Se trata de uno de los reglamentos más contestados de los últimos años. Se critica que su aprobación podría conllevar la monitorización automatizada de las conversaciones íntimas de la ciudadanía europea, afectando profundamente el secreto de las comunicaciones y la sostenibilidad de las PyMEs digitales, sin abordar realmente el problema al que dice estar dirigido (la propuesta en ningún momento atacar las raíces del abuso sexual infantil).
Según documentos filtrados en mayo pasado, Marlaska es muy claro en su aspiración de “acabar con el cifrado de extremo a extremo”, sosteniendo las posiciones más duras y radicales en contra de la privacidad alineándose con los países más conservadores en términos de libertades civiles (Hungría, Finlandia, Italia).
Formamos parte de la Coalición Stop #ChatControl: Xnet, Eticas Tech, Interferencias, guifi.net, Political Watch – antes Ciecode, Asociación The Commoners, Digital Fems, Algorace, Algorights, Expansió Xarxa Oberta, Club Manhattan, Platoniq Foundation, ArsGames, Pangea Org, Drets Digitals Menors e Isoc-Cat.
La propuesta ha sido pormenorizada y duramente criticada por prensa especializada, activistas, empresas del sector como Mullvad(12), Tutanota(13) o la asociación de empresas tecnológicas alemanas Bitkom(14) y organizaciones de la sociedad civil, así como por la práctica totalidad de las asociaciones(2) y grupos europeos de defensa de los derechos digitales(3)(4)(5)(6)(7) además de por el Centro Europeo para la Democracia y la Tecnología.(8) Por más de 300 científicos(11) como Ross Anderson(9), catedrático de Ingeniería de Seguridad del Departamento de Informática y Tecnología de la Universidad de Cambridge o Matthew D. Green(10) del Instituto de Seguridad de la Información Johns Hopkins, el Servicio Científico del Parlamento Europeo(15),la Autoridad Europea de Protección de Datos(16), el eurodiputado del Grupo de los Verdes y activista Patrick Breyer(17), el Comité de Asuntos Digitales del Parlamento Alemán(18)(19)(20) o comité de la Unión Europea del Parlamento Austriaco(21)(22) (país donde el parlamento ha votado una resolución vinculante sobre la postura del gobierno austriaco que no aceptará la normativa si no se ajusta a los derechos fundamentales). Suiza ha rechazado una legislación similar en referéndum.
Principalmente por:
- Violar derechos fundamentales como el secreto de las comunicaciones o la privacidad.
- Ser técnicamente inviable.
- Ser contraproducente en la lucha contra el abuso infantil por el número de falsos.
- Por truncar la viabilidad de PyMEs tecnológicas de todo tipo y fomentar el monocultivo monopolístico digital de corporaciones tecnológicas muchas veces ni siquiera europeas.
Es una Regulación (no una directiva). Significa que es un texto que no hace falta transponer en cada país, sino que se aplica directamente en los países miembros de la Unión Europea.
El 6 de julio de 2021, el Parlamento Europeo aprobó una excepción a ciertas disposiciones del Reglamento sobre privacidad y comunicaciones electrónicas (ePrivacy). Estas excepciones establecen que los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas sólo pueden procesar datos con el consentimiento del usuario o por motivos específicos, como la seguridad o la facturación.
La encargada del proyecto es la socialdemócrata sueca Ylva Johansson, Comisionada europea de Interior (Home Affairs) desde 2019.
El responsable es el español Javier Zarzalejos (PP), director de área y de la revista en la FAES y secretario de presidencia en las dos legislatura de Aznar, habiendo sido su padre vocal del comité de censura franquista en el Ministerio de «Información y Turismo».(23)(24)
Durante los días 16 a 18 de octubre, hemos albergado el segundo Taller de Godot Engine, una actividad que se enmarca en las IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos. La formación, por parte del experto Rafa Laguna, ha tenido lugar en Canòdrom – Ateneu d’Innovació Digital i Democràtica.
Muchísimas gracias a todas las personas que han participado, al profesor y al espacio. Os compartimos las fotografías hechas en las tres sesiones:
Con el apoyo de:
Ante las decisiones tomadas por la junta de DEV, La Madriguera LGBT+, Resistencia Videolúdica, FemDevs y Málaga Jam elaboraron un comunicado firmado por casi 500 desarrolladoras, estudios y asociaciones nacionales.
Nos pronunciamos en contra de nombrar a una persona tránsfoba como vocal de DEV y pedimos que se redacte un código de conducta actualizado, que vele por los derechos de les trabajadores, y que se de verdad hagan un esfuerzo por representar de manera correcta a todes, no solo a unes poques.
Asimismo, nos parece inaceptable el comunicado vacío de respuesta de DEV ante las pruebas presentadas. La industria no puede ser representada por un colectivo que prefiere hacer la vista gorda ante las acciones nocivas que vulneran a les trabajadores y solo mira por sus intereses económicos.
La Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento ha nombrado como vocal a Luz Castro, una persona que apoya en redes ideas que fomentan la transfóbia.
No vamos a tolerar la transfobia en nuestra industria. Todos estos estudios, medios, sindicatos y asociaciones nos hemos agrupado para instar al DEV a que tome acción y se posicione.
Por favor. Ayudad a difundir el mensaje.
¿Conocéis nuestro proyecto Zona Gaming?
Pues en septiembre volvemos a colaborar con la Biblioteca Zona Nord de Barcelona para darle un power up 🙂
Desde el 30 al 16 de diciembre de 2022, participaremos en diferentes sesiones los viernes de 17.30 a 20h donde en conjunto con los niños y niñas asistentes revisaremos la máquina arcade que hicieron, implementaremos mejoras, añadiremos juegos y ordenaremos los que ya tiene para que sea más fácil encontrarlos, pero también aprenderemos a hacer nuestros propios videojuegos y nuestros propios mandos, exploraremos el mundo de internet y mejoraremos nuestras competencias digitales jugando ¿Qué ser digital eres? y por supuesto podrán realizar sus propios proyectos y decidir qué es lo que quieren que suceda en las sesiones.
Un proyecto realizado en 2022 en colaboración con: