ArsGames
  • Quiénes somos
    • Qué es ArsGames
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Impacto
    • Impacto
    • En prensa
    • Colaboraciones/Instituciones
    • Memorias de actividades
    • Las cuentas claras
      • España
      • México
  • Investigación
    • Informes
    • Congresos y ponencias
  • Exposiciones
  • Proyectos
  • Blog
  • Recursos
    • Informes
    • Libros y revistas
      • El aprendizaje en juego
      • Gamestar(t)
      • Postfenomenología y tecnociencia
      • Bit y aparte
      • Deus ex Machina
    • Glosario de términos
    • Recursos tecnológicos educativos
    • Explicaciones explorables
    • Guías de lectura
    • Manual de seguridad digital
    • Definición de “juego”
    • eFeeLeJota [Frente Lúdico de Judea]
    • Videojuegos radicales
      • Homozapping
      • Juegos del común
      • El paraiso de la deuda
    • Kit de juegos feministas
ArsGames
  • Quiénes somos
    • Qué es ArsGames
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Impacto
    • Impacto
    • En prensa
    • Colaboraciones/Instituciones
    • Memorias de actividades
    • Las cuentas claras
      • España
      • México
  • Investigación
    • Informes
    • Congresos y ponencias
  • Exposiciones
  • Proyectos
  • Blog
  • Recursos
    • Informes
    • Libros y revistas
      • El aprendizaje en juego
      • Gamestar(t)
      • Postfenomenología y tecnociencia
      • Bit y aparte
      • Deus ex Machina
    • Glosario de términos
    • Recursos tecnológicos educativos
    • Explicaciones explorables
    • Guías de lectura
    • Manual de seguridad digital
    • Definición de “juego”
    • eFeeLeJota [Frente Lúdico de Judea]
    • Videojuegos radicales
      • Homozapping
      • Juegos del común
      • El paraiso de la deuda
    • Kit de juegos feministas
  • Quiénes somos
    • Qué es ArsGames
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Impacto
    • Impacto
    • En prensa
    • Colaboraciones/Instituciones
    • Memorias de actividades
    • Las cuentas claras
      • España
      • México
  • Investigación
    • Informes
    • Congresos y ponencias
  • Exposiciones
  • Proyectos
  • Blog
  • Recursos
    • Informes
    • Libros y revistas
      • El aprendizaje en juego
      • Gamestar(t)
      • Postfenomenología y tecnociencia
      • Bit y aparte
      • Deus ex Machina
    • Glosario de términos
    • Recursos tecnológicos educativos
    • Explicaciones explorables
    • Guías de lectura
    • Manual de seguridad digital
    • Definición de “juego”
    • eFeeLeJota [Frente Lúdico de Judea]
    • Videojuegos radicales
      • Homozapping
      • Juegos del común
      • El paraiso de la deuda
    • Kit de juegos feministas

Pedagogía y formación

Pensamos que los videojuegos son un espacio de socialización y de generación de buenas prácticas. A partir de una crítica al sistema educativo formal y a su estructura jerárquica elaboramos espacios de pedagogía alternativa donde métodos procedentes de la pedagogía libre se fusionan con el pensamiento crítico y proactivo sobre las nuevas tecnologías. Nuestros proyectos están pensados para niñas y niños, jóvenes y adultos y ponen siempre en el centro la autonomía, la colaboración y el cuidado como dispositivos emancipadores.

2017-11-23 12:33:54

49

Gamestar(t)

Gamestar(t)

Ver más

2017-11-23 12:33:54

50

Sello Arsgames

Sello Arsgames

Ver más

2017-11-23 12:33:54

51

Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)

Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)

Ver más

2017-11-23 12:33:54

52

ProyecTIC

ProyecTIC

Ver más

2017-11-23 12:33:54

57

Pequetopía

Pequetopía

Ver más
  • <
    >
    Gamestar(t)

    Gamestar(t)

