El próximo 5 de octubre, presentaremos el Informe CIMA 2022. Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego en El Modern (c/Nou del Teatre 16, Girona).
El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis del medio y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector. Después de la presentación, habrá una mesa redonda con invitadas.
Programación
- 17.30h – 18.00h. Presentación Informe CIMA 2022 (Deborah López Rivas. Crítica cultural y periodista especializada en videojuegos)
18.00 – 19.00h. Mesa redonda
Deborah López Rivas (moderadora. Crítica cultural y periodista especializada en videojuegos)
Mariona Valls Porta (Cofundadora y directora de arte de Mango Protocol)
Inés Alcolea Llopis (Communications Manager en Gameloft Barcelona)
Laura Gonzalez Fernandez (organizadora de IndieDevDay, programadora de videojuegos).
Es necesaria inscripción previa.
Participantes
(Communications Manager en Gameloft Barcelona)
Inés Alcolea trabaja en comunicación de videojuegos y proyectos culturales tecnológicos desde hace diez años, actualmente es Communications Manager & PR en Gameloft Barcelona y su rol se enfoca tanto en la comunicación interna como externa del estudio y juegos como Asphalt y Disney Speedstorm. Su trayectoria profesional también va ligada a la literatura, es escritora de cuento y poesía y ha participado en antologías tales como Mundos Sutiles (Cerbero, 2020), De Tenebris (Readuck, 2020) o Historias para después de Jugar (Héroes de papel, 2021). Es feminista activista y participa en charlas y conferencias tanto de género como de ciencia ficción, desarrollo de videojuegos o comunicación.
Comunicadora especializada en videojuegos, socia de FemDevs y excodirectora de un medio independiente (PostGame/TecnoSlave). Colabora desde hace seis años en medios del sector (Anait, Nivel Oculto, DeVuego, Espada & Pluma o revista Manual), y anteriormente en Verne (El País). Compagina su labor en la prensa escrita con su trabajo en la asociación ArsGames y su participación en podcast y directos, incluyendo el veterano programa de radio Game Over.
También es autora en el libro coral «La vida en juego. La realidad a través del lo lúdico (editorial Anait) y los informes «Aproximaciones tecnolúdicas para el diálogo intereligioso e intercultural», «La industria creativa de videojuegos en Barcelona en el marco de la Economía Social y Solidaria» (ArsGames) y «Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género» ( ArsGames y CIMA). Finalmente, ejerce como evaluadora, ponente y moderadora en distintos eventos del sector a nivel nacional (IndieDevDay, RetroBarcelona, etc), entre los que destacan su pasada experiencia en los encuentros mensuales de DeviCat y la feria online JobDevs 2023 (AEVI).

Co-directora de Indie Dev Day. Creadora de contenido y apasionada del desarrollo, empezó programando en BASIC en un ordenador de juguete en los 90’s y de su pasión nació su carrera profesional.
La exposición Homo Ludens: videojuegos para entender el presente, curada por nuestro codirector Luca Carrubba para Fundación la Caixa, llega a Girona. Podréis visitarla del 4 de octubre al 18 de febrero en CaixaForum Girona. Previamente, habrá un evento de inauguración el 3 de octubre.
Inauguración
3 de octubre en Caixa Fòrum Girona (Carrer dels Ciutadans, 19, 17004 Girona)
- 18h. Conferencia inaugural a cargo de Luca Carruba, comisario de la exposición. Abierta al público.
- 19.45h. Cóctel
La exposición acogerá varias actividades relacionadas con la exposición:
- Visitas guiadas
- Visitas en familia
- Videojuegos y comunidades influyentes con Jen Herranz y Loulogio (16 de noviembre a las 18h)
- La inspiración mecánica: los secretos de un buen diseño jugable con Susana Medina (14 de diciembre a las 17.30h)
- El diseño narrativo de videojuegos con José Planells de la Maza (18 de enero de 2024 a las 17.30h)
ADQUIRIR ENTRADAS PARA LAS ACTIVIDADES
Sinopsis
Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente parte de una visión antropológica del juego y entiende los videojuegos como su expresión contemporánea más extendida. Pone de relieve cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultural y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding… son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.
Dividida en seis salas, esta exposición dedica cada una de ellas a un ámbito en el que el ser humano –conscientemente o no– puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo ciertas mecánicas de juego universales perviven en los videojuegos. A partir de esta idea, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales.
