ARSGAMES lleva las licencias libres al INJUVE
Ya está disponible el Nº 102. Jóvenes, tecnofilosofía y arte digital de la Revista de Estudios de Juventud del INUVE. Un número monográfico coordinado por Eurídice Cabañes, presidenta de ARSGAMES y que, por primera vez en la historia de las publicaciones del INJUVE, ha sido publicado bajo licencias libres.
El presente monográfico trata de realizar una reflexión sobre el contexto actual y las tendencias de futuro en una época en la que las generaciones más jóvenes forman parte de una (re)evolución que va de la mano de las tecnologías más innovadoras así como de los nuevos usos que surgen de las mismas.
A lo largo de una serie de artículos de personas procedentes de muy diversas disciplinas, el recorrido trazado comienza con un análisis del contexto de hibridación en el que nos encontramos, para adentrase en la construcción de la subjetividad a través de las tecnologías (empleando para ello figuras y conceptos producto de nuestro contexto como el hacker, el cyborg, el cuerpo-avatar, mente extensa, inteligencias conectivas, etc.) y en las formas y estructuras de la construcción de la identidad de las nuevas generaciones y los modos de producción de conocimiento, el monográfico concluye con el estudio de la construcción de los colectivo en la era digital, tratando de imaginar un futuro más sostenible basado en la defensa del bien común.
Entre los magníficos artículos de muy diversos/as autores/as (que pueden encontrarse para su descarga a continuación), cabe mencionar el relativo a Gamestar(t), el proyecto educativo de ARSGAMES La política en la construcción del saber: tecnologías como herramientas de autogestión y transformación social, de Eurídice Cabañes y María Rubio Méndez y el relativo a software libre escrito por otro miembro de nuestro colectivo, Luca Carrubba (Software libre: gestionando y realizando procomún), quien además comenzó el debate sobre las licencias bajo las que se publicaba el monográfico lo que llevó al uso de Creative Commons en la presente publicación. Algo que además sienta un precedente, ya que de ahora en adelante todas las publicaciones se realizarán bajo el mismo tipo de licencia.
A continuación podéis encontrar todos los contenidos de la revista para su consulta y descarga:
- Jóvenes, tecnofilosofía y arte digital. Revista Nº 102 (completa)
(7388 Kb.)
- Portada de la Revista Nº102
(1005 Kb.)
- Indice
(92 Kb.)
- Tema e Introducción
(74 Kb.)
- 1. De la hibridación al procomún: construyendo la realidad a través de la tecnología. Eurídice Cabañes.
(703 Kb.)
- 2. La libertad de acción, nuevos valores y producción creativa en el espacio social. Eusebio Bañuelos.
(185 Kb.)
- 3. Dispositivos, prótesis y artefactos de la subjetividad cíborg. Gloria Andrada de Gregorio.
(187 Kb.)
- 4. Habitando el filo del espejo: tecnología y subjetividad. María Rubio Méndez.
(518 Kb.)
- 5. Juventud y medios digitales: entre la inmunitas i la communitas. David Casacuberta.
(157 Kb.)
- 6. Aprender en las fronteras (o nadie educa a nadie): relaciones entre arte, ciencia y tecnología. Raquel Rennó.
(2933 Kb.)
- 7. La política en la construcción del saber: tecnologías como herramientas de autogestión y transformación social. Eurídice Cabañes y María Rubio Méndez.
(662 Kb.)
- 8. ¿Qué es un autor? de la Areopagítica al Harlem Shake, pasando por la Inquisición, Foucault y varias revoluciones. David García Aristegui.
(181 Kb.)
- 9. Software libre: gestionando y realizando procomún. Luca Carrubba.
(166 Kb.)
- 10. El amante bilingüe. Máquinas, diseño, copia y mercado. Paz Sastre.
(180 Kb.)
- Materiales. Selección de referencias documentales.
(169 Kb.)
- Colaboran en este número.
(88 Kb.)
- Contraportada de la Revista Nº 102
(1006 Kb.)
- Presentación Revista de Estudios de Juventud ‘Jóvenes, tecnofilosofía y arte digital’
(1259 Kb.)