúdica» [Encuentros Creativos de Animación y Videojuegos, Barreira. Arte + Diseño;
Valencia] - Josué Monchán | Mesa «Videojuego y Creación» [I Conferencia Internacional de Videojuegos y Publicidad: Comunicación y Persuasión; Universidad de Vigo]
- Néstor Jaimen | “ProyecTIC o cómo llevar videojuegos a la escuela pública” [Seminario Convergencias, Medios en la Educación y Nuevas Tecnologías Inmersivas, Universidad Federal de San Carlos (Brasil)]
- Eurídice Cabañes | “Cuerpos en juego: Construcción de identidades en entornos inmersivos” [Festival Inmersiva, Centro de Cultura Digital (Ciudad de México)]Ana Belén Armero
- Eurídice Cabañes | «Narrativas y diseño de identidades interactivas» [Connecting the dots, Centro Cultural de España en México]
- Luca Carrubba | “Representación del género en videojuegos” [ESC18, 3.ª Escapada de Cultura y Creación Digitales; Barcelona]
- Eurídice Cabañes | “Arsgames” [STEAM, punto de encuentro; Centro Cultural de España en México]
- Ruth García | «La discriminación de las mujeres en la industria de los videojuegos» [Jornada Espacios digitales y discriminación de género, Facultad de Periodismo de la UCLM]
- Ruth García | «Horizon Zero Dawn: etnografiando el post post-apocalipsis» [I Congreso Internacional ‘Narrativas distópicas: de 1984 a Los juegos del hambre, Universidad San Pablo CEU]
- Ana Armero | «Jugando Juntas: alfabetización digital crítica» [Xornadas Videogamificación e sexualidades: identidades, xéneros e discursos interactivos. Consecuencias para a industria e a educación; Universidade de Vigo]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos y género. Investigación, juego crítico y reapropiación» [Xornadas Videogamificación e sexualidades: identidades, xéneros e discursos interactivos. Consecuencias para a industria e a educación; Universidade de Vigo]
- Luca Carrubba | «Homozapping» [Platohedro, Medellín]
- Luca Carrubba | “Los videojuegos como espacio de participación ciudadana” [Be the Change – Be the Game Day, Málaga]
- Luca Carrubba | «Para una sociología de los videojuegos: una práctica de estudio de los juegos digitales entre sociología digital y arte electrónico» [Universidad Nacional de Colombia]
- Luca Carrubba | “Homozapping: un caso de estudio sobre la creación de un videojuego sobre sexualidad” [DiGRA ITALIA]
- Luca Carrubba | “El uso del open data para la creación de videojuegos: de los data-games a Juegos del Común” [Workshop internacional ‘El videojuego como objeto de investigación: estado de la cuestión’, Universidad Autónoma de Barcelona]
- Luca Carrubba | Módulo “Los videojuegos como espacio narrativo de la contemporaneidad” [Curso ‘Narrativas híbridas: videojuegos, transmedia y animación’, Universidad de Los Andes]
- Luca Carrubba | «El videojuego como práctica creativa en el cruce entre arte y ciencia» [OcioGune 2017: el ocio y los nuevos sistemas tecnológicos; Universidad de Deusto]
- Luca Carrubba | “Juegos del común” [Athens Games Festival, Atenas]
- Luca Carrubba | “Lo sonoro como interfaz y mediación con el espacio: el caso de AudioGames” [VIII Jornada UX, Universitat Oberta de Catalunya]
- Eurídice Cabañes | «Género y videojuegos: del juego crítico a la reapropiación de la herramienta» [Ciclo de Conferencias ‘El valor de los videojuegos en la educación, el arte y la cultura’, Centro Multimacia del CENART (México)]
- Luca Carrubba | “Juegos del Común ,proyecto de videoludificación de datos abiertos” [5ª edición internacional ‘Game On! El arte en Juego’, Buenos Aires]
- Eurídice Cabañes | «Tecnología y género» [conferencia impartida dentro del programa ‘Proliferación de Géneros’ del Centro de Cultura Digital (México)]
- Ruth García | «From game in art to art of the game: the videoludic aesthetics and Game Art» [16º ‘Encontro Internacional de Arte e Tecnologia: #16.ART: Artis intelligentia: IMAGINAR O REAL’, Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto]
- Ruth García | Mesa ‘El Videojuego histórico. Distintas perspectivas de un fenómeno plural’ [I Jornada de Estudio del Videojuego Histórico, Facultad de Historia de la Universidad Complutense de Madrid]
