[Videos] Bienal Ciudad y Ciencia Barcelona 2021
La Bienal Ciudad y Ciencia trae un montón de propuestas para reflexionar el conocimiento, sus potencialidades y límites desde varios puntos de vista: los avances que marcan el futuro, sus implicaciones éticas, el estrecho vínculo de la ciencia con el arte, la sociología y la política, la igualdad de género, de derechos y oportunidades, la sostenibilidad del planeta.
Dentro de un programa que abarca del 8 al 13 de junio y que cuenta con la participación de grandes referentes como Dona Haraway, Mónica Bello, Remedios Zafra, Pau Alsina y un gran número de participantes, la bienal arranca con dos mesas en las que participan nuestros compañeros Luca Carrubba y Eurídice Cabañes.
La primera: Serious games: política y acción social (el 8 de junio de 17:30 a 18:30), contará con la presencia de Teresa De la Hera, Susanna Pollack y Luca Carrubba.
Además de entretenimiento, el videojuego también genera debate y crítica política. Podemos encontrar denuncias de abusos de los derechos humanos, críticas de la gestión política y de determinadas problemáticas sociales como la de las personas refugiadas por la guerra. Son pues una herramienta de concienciación política a través de la acción lúdica. Una de las líneas de este ámbito son los videojuegos que fomentan la participación ciudadana, lo que se conoce en el ámbito académico como el civic engagement. Un aspecto que hace del videojuego una herramienta de relación entre miembros de diferentes comunidades y de fomento de la participación democrática a través de técnicas como la Ludificación.
La segunda: Identidades y géneros en los videojuegos (el8 de junio de 19:30 a 20:30) contará con la presencia de Eurídice Cabañes,Adrienne Shaw y Daniel Muriel
Los videojuegos son un espejo de nuestra realidad social, también de la diversidad de género y sus problemáticas, tanto o más complejas como las que vivimos fuera de los juegos. En nuestras interacciones sociales a través de los juegos digitales utilizamos avatares que nos representan. ¿Cómo son estas identidades múltiples que se representan, qué roles de género asumimos en los juegos y qué relaciones y dependencias generamos en relación con nuestros contextos vitales?