    Gamestar(t) es un proyecto lúdico y formativo, a medio camino entre la creación artístico-tecnológica horizontal, colaborativa y las pedagogías críticas. Conforma un espacio de encuentro y aprendizaje autogestionado de niñas y niños de 7 a 18 años, en el que se abordan procesos de creación tecnológica de una forma lúdica. Sus participantes se convierten en agentes de creación y experimentación, tomando el control y decidiendo su desarrollo, contenidos y conocimientos que quieren adquirir a lo largo del proceso. El proyecto hace un especial énfasis en la creación tecnológica, Do it yourself, el reciclaje y el software libre utilizando herramientas open source como principal recurso de aprendizaje.
    Ver más
  • <
    >
    Sello Arsgames

    Sello Arsgames

    SELLO Arsgames es una plataforma editorial híbrida centrada en el mundo del videojuego, que produce y publica contenidos tanto analógicos como digitales, para distintos soportes y medios. El objetivo es convertirse en un lugar de encuentro, reflexión y creación conjunta de contenidos en torno a esta temática común. El proyecto participa de la filosofía de la cultura libre, estableciendo todos nuestros productos bajo licencias libres, compartiendo códigos y prácticas. Es un espacio multidisciplinar conformado por personas procedentes de diferentes ámbitos y que permite, la conformación de una editorial híbrida tanto en contenidos, productos, metodología de trabajo y producción de los mismos.
    Ver más
  • <
    >
    Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)

    Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)

    El Laboratorio de Educación Aumentada, busca crear un espacio de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, para contextos de educación formal. LEA se desarrolla a partir de una red de entidades como Medialabs, centros de arte y creación o centros cívicos, creando grupos de personas interesadas, apasionadas y también expertas, que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean. El proyecto hace hincapié en el uso y desarrollo de tecnología libre, abierta, con el objetivo de generar métodos y herramientas replicables y de bajo coste.
    Ver más
  • <
    >
    ProyecTIC

    ProyecTIC

    ProyecTIC es un programa educativo de ARSGAMES que forma parte del piloto de Autonomía Curricular, parte del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública de México. El objetivo es concienciar a las y los alumnos sobre la importancia de construir una ciudadanía responsable, consciente y crítica en lo que respecta a la gestión y la transmisión de la información, así como el valor de aprender a comunicar asuntos relevantes para nosotros y nuestra comunidad. Buscamos plantear una alfabetización digital crítica, paro lo que se propone un programa educativo, materiales para el profesorado, un foro en el que compartir dudas y experiencias, así como atención personalizada a las escuelas.
    Ver más
  • <
    >
    Pequetopía

    Pequetopía

    PEQUE-Topía es una colección de videojuegos diseñados por niñas y niños, dentro del proyecto editorial SELLO Arsgames. De esta forma se visibiliza su trabajo, que gira entorno a las temáticas que más les interesan y fomentamos el que niñas y niños se animen a crear videojuegos. Pasan así a reapropiarse de las tecnologías, del lenguaje de las creaciones videolúdicas y a emplearlo para expresar sus propios mensajes, dejando de ser usuarias/os pasivas/os de las grandes superproducciones.
    Ver más

Entrevista Radio 3 – Siglo 21: PLAYLAB

12/06/2009 / Pedagogía y formación / No hay comentarios

  Entrevista a Flavio Escribano en el programa Siglo 21 de Radio 3 (Radio Nacional de España) sobre el laboratorio

Leer más...
← 1 … 49 50 51
Hablamos de:
arsgames arte audiogames Barcelona bit y aparte Canòdrom charla Conferencia conferencias congreso educación eFeeLeJota entrevista euridice Exposición flavio escribano gamestar(t) gamificación género intermediae juegos del común laboral laboratorio madrid medialab-prado mesa redonda minecraft mondopixel málaga méxico niñas niños openarsgames pedagogía pedagogías libres PlayLab presentación SELLO ARSGAMES Taller talleres valencia videogames videojuego videojuegos Vídeo
Toda la información está publicada bajo una licencia CC-compartir-igual-4.0 Este sitio web se ha desarrollado usando Wordpress y el tema Clever de WopeThemes - Customización: Pablo Rogriguez+BotiQ

    Memoria económica 2015
    Memoria actividades 2015