- Eurídice Cabañes | Presentación Homozapping [conferencia impartida con motivo de las Jornadas Género y Videojuegos organizadas por ArsGames en Medialab-Prado (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | Participación en Futuros Asimétricos [Universidad Autónoma del Estado de México]
- Josué Monchán | «Videojuegos SIN identidad» [Workshop ‘Identidad y videojuegos: la reconstrucción del sujeto en la era digital’, Universidad Carlos III de Madrid]
- Eurídice Cabañes | “Homozapping: cuestionando el género y la sexualidad en un videojuego” [simposio de videojuegos y política en el Centro de Cultura Digital (México) con la colaboración del Goethe Institute]
- Eurídice Cabañes | ¿El género invisible? Experiencias críticas desde el feminismo en los videojuegos [coloquio organizado por Alberto Murcia en La Morada (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | “Género y videojuegos” [CIVE IV: Congreso de videojuegos y educación; Facultad de Ciencias Sociais e da Comunicación de la Universidad de Vigo]
- Néstor Jaimen y Eurídice Cabañes | Parctipación en el Panel de Espacios de experimentación y aprendizaje con Videojuegos del Laboratio Interdisciplinar de Experimentación e Innova con Videojuegos y Arte Interactivo (LEIVA) [Centro Multimedia, Centro Nacional de las Artes de México]
- Luca Carrubba | Mesa redonda durante la Jornadas Género y Videojuegos organizadas por ArsGames en Medialab-Prado]
- Luca Carrubba | “ArsGames: cuando los videojuegos se hibridan con el arte y la investigación” [durante las jornadas ‘Videojuegos en la creación e investigación artística – Jornadas de Game studies”’, Universidad País Vasco, (Bilbao)]
- Ruth García | «The División y la violencia legítima» [Jornadas de Política y Videojuegos, La Morada (Madrid)]
- Ruth García | «De Gotham a Tokio: visiones de ciudades distópicas» [II Congreso Internacional ‘El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas’, Universidad de Extremadura (Badajoz)]
- Ruth García | Organización de la sesión “Corrientes distópico-videolúdicas actuales» [II Congreso Internacional ‘El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas’, Universidad de Extremadura (Badajoz). Incluye la conferencia inaugural “Arte, estéticas distópicas y videojuegos” y la mesa redonda posterior “Corrientes distópico-videolúdicas actuales”]
- Ruth García | «Género en Bit y Aparte» y mesa redonda «Género y videojuegos» [Jornadas Género y Videojuegos organizadas por ArsGames en Medialab-Prado (Madrid)]
- Josué Monchán | «Emergencia narrativa» [Fundación SGAE, Madrid]
- Josué Monchán | «Doble narrativa videolúdica» [Student Game Meeting, Valencia]
- Josué Monchán | Taller «Necesito una narrativa, Señor Lobo» [Student Game Meeting, Valencia]
- Josué Monchán | “El videojuego como herramienta política” [ Jornadas de Política y Videojuegos, La Morada (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos libres y radicales» [seminario de Cultura Libre de la Universidad del Claustro de Sor Juana, México]
- Eurídice Cabañes | «Híbridos contemporáneos en la intersección entre el arte y los videojuegos” [conferencia impartida en la Universidad Autónoma Metropolitana, México]
- Eurídice Cabañes | «Alfabetización digital crítica» [conferencia impartida en el Instituto Universitario del Estado de México]
- Eurídice Cabañes | «ArsGames» [conversatorio en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de México]
- Eurídice Cabañes | Participación como ponente en el «Foro mujeres líderes en las TIC» [Académica en el TELMEX Hub de México]
- Luca Carrubba | “Altgames y Not Games: cuando se juega rompiendo las reglas” [Festival Jóvenes en Primer Plano en Artes Multimedias, Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires)]
- Luca Carrubba | «Software libero per la creazione artistica» [Open Knowledge – Open Arts, Facultad de Matemáticas de la Universidad de Catania]
- Eurídice Cabañes | «Procesos creativos en videojuegos» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
- Luca Carubba | «Herramientas libres, experimentación y videojuegos» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
- Josué Monchan | «La narrativa interactiva» [Playlab Gandia – Rompiendo los límites de la realidad, organizado por ArsGames en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Gandia]