La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más. En ella se pueden encontrar obras de artistas como Matteo Bittanti y el colectivo IOCOSE, Daniel Canogar, Robbie Cooper, Roc Herms, Agustina Isidori, Hamilton Mestizo, Mónica Rikic, Skawennati, Octavi Serra o Bill Viola. También videojuegos de Rasheed Abueideh, Anna Anthropy, Ricardo B. Brasilero, Auriea Harvey and Michaël Samyn, Mario von Rickenbach and Christian Etter, Pietro Righi Riva y Robert Yang.
Del 23 al 27 de octubre de 2023 BilbaoArte acoge BIT-ARTEAN, una serie de talleres prácticos gratuitos en los que se aprenderá a utilizar herramientas de desarrollo de videojuegos desde una perspectiva artística. En horario de 16:00 a 20:00 horas, la asistencia será gratuita enviando previamente la ficha de inscripción cumplimentada a [email protected].
Nuestro codirector, Luca Carruba, hablará el 24 de octubre sobre Game Art y cómo aprovechar el imaginario, el lenguaje y las herramientas procedentes del videojuego como materia prima para la creación artística.
PROGRAMA COMPLETO
23 de octubre, 16:00-20:00 h.
GAME ART: CREACIÓN ARTÍSTICA + VIDEOJUEGOS
Luca Carrubba
24 de octubre, 16:00-20:00 h.
TWINE: CREA TU PROPIA AVENTURA INTERACTIVA
Koldo Gutiérrez
25 de octubre, 16:00-20:00 h.
TALLER DE BLENDER Y UNITY 3D
Eneko Amezaga
26 de octubre, 16:00-20:00 h.
TALLER MÓNICA RIKI?
Mónica Riki?
27 de octubre, 16:00-20:00 h.
AVATARES, DISEÑO PARA EL OTRO ‘YO’
Janire Goikoetxea
*Dado el carácter práctico del programa, se recomienda que cada asistente lleve su propio portátil para sacarle el máximo partido a los talleres.
(inscripción previa enviando la ficha al correo electrónico [email protected])
La cantidad máxima de asistentes será de 15 personas por taller y la inscripción se realizará por orden de recepción de las solicitudes*.
Talleres Baba Is Cool con Isi Cano
El videojuego de rompecabezas Baba is You de Arvi Teikari te desafía a romper las normas del videojuego y manipularlas hasta conseguir encontrar un método para que los objetos interaccionen entre ellos. Las normas son bloques, y cuando las manipulas cambias el funcionamiento del juego, reutilizas cosas que encuentras en los niveles y provocas interacciones sorprendentes.. ¿Hasta donde puedes llegar?
Isi Cano nos explica la experiencia de implementar un videojuego como Baba is You en proyectos de educación en primaria y en secundaria, y nos enseña a aplicarlo para aprender diseño y desarrollo de videojuegos. ¿Jugamos a Baba is Cool? Los dos talleres (profesorado y público), forman parte de la programación de #Temporals de nuestra exposición itinerante La Ciutat en Joc y de las IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales.
- TALLER PARA EDUCADORAS
Día: jueves 19 de octubre de 2023
Hora: 18 a 21h
Lugar: CC. Convent de Sant Agustí (C/ del Comerç, 36, 08003 Barcelona)
Material: Se recomienda llevar portátil.
Inscripción previa (gratuito)
Taller dirigido al equipo de profesorado, educadoras y facilitadoras que quieran aprender nuevas metodologías de introducir los videojuegos en los espacios educativos.
- TALLER PARA PÚBLICO
Día: jueves 20 de octubre de 2023
Hora: 18 a 21h
Lugar: CC. Convent de Sant Agustí (C/ del Comerç, 36, 08003 Barcelona)
Taller para participantes de entre 12 y 16 años.
Miembro del órgano de representación de FemDevs y coordinadore de los talleres de Girls Make Games en España. Profesore de desarrollo de videojuegos, diseño multimedia y robótica en Educación Primaria. Diseñadore UX e ilustradore, investiga la aplicación de videojuegos a aulas como herramienta de aprendizaje de las vanguardias artísticas del siglo XX a su tesis doctoral. Creadore del proyecto Baba is Cool y Baba is Cool 2.0, una recopilación de niveles para Baba is you desarrollados por sus alumnos entre 11 y 12 años.