ARSGAMES Legacy. 7 años jugando con los videojuegos
Éste (en la imagen) es el cartel del primer ARSGAMES, que se llevó a cabo durante los días 23 y 24 de Noviembre de 2006 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Está firmado por todos los ponentes que asistieron a estas primeras jornadas sobre Arte (con mayúsculas) y Videojuegos. Antes de este congreso era difícil encontrar ambos conceptos en una misma frase. El sábado pasado tuve el honor de enmarcarlo y colgarlo (también por primera vez) en mi casa (ahora en Barcelona) y hoy se cumplen 7 años de esa aventura.
ARSGAMES empezó como esto, como una congreso para integrar las percepciones, estudios, investigaciones «raras» de aquellos que trabajábamos (y jugábamos) con el videojuego desde contextos un poco al margen de lo puramente industrial. Algo así como el videojuego más allá de las tiendas, más allá de las revistas especializadas, más allá de la consola y la tele. Nos interesaba todo lo que un artista, un profesor, un filósofo e incluso un desarrollador un poco al margen del mercado podían hacer, pensar o decir sobre algo que está tan ligado a nuestro ADN digital como eran (y son) los videojuegos y sus manifestaciones.
Como el propio nombre indica ARSGAMES procede, sobre todo, de una relación entre juego (en inglés por ser un producto casi netamente anglo) y arte (en latín porque nunca hemos querido renunciar a ese aspecto latino, castellano-pensante-poetizante).
En esta andadura de siete años empezamos andando bastante solos. Éramos un poco bichos raros pero, progresivamente, fuimos encontrando a seres tan raros (o más) como nosotros: AMAZE en Berlín (cuyo cartel de 2008 ahora acompaña al de ARSGAMES en mi salón), Mondo-Pixel (Madrid), DeSEA (Sevilla) y grupos parecidos que fueron proliferando. Además otras instituciones y organizaciones comenzaron a sentirse atraídas por nuestras propuestas: como fue el caso de SCEE, Microsoft, Instituto Cervantes, AECID, Medialab-Prado, Intermediae y un largo etcétera no actualizado que podéis ver aquí. Y eso por no hablar de las caras y voces que han enriquecido nuestro conocimiento compartiendo a la vez el suyo propio (no haré ningún listado porque no deseo dejarme a nadie fuera).
Como toda iniciativa ARSGAMES ha tenido sus fases. En una primera (en 2006) nacimos como evento anual e internacional, en una segunda (en 2008) Lara Sánchez-Coterón propuso crear algo más continuo por lo que se decidió (en el Pic-Nic Bar algunas semanas después) constituir una asociación cultural (la cual se legalizó a principios de 2009). Desde aquel momento ARSGAMES se puso en modo «on fire»: organización de congresos, charlas, talleres, laboratorios, exposiciones y un largo etcétera que tanto a mí como a los involucrados han dejado -por encima de todo-, recuerdos, pasiones y momentos felices e inolvidables.
En ARSGAMES siempre hemos contado con grandes presupuestos para llevar a cabo nuestros proyectos. Pero no nos confundamos, esos grandes presupuestos han sido la calidad humana, el esfuerzo, la ilusión y el fanatismo video-lúdico que nos ha motivado desde el principio (sí, fanatismo). Los presupuestos económicos, el dinero, la pela, el euro… Eso ha sido harina de otro costal que, tan sólo de pensarlo, comienzo a sentirme agotado.
En una tercera fase (principios de 2012) mi mandato como presidente co-fundador de ARSGAMES había llegado a su término (o al menos así lo sentía). ARSGAMES necesitaba emanciparse e intentar dar unos pasos sin uno de sus progenitores. Para sentir que este proyecto tenía vida propia -más allá del ego de unos pocos de nosotros- era necesaria una rotación que, además, permitiera el aprendizaje y autogestión por parte de otros miembros. Es entonces cuando Eurídice Cabañes tomó el cariñoso cargo de «presi» y a poner todo patas arribas. ARSGAMES sufrió una dulce metamorfosis (y puedo apostar que ella también). Yo, por mi parte, ocupé ese revalorizado puesto (en España tan de moda) de guardián del tesoro, es decir, tesorero (también «tesorito»).
Creo que las fases más recientes, las nuevas evoluciones de ARSGAMES, se suceden a más velocidad que una carrera de Wipeout. Actualmente hay al menos tres grandes proyectos en activo y con una trayectoria imparable:
- GameStar(t). Un proyecto para jóvenes y adolescentes y pionero en Europa que mezcla nuevas tecnologías (con claro protagonismo de los videojuegos) y técnicas de la escuela libre (y libertaria). A los mandos (compartidos) María Rubio
- Sello ARSGAMES. El músculo sesudo que tanta falta nos hacía para empezar a publicar bajo indexación académica. Una edición de lujo de José Andrés Fernández.
- AudioGames. Uno de los experimentos supervivientes del primer PlayLab. Seleccionado en varias becas y residencias y omnipresente en eventos, congresos, exposiciones… A nivel internacional. Luca Carrubba y Eurídice Cabañes son los MC de esta genial idea.
ARSGAMES da un paso más en 2013 al reclamar un espacio físico, un local en el que desarrollar con mayor independencia sus interesantes actividades. No es éste el momento de participar de manera tibia en un cargo tan importante como el de tesorero (o cualquier otro que exija un mínimo de responsabilidad) debido a la necesidad de dinamismo y gestión cercana (y temprana) que se precisa en este caso. Tampoco es el momento de abrazarse caprichosamente a este proyecto debido a sentimiento posesivo alguno.
Hoy, siete años después del nacimiento de ARSGAMES puedo decir que mi sueño original se ha cumplido: la obra ha trascendido a sus creadores. Nunca antes había experimentado una felicidad de este tipo: extraña, distinta y profunda a partes iguales…
Flavio Escribano. Co-Fundador de ARSGAMES.