- Ruth García | «Programación en videojuegos» [XXI Ciclo de Conferencias de Información Técnica (curso 2015-2016). Escuela Politécnica de Cuenca, UCLM]
- Ruth García (junto a Begoña Cadiñanos) | «¿Esto es Esparta?: de 300 al God of War, la imagen moderna de Esparta» [III Jornadas Predoctorales en Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásica / I encuentro Multidisciplinar de jóvenes Investigadores ‘La Antigüedad contada y el recreado Mundo Antiguo’, Alicante]
- Ruth García | «Distopías Videolúdicas» [I Congreso Internacional ‘El género Distópico. Lecturas e interpretaciones sociológicas’, Universidad de Extremadura (Badajoz)]
- Ruth García | «Cartografías del (Video) Game Art» [I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa, ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid)]
- Ruth García | «Kratos como paradigma del causus belli en los videojuegos» [I Congreso Internacional de Arte, Diseño y Desarrollo de Videojuegos en la industria creativa, ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid)]
- Ruth García | Taller «Art Game, Avatares e Identidades 3.0» [Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM]
- Ruth García (junto a Begoña Cadiñanos) | «La pervivencia del héroe griego en los media modernos: Kratos y Aquiles» [III Congreso Nacional Ganímedes, Facultad de Letras UPV/EHU (Álava)]
- Ruth García | «Los videojuegos como medio artístico cultural» [Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo]
- Josué Monchan | «El Ciudadano Kane de los Videojuegos» [Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM)]
- Josué Monchan | «La doble narrativa videolúdica» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Coruña]
- Josué Monchan | «Game Narrative and Localizacion» [What’s Next, Vilnius (Lituania)]
- Josué Monchan | «Trabajar en videojuegos» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra]
- Josué Monchan | «Introduction to Dual Game Narrative» [Game Developers Session, Praga]
- Josué Monchan | «Muerte al guion de videojuego» [Tecnocampus, Barcelona]
- Josué Monchan | «La narrativa de Pong» [I Jornada de Ficción Interactiva Dédalo, Madrid]
- Josué Monchan | «Comparando narrativas» [Grado en diseño de videojuegos, Universitat Jaume I (Castellón)]
- Josué Monchan | «Guion de videojuegos» [Máster en Desarrollo de Videojuegos, Universidad de Málaga]
- Eurídice Cabañes | «Art invaders: Artistic practices in experimental videogames» [NASSCOM Game Developer Conference, Pune (India)]
- Eurídice Cabañes | «Autogestión del aprendizaje a través del juego» [Jornada de innovación educativa de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali (Colombia)]
- Eurídice Cabañes | «Pedagogía libre en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos» [Encuentros ED (Educación Disrruptiva); Cali (Colombia)]
- Eurídice Cabañes y María Rubio | «Cuerpo-avatar, videojuegos y subjetividad en el filo del espejo» [impartida en el contexto de ‘Tecnocrítica: Artivisme’, Palma de Mallorca. 2014. Vídeo.
- Eurídice Cabañes y María Rubio | «Gamestar(t)» [Simposio Internacional Videojuegos y Educación (SIVE14), Universidad Nacional de Tres de Febrero, Mar de la Plata (Argentina)]
- Eurídice Cabañes y María Rubio | «Comunidad, género y videojuegos» [Foro Tecnológico del Centro Multimedia (Centro Nacional de las Artes), Ciudad de México]
- Luca Carrubba | “Free Software y el procomún” [Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia]
- Luca Carrubba | “Ocupando el juego – el método artístico y la creación de juegos experimentales” [Centro Multimedia CENART, México D. F.]
- Flavio Escribano | «Rethinking Game Concept» [Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (InCom), Universidad de Vic y GIE-UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña. Participante en mesa redonda junto a Gonzalo Frasca y Nelson Zagalo. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona]
- Josué Monchan | «La doble narrativa videolúdica» [Facultad de Comunicación de la Universidad de Coruña]
- Josué Monchan | «Diseñadores de mundos» [Creanavarra, Pamplona]
- Josué Monchan | «La adolescencia del videojuego» [Fundación Bancaja, Valencia.]
- Josué Monchan | «Double Game Narrative» [Nasscom, Pune (India)]
- Josué Monchan | «Narrativa de videojuegos» [CESAG, Palma de Mallorca]
- Josué Monchan | «Producción, desarrollo y bar» [Global Game Jam, Madrid]
- Josué Monchan | «El guion de videojuegos» [Grado en diseño de videojuegos, Universitat Jaume I (Castellón)]
- Josué Monchan | «The Rise and Fall and Rise Again of Pendulo Studios» [Adventure X, London]
- Eurídice Cabañes y José Andrés Fernández (junto a Daniel Sánchez) | Presentación de Sello ArsGames [Espacio Trapezio (España) y Telmex Hub (México) de manera simultánea]
- Eurídice Cabañes | Ponencia «Sello ArsGames: plataforma editorial híbrida del mundo del videojuego» [DevHr.Mx, México]
- Eurídice Cabañes | «Los videojuegos como espacios de producción simbólica» [Jornadas Mujeres y Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda “Art or entertainment” [en el marco del proyecto PLAY INSTINCT del Instituto Goethe de Cracovia junto con Eric Zimmerman y Andreas Lange]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Videojuegos como sistemas de aprendizaje» [DevHr.Mx, México]
- Eurídice Cabañes | Panel «Comunidades de desarrollo» [DevHr.Mx, México]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda «Quimeras y videojuegos» [DevHr.Mx, México]
- Eurídice Cabañes | «Placer (x: 0), Poder (x: 0), Experimentación (y: 0), Juego (y: 0): las coordenadas del cuerpo‐avatar» [Horizontes de Compromiso, 50º Congreso de Filosofía Joven; Granada]
- Luca Carrubba | “Videojuegos open source: herramientas y licencias” [Medialab-Prado, Madrid]
- Luca Carrubba | “El código como producción de arte” [Mira Festival, CCCB; Barcelona]
- Luca Carrubba | “Open source, arte y nomadismo” [RMIT University Campus, Ho Chi Minh City (Vietnam)]
- Flavio Escribano | “Gamification versus Ludictatorship” [Rethinking Gamification, Leuphana University of Lüneburg (Alemania)]
- Ruth García | «Heroes of Might and Magic como ejemplo de arquitectura medieval en videojuegos» [III Congreso Internacional de Ciudades Creativas, La Universidade Estadual de Campinas (Brasil)]
- Josué Monchan | «Juégame un cuento» [Madrid Games Week]
- Josué Monchan | «Cómo crear el kit de localización perfecto» [DevHr.Mx, México]
- Josué Monchan | «Apuntes sobre narrativa» [PlayLab Arsgames: Relatos y videojuegos, Madrid
- Josué Monchan | «De mujeres y monstruos» [Jornadas Mujeres y Videojuegos, Universidad Complutense de Madrid]
- Josué Monchan | Mesa redonda «Segundas partes siempre fueron buenas» (moderador) [iDÉAME, Madrid]
- Luca Carruba | «Licencias libres, experimentación y videojuegos» [PlayLab Arsgames: Relatos y videojuegos, Madrid
- María Rubio | «La construcción de la subjetividad a través de los videojuegos» [congreso “Mujeres y videojuegos”, Universidad Complutense de Madrid]
- Eurídice Cabañes | «ArsGames: Videojuegos más allá del ocio» [conferencia invitada a DevHour, Foro de profesionales del videojuego en México]
- Eurídice Cabañes y Luca Carrubba | «Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica» [ponencia impartida en la mesa «Sonido y arte digital» dentro del ciclo ‘Replay the Game’ en la Universidad Carlos III de Madrid]
- Eurídice Cabañes | «AudioGames: aplicaciones tecnológicas de un modelo cognitivo basado en sinestesia» [IV Congreso Internacional de Arte y Sinestesia]
- Luca Carrubba | “Repensando la ciudad: cartografía y juego como metodología de apropiación del espacio urbano” [VI Jornadas Internacionales ConectarLab, Centro de Cultura Española en Buenos]
- Flavio Escribano | “Cómo ser más creativos haciendo videojuegos” [Simposium of Brasilian Games, Brasilia (Brasil)]
- Ruth García | «Resistencias y subversiones a la heteronormatividad androcéntrica a través de los videojuegos» [The First International Conference on Electronic and Virtual Art, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin (Univerisdad de Alcalá, Alcalá de Henares).
- Josué Monchan | Mesa redonda «Especialízate para ser único»; con Pedro González (UCM), Neil Sorens (Zen Studios) y Roberto García-Lago (N-Space) [iDÉAME, Madrid]
- Josué Monchan | «¿En serio? El lado oscuro de la aventura» [Gamelab Academy, Barcelona]
- Josué Monchan | «Misión: Matar al guionista» [Máster de Videojuegos de la Universitat Autònoma de Barcelona]
- Eurídice Cabañes | «AudioGames: An Intangible and Invisible Interface» [FROG 2011 (5 th Conference Future and Reality of Gaming), Vienna Games Conference]
- Eurídice Cabañes y María Rubio | «Videojuegos y género en la práctica docente» [III Congreso Universitario Nacional de Investigaciones de Género]
- Eurídice Cabañes y María Rubio Videojuegos | «Un laboratorio de construcción de la identidad sexual y de género» [XLVIII Congreso de Filosofía Joven: Filosofías subterráneas; San Sabastián]
- Eurídice Cabañes y María Rubio | «Identity and Simulacrum: Thank you Mario, but your identity is in another castle» [Game Philosophy Conference, Atenas]
- Eurídice Cabañes y María Rubio | Mesa redonda «Mujer y Videojuegos: de jugar a crear» [enmarcado en el ciclo promovido por la Madrid Game Conference; ESNE (Madrid)]
- Flavio Escribano | «GameStar(t). Superando la 2ª Brecha Digital» [Fun & Serious. Game Festival; Bilbao (España)]
- Ruth García | «La ciudad distópica como paradigma urbano en cómics y videojuegos» [II Congreso Internacional Ciudades Creativas, Universidad Complutense de Madrid]
- Ruth García | «Imagina ser vs. Might and Magic. Los videojuegos que nos gustan y los que no nos gustan a las chicas y por qué» [ÑGamers, Cuenca]
- Josué Monchan (junto a Rafael Latiegui) | «En busca del personaje perfecto» [Gamefest, Madrid]
- Eurídice Cabañes | «The Symbiosis of AI and Computer Games: two examples of games as a bidirectional interactive system» [IADIS International Conference on Game and Entretainment Technologies, Freiburg (Alemania)]
- Eurídice Cabañes | «Hacia la Ciudadanía Digital: Una carrera de obstáculos» [VXLVII Congreso de Filosofía Joven, Universidad de Murcia]
- Luca Carrubba | “La multitud creativa y la (de)celebración del videojuego”, [PlayLab 2: interviniendo los sistemas de la economía glogal, organizado por ArsGames en el Centro de arte Arteleku/Tabacalera (San Sebastián, España)]
- Luca Carrubba | ”Intersecciones creativas” [Universidad de Milano-Bicocca, Italia]
- Flavio Escribano | «El videojuego como sistema de innovación e investigación» [I Congreso Internacional de Videojuegos de la Universidad Complutense, Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | «Videojuegos: Las chicas también matan» [5º Open ArsGames-Mondopixel, Intermediae (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | Mesa redonda “User Generated Critics” [FICOD 09, Madrid]
- Eurídice Cabañes | «De lo analógico a lo digital: problemas, retos y posibilidades del cambio de paradigma» [VI Congreso de la sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, Valencia]
- Eurídice Cabañes | “Synaesthesia and creativity: A research at neurological level” [The Copenhagen Neuroasthetics Conference, University of Copenhagen]
- Eurídice Cabañes (junto a Marisol Salanova) | “From objectual to interactive Art. Net.Art, Videogames and Artificial Creativity” [7th European Conference on Computing and Philosophy (ECAP’09), Universidad Autónoma de Barcelona]
- Eurídice Cabañes | «Arte versus Globalización: Revisión filosófica de los recursos del arte contemporáneo frente al proceso de globalización». [Congreso de la SAF ‘El sujeto de la Globalización’, Gijón]
- Eurídice Cabañes | «Lo Humano y lo Tecnológico: el abismo imaginado» [XLVI Congreso de Filosofía Joven, Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna (Tenerife)]
- Eurídice Cabañes | «Sinestesia y Creatividad Artificial» [III Congreso sobre Sinestesia, Ciencia y Arte, mesa de debate ‘Avance y futuro del estudio científico de la sinestesia’; Granada]
- Eurídice Cabañes (junto a Marisol Salanova) | «De las tecnologías del yo al yo tecnológico: sobre la creatividad artística en la era de la cibercultura» [Congreso de la SAF ‘El sujeto de la Globalización’, Gijón]
- Flavio Escribano | Mesa redonda «User Generated Critics» [organización de Mesa de Debate en la Feria Internacional FICOD 2009, Madrid]
- Flavio Escribano | Organizador de «El Videojuego como Herramienta» [workshops ‘Jóvenes y Videojuegos’, organizados por el Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha y Peope&Videogames, Toledo]
- Ruth García | «Imagina ser… (Videojuegos para chicas)» [5º Open Arsgames-Mondopixel, Intermediae (Madrid)]
- Eurídice Cabañes | “¿Existe una realidad no virtual?» [Congreso de Filosofía ‘¿La realidad virtual es real?’]
- Eurídice Cabañes | “Creadores Artificiales: ¿la creatividad más allá de lo humano?” [I Congreso de Jóvenes Investigadores en Filosofía]
- Eurídice Cabañes | «Creatividad Artificial: cuestionando los límites humano/tecnológico» [XLV Congreso de Filósofos Jóvenes ‘Intervenciones filosóficas: Filosofía en acción]
- Eurídice Cabañes | “Identidades Virtuales: ¿Praxis de la posmodernidad?” [Cibersofía: Filosofía y Videojuegos].
- Flavio Escribano | Invitación como ponente experto al seminario “El Videojuego: Construcción Social e Impacto Educativo” [Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Centro Cultural de España en Motevideo (Uruguay)]